FP Grado Superior directo a la Universidad en Galicia

Pruebas libres FP Grado Superior Andalucia

El Gobierno gallego ha aprobado el decreto de ordenación de la Formación Profesional en Galicia que permitirá que los alumnos de grado superior de Formación Profesional (FP) en Galicia puedan acceder directamente a la universidad, junto a lo que tendrán además la posibilidad de obtener el equivalente de módulos cursados y superados en créditos -con un límite de 120-.

Así lo subrayó en rueda de prensa el líder del Ejecutivo autonómico, Alberto Núñez Feijóo, quien llamó la atención sobre alguna de las novedades que incluye este texto, como la flexibilidad de la oferta, con ciclos más cortos, o las enseñanzas de formación profesional a distancia.

Todo ello, con la intención de poder compaginar el estudio con la actividad laboral y las obligaciones familiares. Así, Núñez Feijóo definió a la FP como "un sistema de oportunidades" ya que, según dijo, el "80 por ciento" de los que se forman en ella obtiene trabajo. Por eso destacó este tipo de formación como "la mejor forma de luchar contra la crisis".

De esta manera, se aprueba la formación profesional del sistema educativo en el ámbito de Galicia, que permitirá definir los currículos de los ciclos formativos de grado superior y grado medio para adaptar las nuevas titulaciones al campo profesional de la comunidad y a las necesidades de cualificación del sector productivo correspondiente.

Con esta reforma los alumnos obtendrán la equivalencia en créditos del European Credit Transfer System (Ects) y el European Credit System for Vocational Education and Training (Ecvet).

Así, el Ejecutivo gallego ha dado este jueves luz verde a un texto pendiente desde la Lei de cualificacións profesionais de 2002, y ha remarcado que en los últimos diez meses se han adaptado 20 currículos profesiones frente a los seis aprobados "en cuatro años del Gobierno bipartito -PSdeG y BNG-".

NOVEDADES

Entre las novedades del texto se encuentran la incorporación de las lenguas extranjeras como módulos profesionales, a la vez que se apostará por la nuevas tecnologías en las actividades de enseñanza, y habrá módulos específicos en esta materia.

Además, con el objetivo de preparar a los alumnos para el mundo laboral, el decreto de ordenación de la FP establece que los currículos de los ciclos superiores y medios deberán incluir la formación requerida para la formación de carnés profesionales. Con ello se abogará por incrementar la relación con la empresa.

Asimismo, cada currículum de grado medio o superior incluirá la identificación del título, perfil profesional, contorno profesional o la correspondencia de los módulos con las unidades de competencia para su acreditación y validación.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo superior de Formación Profesional?

PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SE NECESITA:

  • Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.

*Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.

  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

En caso de que un alumno o una alumna cumpla las condiciones de acceso pero no tiene el consejo orientador, si la familia quiere que acceda a un ciclo formativo de FPB, ¿puede acceder?

No. Son necesarios los tres requisitos: las condiciones de acceso, el consejo orientador y el consentimiento familiar.

¿Un alumno o una alumna que supere un ciclo formativo de FPB puede obtener el Título de ESO?

Si, siempre y cuando supere la reválida de 4º de la ESO por cualquiera de sus vías.

¿A la hora de hacer un ciclo de grado superior, puede influir haber hecho una determinada modalidad de Bachillerato?

Para acceder a un ciclo de grado superior no es necesario haber hecho una modalidad de Bachillerato concreta, pero sí que se va a tener en cuenta la modalidad y materias de Bachillerato que haya cursado el alumno a la hora de establecer el orden de preferencia entre los aspirantes al ciclo formativo de que se trate. Esta preferencia es especialmente relevante cuando el número de solicitudes supera el número de plazas ofertadas, puesto que se concederá en primer lugar plaza a los solicitantes que tengan la modalidad de Bachillerato o las materias de Bachillerato asociadas a cada título. En esta página puede consultar las preferencias para cada título de grado superior.

Instalar