ESO y FP para salir del paro

Muchos jóvenes abandonaron la ESO o la Formación Profesional. Según el INE es imprescindible la formación para superar con éxito esta etapa.

Hace años dejaron los estudios y se convirtieron en trabajadores en cuanto pudieron. La crisis ha cambiado las cosas, y ahora José Egea, Javier Sánchez, Juan Jiménez y Raúl López buscan una segunda oportunidad que pasa por retomar los libros.

El nivel de formación es clave para encontrar empleo, asegura la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística. En Murcia, la construcción ha sido durante mucho tiempo el único tejido productivo que demandaba una mano de obra intensiva y no cualificada. Adolescentes sin estudios han podido trabajar estos últimos años fundamentalmente en este sector y como peones en empresas que se alimentaban del 'boom' inmobiliario. Cuando la crisis llegó, el empleo desapareció, y los jóvenes fueron despedidos.

«Existen grandes cifras de jóvenes desempleados que presentan un nivel de estudios igual al graduado escolar (Educación Secundaria Obligatoria, Graduado en ESO)», afirma un portavoz del Instituto Nacional de Estadística. El nivel educativo en Murcia marca claras diferencias. En el caso de los jóvenes que cuentan con un titulo de secundaria (ESO), la tasa de paro asciende al 30%, mientras que en cuanto a los que disponen de grados medios, grados superiores o enseñanzas universitarias, su tasa baja al 3% , según datos facilitados por el INE actualizados al segundo trimestre de 2010.

Plan de impulso de la FP

¿Cómo se arregla esto? El presidente Ramón Luis Valcárcel se lamentó días atrás de que «hemos perdido un tiempo precioso», durante una rueda de prensa que ofreció la semana pasada. El Gobierno regional prevé establecer nuevas medidas ante la presencia de paro en los jóvenes no cualificados. Valcárcel avanzó su voluntad de poner en marcha en septiembre un plan de impulso de la FP para el sector juvenil. El presidente es consciente de que hay que aconsejar a los jóvenes que buscan un empleo transitorio y tienen escasa formación que es mejor abandonar esa búsqueda de trabajo y volver al sistema formativo.

Nuestros cuatro protagonistas abandonaron la enseñanza para introducirse en el mercado laboral. Sin embargo, actualmente se encuentran en paro. Es hora de bajar del andamio y volver a sentarse frente a los pupitres, después de que se apostara por empleos poco cualificados pero que reportaban dinero rápido y fácil: «Se cobraba bien y no necesitaba estudiar. ¿Qué más se podía pedir?», afirma José Javier Egea en la misma cola del paro.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Dónde se estudia un ciclo formativo?

Para saber cuáles son los ciclos formativos y en qué localidades se imparten una vez que han sido aprobados por las administraciones competentes, está el Registro Estatal de Centros Docentes y la página web de cada comunidad. Para facilitar la información en TodoFP, en cada ficha con la descripción general de cada título, hay un enlace (el primero a la derecha) con la oferta concreta de dicho ciclo. Denominado Dónde estudiar.

Recuerde que la decisión de qué, cuándo, dónde y en qué modalidad se imparten los ciclos formativos de Formación Profesional es competencia de las Comunidades Autónomas. Ha de tener en cuenta que la publicación de un título no implica su inmediata implantación en todo el territorio nacional y por este motivo no todos los títulos se imparten ni en todas las comunidades ni en todas las modalidades.

¿Puedo matricularme de módulos de primero y de segundo, indistintamente?

La matrícula en la modalidad de distancia es parcial y en función a las comunidades autónomas también puede ser modular, lo que significa que el alumno puede realizar una elección de los módulos que se deseen cursar, de manera autónoma y una vez analizadas las enseñanzas, en función de su itinerario formativo y profesional salvo los módulos de Proyecto y FCT, que requieren tener el resto de módulos superados.

Pero siempre se debe tener en cuenta que, al convivir distintas ofertas formativas, tanto de Comunidades Autónomas como del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, puede haber variaciones en calendarios, convocatorias, sistemas de matrícula, procedimientos de admisión etc., por lo que hay que consultar la oferta concreta en la que se decida cursar estos estudios.

¿Cómo se puede acceder a la Formación Profesional Dual? ¿Existe un límite de edad para cursar la Formación Profesional Dual?

Como regla general, cualquier alumno de un ciclo formativo de grado medio o de grado superior en el momento que se formalice su matrícula en el ciclo formativo del centro que lo oferte en dicha modalidad.

Los menores de edad serán, en todo caso, mayores de 16 años y contarán con una autorización de los padres o representantes legales, debiendo respetarse en cualquier caso la normativa laboral establecida al respecto, todo ello teniendo en cuenta las características concretas de los proyectos y la normativa autonómica.

Los alumnos y tutores legales, en su caso, deberán adoptar el compromiso de cumplir las condiciones del proyecto y de la empresa participante establecidas en el convenio

¿Necesito matricularme previamente de un módulo profesional del que voy a solicitar convalidación?

Los requisitos generales para solicitar una convalidación son:

  • Matricularse en las enseñanzas que se pretenden convalidar.
  • Solicitarlo a la dirección del centro educativo donde se haya formalizado la matrícula.
  • Haber superado una formación con validez académica que incluya totalmente las capacidades terminales o resultados de aprendizaje y contenidos mínimos de los módulos profesionales de los ciclos formativos susceptibles de convalidación.

Siempre que exista normativa vigente a aplicar, estas convalidaciones debe resolverlas la dirección del centro educativo donde el/la solicitante se haya matriculado, en caso contrario, deben ser resueltas, de forma individualizada, por la Dirección General de Formación Profesional del Ministerio de Educación.

Los módulos profesionales convalidados se calificarán con un 5, a efectos de obtención de la nota media.

Instalar