FP en La Rioja: Aprobado el decreto de Grados Superiores 2011

FP grado Superior La Rioja

Aprobado el decreto para ordenar los ciclos formativos de FP

El Consejo de Gobierno de La Rioja ha aprobado hoy el decreto que ordenará a partir del curso próximo las enseñanzas de los Ciclos Formativos de Formación Profesional (FP), con lo que se desarrolla en la comunidad y real decreto del sistema educativo español.

El consejero de Educación, Luis Alegre, ha explicado las principales novedades que introduce este decreto, que afectará ya el curso próximo a algunos de los más de 4.200 alumnos que cursan FP en La Rioja.

El decreto regula las modalidades y características básicas que tendrá el currículo de cada título de formación profesional, aunque para el desarrollo concreto de cada uno se aprobarán luego otros decretos.

Las enseñanzas de FP serán Ciclos Formativos de grado medio y de grado superior; y el currículo de cada uno de ellos se organizará en diferentes módulos formativos dirigidos a dotar a los alumnos de competencias profesionales, sociales y personales enfocadas para el desarrollo de una profesión.

Los diferentes ciclos formativos tendrán cargas de entre 1.500 y 2.000 horas lectivas; además se ofrecerá la posibilidad de realizar parte de los cursos a distancia; y horarios de mañana, tarde y noche.

El decreto recoge que igual que en otros niveles educativos, en los centros de FP se prevea la atención a la diversidad, por medio de programaciones didácticas adaptadas a alumnos con discapacidad.

Se va a articular un sistema por el que la experiencia profesional anterior a los estudios podrá certificarse y en ocasiones convalidarse por las prácticas en empresas de los ciclos Otros detalles del decreto, ha explicado Alegre, son el que se concede "un rol activo a los profesores" a los que se evaluará su trabajo, el que se introducirán materias de inglés técnico de carácter obligatorio y el que se otros contenidos estarán relacionados con el mercado laboral, el medio ambiente, la prevención de riesgos y el espíritu emprendedor.

Ya hay titulaciones con el nuevo currículo: Educación Infantil, Laboratorio de Análisis y Control de Calidad y el de Vitivinicultura; y en el resto de estudios, quienes comiencen sus Ciclos Formativos en el próximo curso -o repitan- en uno de los 17 centros de La Rioja, tendrán nuevos currículos.

El consejero ha subrayado la "flexibilidad" que aporta este decreto a la FP, con lo que se busca que "nadie que quiera estudiar, se quede al margen" y también ha destacado la adaptación al mercado laboral que se incorpora ahora a estos Ciclos Formativos.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un módulo profesional?

Los ciclos de Formación Profesional no se organizan en asignaturas sino en módulos profesionales. Cada curso escolar está compuesto por una serie de módulos, y la superación de todos dará lugar a la obtención del título correspondiente. Los módulos son de duración variable, es decir, no tienen las mismas horas. La superación de un módulo es definitiva, con lo cual, si el alumno no supera todos los módulos necesarios para pasar de curso, sólo tendrá que repetir los módulos que no haya superado.

Los títulos obtenidos a través de la modalidad de FP Dual ¿tienen la misma validez que los de la modalidad presencial o distancia?

Los Títulos que se obtienen al cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio o de Grado Superior en esta modalidad tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional, de que los estudios se realicen en una Comunidad Autónoma o en el ámbito del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Sin embargo, al convivir las ofertas formativas de varias Administraciones, hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de matrícula, la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad Autónoma o del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Además, en función a la normativa autonómica, podrá entregarse un certificado al alumno que haya superado el proyecto donde conste la naturaleza del programa de formación realizado, su duración y valoración del resultado del mismo.

¿En los ciclos de Formación Profesional, es obligatorio matricularse de todos los módulos que componen un curso académico?

En la Formación Profesional presencial sí, en la Formación Profesional a distancia no, ya que esta última modalidad permite, en atención a los intereses del alumno, hacer una matricula parcial, matriculándose de menos módulos por curso, o al contrario, intensificar los estudios y matricularse de más.

¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo de Formación Profesional Básica?

PARA CURSAR UN CICLO DE FP BÁSICA SE NECESITA:

El acceso a los ciclos de Formación Profesional Básica requerirá el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones:

  • Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso
  • Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
  • Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.
Instalar