FP en La Rioja: Aprobado el decreto de Grados Superiores 2011

FP grado Superior La Rioja

Aprobado el decreto para ordenar los ciclos formativos de FP

El Consejo de Gobierno de La Rioja ha aprobado hoy el decreto que ordenará a partir del curso próximo las enseñanzas de los Ciclos Formativos de Formación Profesional (FP), con lo que se desarrolla en la comunidad y real decreto del sistema educativo español.

El consejero de Educación, Luis Alegre, ha explicado las principales novedades que introduce este decreto, que afectará ya el curso próximo a algunos de los más de 4.200 alumnos que cursan FP en La Rioja.

El decreto regula las modalidades y características básicas que tendrá el currículo de cada título de formación profesional, aunque para el desarrollo concreto de cada uno se aprobarán luego otros decretos.

Las enseñanzas de FP serán Ciclos Formativos de grado medio y de grado superior; y el currículo de cada uno de ellos se organizará en diferentes módulos formativos dirigidos a dotar a los alumnos de competencias profesionales, sociales y personales enfocadas para el desarrollo de una profesión.

Los diferentes ciclos formativos tendrán cargas de entre 1.500 y 2.000 horas lectivas; además se ofrecerá la posibilidad de realizar parte de los cursos a distancia; y horarios de mañana, tarde y noche.

El decreto recoge que igual que en otros niveles educativos, en los centros de FP se prevea la atención a la diversidad, por medio de programaciones didácticas adaptadas a alumnos con discapacidad.

Se va a articular un sistema por el que la experiencia profesional anterior a los estudios podrá certificarse y en ocasiones convalidarse por las prácticas en empresas de los ciclos Otros detalles del decreto, ha explicado Alegre, son el que se concede "un rol activo a los profesores" a los que se evaluará su trabajo, el que se introducirán materias de inglés técnico de carácter obligatorio y el que se otros contenidos estarán relacionados con el mercado laboral, el medio ambiente, la prevención de riesgos y el espíritu emprendedor.

Ya hay titulaciones con el nuevo currículo: Educación Infantil, Laboratorio de Análisis y Control de Calidad y el de Vitivinicultura; y en el resto de estudios, quienes comiencen sus Ciclos Formativos en el próximo curso -o repitan- en uno de los 17 centros de La Rioja, tendrán nuevos currículos.

El consejero ha subrayado la "flexibilidad" que aporta este decreto a la FP, con lo que se busca que "nadie que quiera estudiar, se quede al margen" y también ha destacado la adaptación al mercado laboral que se incorpora ahora a estos Ciclos Formativos.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se puede acceder a los estudios de Formación Profesional? ¿Qué es la prueba de acceso?

El acceso a los ciclos formativos puede ser directo, cuando se reúnan las condiciones académicas y de edad necesarias según el nivel del ciclo de que se trate o mediante la superación de la prueba de acceso, que tendrá por objeto comprobar que el aspirante tiene los conocimientos y habilidades necesarios para cursar con aprovechamiento los estudios.

¿Qué implica ofrecer una nueva modalidad en las enseñanzas de FP?

La Formación Profesional Dual es una modalidad que se une a la oferta ya existente de modalidad presencial y a distancia.

No tiene como objetivo sustituir a la modalidad presencial, es una modalidad innovadora que se oferta de forma complementaria en el actual sistema, por lo que coexistirán grupos en Formación Profesional Dual y en Formación Profesional en régimen ordinario.

¿Qué es la formación profesional a distancia?

La educación a distancia pretende dar respuesta a un sector de la población que necesita cualificarse pudiendo compatibilizar su trabajo y otras actividades con el estudio. En este sentido, esta modalidad brinda la posibilidad de estudiar con un horario flexible y con la confianza de contar con el apoyo y la colaboración de los profesores.

Es una oferta que tiene como finalidad flexibilizar y acercar la Formación Profesional a la ciudadanía para mejorar su competencia profesional o prepararla para el ejercicio de otras profesiones. Las enseñanzas pueden cursarse por módulos profesionales, según el itinerario personalizado a las necesidades de cada alumno, y cuentan con un material específico adecuado al régimen de distancia. Las personas matriculadas podrán disfrutar de las ventajas de la formación e-learning, gracias al acceso a una plataforma virtual, a través de Internet, que les permite seguir con comodidad la formación y comunicarse eficazmente con los tutores y los compañeros del aula virtual.

Ha de tener en cuenta que la Formación Profesional tiene unas características específicas que requieren forzosamente de determinados momentos presenciales y que estará matriculado en un Instituto de Educación Secundaria concreto, tendrá que hacer allí la matrícula, los exámenes y la parte presencial de determinados módulos, así como la FCT (Formación en Centros de Trabajo) y todas las consultas/trámites que necesite, por lo que deberá valorar usted su disponibilidad para elegir la Comunidad Autónoma que más se ajuste a sus necesidades. Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial siempre).

¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo medio de Formación Profesional?

PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SE NECESITA:

  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
  • Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Instalar