ESO y FP para salir del paro

Muchos jóvenes abandonaron la ESO o la Formación Profesional. Según el INE es imprescindible la formación para superar con éxito esta etapa.

Hace años dejaron los estudios y se convirtieron en trabajadores en cuanto pudieron. La crisis ha cambiado las cosas, y ahora José Egea, Javier Sánchez, Juan Jiménez y Raúl López buscan una segunda oportunidad que pasa por retomar los libros.

El nivel de formación es clave para encontrar empleo, asegura la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística. En Murcia, la construcción ha sido durante mucho tiempo el único tejido productivo que demandaba una mano de obra intensiva y no cualificada. Adolescentes sin estudios han podido trabajar estos últimos años fundamentalmente en este sector y como peones en empresas que se alimentaban del 'boom' inmobiliario. Cuando la crisis llegó, el empleo desapareció, y los jóvenes fueron despedidos.

«Existen grandes cifras de jóvenes desempleados que presentan un nivel de estudios igual al graduado escolar (Educación Secundaria Obligatoria, Graduado en ESO)», afirma un portavoz del Instituto Nacional de Estadística. El nivel educativo en Murcia marca claras diferencias. En el caso de los jóvenes que cuentan con un titulo de secundaria (ESO), la tasa de paro asciende al 30%, mientras que en cuanto a los que disponen de grados medios, grados superiores o enseñanzas universitarias, su tasa baja al 3% , según datos facilitados por el INE actualizados al segundo trimestre de 2010.

Plan de impulso de la FP

¿Cómo se arregla esto? El presidente Ramón Luis Valcárcel se lamentó días atrás de que «hemos perdido un tiempo precioso», durante una rueda de prensa que ofreció la semana pasada. El Gobierno regional prevé establecer nuevas medidas ante la presencia de paro en los jóvenes no cualificados. Valcárcel avanzó su voluntad de poner en marcha en septiembre un plan de impulso de la FP para el sector juvenil. El presidente es consciente de que hay que aconsejar a los jóvenes que buscan un empleo transitorio y tienen escasa formación que es mejor abandonar esa búsqueda de trabajo y volver al sistema formativo.

Nuestros cuatro protagonistas abandonaron la enseñanza para introducirse en el mercado laboral. Sin embargo, actualmente se encuentran en paro. Es hora de bajar del andamio y volver a sentarse frente a los pupitres, después de que se apostara por empleos poco cualificados pero que reportaban dinero rápido y fácil: «Se cobraba bien y no necesitaba estudiar. ¿Qué más se podía pedir?», afirma José Javier Egea en la misma cola del paro.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

Los títulos obtenidos a través de la modalidad de formación profesional a distancia ¿tienen la misma validez que los títulos obtenidos a través la modalidad presencial?

Los Títulos que se obtienen al cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio o de Grado Superior tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional, con independencia de que los estudios se realicen en una Comunidad Autónoma o en el ámbito del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Sin embargo, al convivir las ofertas formativas de varias Administraciones, hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de matrícula, la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad Autónoma o del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

¿Cómo se puede acceder a los estudios de Formación Profesional? ¿Qué es la prueba de acceso?

El acceso a los ciclos formativos puede ser directo, cuando se reúnan las condiciones académicas y de edad necesarias según el nivel del ciclo de que se trate o mediante la superación de la prueba de acceso, que tendrá por objeto comprobar que el aspirante tiene los conocimientos y habilidades necesarios para cursar con aprovechamiento los estudios.

¿Cómo se elabora el catálogo de títulos de Formación Profesional y certificados de profesionalidad?

Las cualificaciones profesionales más significativas del sistema productivo español se han agrupado en 26 familias profesionales, atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional de las ocupaciones y puestos de trabajo detectados. Estas familias profesionales son la base para elaborar la oferta educativa de los títulos de Formación Profesional y certificados de profesionalidad.

¿Qué es la Formación Profesional a distancia? ¿Hay que asistir a clase?

Esta modalidad está pensada para aquellas personas que por sus responsabilidades o circunstancias personales no pueden realizar sus estudios en la modalidad presencial. Las horas de clase presenciales se encuentran reducidas con respecto a la modalidad ordinaria y varían en función del módulo de que se trate. El alumnado realiza gran parte del trabajo fuera del centro educativo en un entorno virtual con apoyo del tutor.

La modalidad a distancia en Canarias se imparte de forma semipresencial, por lo que siempre habrá que asistir a tutorías presenciales que son obligatorias.

Instalar