FP Grado Superior directo a la Universidad en Galicia

Pruebas libres FP Grado Superior Andalucia

El Gobierno gallego ha aprobado el decreto de ordenación de la Formación Profesional en Galicia que permitirá que los alumnos de grado superior de Formación Profesional (FP) en Galicia puedan acceder directamente a la universidad, junto a lo que tendrán además la posibilidad de obtener el equivalente de módulos cursados y superados en créditos -con un límite de 120-.

Así lo subrayó en rueda de prensa el líder del Ejecutivo autonómico, Alberto Núñez Feijóo, quien llamó la atención sobre alguna de las novedades que incluye este texto, como la flexibilidad de la oferta, con ciclos más cortos, o las enseñanzas de formación profesional a distancia.

Todo ello, con la intención de poder compaginar el estudio con la actividad laboral y las obligaciones familiares. Así, Núñez Feijóo definió a la FP como "un sistema de oportunidades" ya que, según dijo, el "80 por ciento" de los que se forman en ella obtiene trabajo. Por eso destacó este tipo de formación como "la mejor forma de luchar contra la crisis".

De esta manera, se aprueba la formación profesional del sistema educativo en el ámbito de Galicia, que permitirá definir los currículos de los ciclos formativos de grado superior y grado medio para adaptar las nuevas titulaciones al campo profesional de la comunidad y a las necesidades de cualificación del sector productivo correspondiente.

Con esta reforma los alumnos obtendrán la equivalencia en créditos del European Credit Transfer System (Ects) y el European Credit System for Vocational Education and Training (Ecvet).

Así, el Ejecutivo gallego ha dado este jueves luz verde a un texto pendiente desde la Lei de cualificacións profesionais de 2002, y ha remarcado que en los últimos diez meses se han adaptado 20 currículos profesiones frente a los seis aprobados "en cuatro años del Gobierno bipartito -PSdeG y BNG-".

NOVEDADES

Entre las novedades del texto se encuentran la incorporación de las lenguas extranjeras como módulos profesionales, a la vez que se apostará por la nuevas tecnologías en las actividades de enseñanza, y habrá módulos específicos en esta materia.

Además, con el objetivo de preparar a los alumnos para el mundo laboral, el decreto de ordenación de la FP establece que los currículos de los ciclos superiores y medios deberán incluir la formación requerida para la formación de carnés profesionales. Con ello se abogará por incrementar la relación con la empresa.

Asimismo, cada currículum de grado medio o superior incluirá la identificación del título, perfil profesional, contorno profesional o la correspondencia de los módulos con las unidades de competencia para su acreditación y validación.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué pasa si no se supera un ciclo de Formación Profesional completo?

Aquellos alumnos que no superen en su totalidad las enseñanzas de cada uno de los ciclos formativos recibirán un certificado académico de los módulos superados, que tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.

¿Cuándo y dónde tengo que hacer la matrícula en las pruebas libres de FP?

Los plazos de las pruebas libres son siempre en épocas diferentes a los de la matrícula ordinaria y también variables de una comunidad a otra.

Es importante destacar que, al ser una modalidad más de Formación Profesional, es cada comunidad la que decide qué títulos se ofrecen mediante pruebas y no todos los títulos se convocan anualmente. También hay comunidades que no tienen esta opción de pruebas libres. Algunas hacen convocatoria únicamente de títulos antiguos LOGSE, otras de los nuevos (LOE), y otras de ambos sistemas.

¿Cómo se obtienen los certificados de profesionalidad?

El certificado de profesionalidad se puede obtener a través de las siguientes vías:

  1. La superación de todos los módulos formativos correspondientes al certificado de profesionalidad.
  2. Mediante los procedimientos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.
  3. También se podrán obtener mediante la acumulación de acreditaciones parciales de las unidades de competencia que comprenda el certificado de profesionalidad.

El órgano competente para expedir los certificados de profesionalidad, sea cual sea la vía seguida para su obtención, es la Administración Laboral y no la Administración Educativa, con lo cual, si se han cursado enseñanzas de Formación Profesional que den lugar a la obtención de certificados de profesionalidad habrá que presentar ante dicha Administración Laboral el certificado de estudios correspondiente.

¿Qué son los cursos de especialización?

Los cursos de especialización sólo pueden realizarse una vez que ya se tenga un título de Formación Profesional, ya sea de grado medio o superior. Van a completar, dentro de su mismo nivel formativo, las competencias profesionales del título de referencia y facilitar el aprendizaje a lo largo de la vida.
Estos cursos, con carácter general, tienen una duración de entre 300 y 600 horas lectivas. No obstante, hay que mencionar que todavía no están implantados en el sistema educativo.

Instalar