Aprender a emprender, el presente

FP Valencia Auxiliadora Hernandez

Encuentro de jóvenes valencianos estudiantes de cursos de Formación Profesional para aprender a emprender

La Conselleria de Educación pondrá en marcha en el próximo curso escolar 2010-11 un programa dirigido a la mejora del talento empresarial del alumnado de Formación Profesional (FP, tanto de grados medios como de grados superiores, según ha anunciado este sábado la directora general de Evaluación, Innovación y Calidad Educativa y de la Formación Profesional de Valencia, Auxiliadora Hernández.

La iniciativa consiste en la organización, desarrollo y evaluación de un encuentro en el que estudiantes de FP de los centros seleccionados permanecerán durante dos días juntos y realizando en equipo diferentes actividades con estructura de talleres bajo la supervisión de personal especializado, según ha explicado Hernández en un comunicado.

"El objetivo último de este programa, que lleva por título 'Encuentro de Jóvenes para Aprender a Emprender', es mejorar la motivación del alumnado mediante actividades con un alto contenido lúdico, vivencial, experiencial y de equipo", ha señalado.

Se trabajará, entre otros aspectos, con dinámicas de grupo, ejercicios de creatividad, lluvia de ideas o brainstorming y métodos de caso para alcanzar soluciones innovadoras ante problemas reales o simulados, además de realizarse un esbozo de proyecto o plan de empresa y de presentar y defender públicamente cada uno de los planes o proyectos.

En la primera edición del Encuentro de Jóvenes para Aprender a Emprender de la Comunidad Valenciana se llevará a cabo durante el mes de noviembre de 2010. En este primer encuentro, podrán participar un máximo de 100 alumnos y de 10 centros que impartan Formación Profesional. Para ello, los responsables de los centros tendrán de plazo hasta el 30 de septiembre para presentar la instancia de solicitud.

Emprender FP Valencia

Para la selección de los centros participantes en este programa, se tendrán en cuenta criterios como el de formar parte de la Red de Centros de Calidad y Evaluación o el de impartir asignaturas, materias y optativas relacionadas con el fomento de la iniciativa emprendedora, el talento empresarial y/o la iniciación y orientación profesional.

También se valorará si el centro participa en el programa experimental de orientación profesional para el alumnado de 4º de la ESO convocado por la Conselleria de Educación o su experiencia en programas experimentales y de innovación y, especialmente, en temas relacionados con la iniciativa emprendedora.

Los alumnos participantes en este programa deberán tener entre 15 y 19 años y cursar enseñanzas de Formación Profesional de Grado Medio o Superior. Por otro lado, al profesorado y personas que ocupen la dirección de los centros participantes en este proyecto se les certificarán 30 horas de formación.

Hernández ha destacado que "se ha detectado en numerosos estudios e indicadores la necesidad de mejorar las posibilidades de empleo y el talento empresarial del alumnado de FP, lo que justifica el desarrollo de programas que persigan tales objetivos y que giren en torno a una actividad central altamente motivadora".

"Con esta intención, hemos diseñado un encuentro de jóvenes en el que alumnos y alumnas de FP puedan poner en marcha actividades y dinámicas de grupo que supongan un aprendizaje vivencial del talento empresarial y de aquellas habilidades, estrategias y aptitudes relacionados con los trabajadores en un campo determinado o sector productivo", ha agregado la directora general.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto puede durar esta formación?

Los ciclos formativos, tanto de grado medio como de grado superior, que se ofertan a distancia tienen 2000 horas de duración, en el caso de la modalidad presencial tienen una carga horaria lectiva de unas 1000 horas por curso escolar. Aunque una de las ventajas de la modalidad a distancia es que se realiza con una total autonomía y flexibilidad en el aprendizaje, la superación de estos módulos requerirá de un trabajo y esfuerzo similar, por lo que se debe valorar el número de módulos que el alumnado podrá asumir, así como su carga horaria equivalente en la modalidad presencial y su posible grado de dificultad, para poder así compatibilizar las enseñanzas con su disponibilidad.

Cada módulo profesional tiene unas horas asignadas en virtud del currículo del ciclo formativo de cada Administración educativa.

La duración dependerá del tiempo dedicado por lo que es muy importante en las enseñanzas a distancia la automotivación a lo largo de todo el curso.

¿Dónde se estudia un ciclo formativo?

Para saber cuáles son los ciclos formativos y en qué localidades se imparten una vez que han sido aprobados por las administraciones competentes, está el Registro Estatal de Centros Docentes y la página web de cada comunidad. Para facilitar la información en TodoFP, en cada ficha con la descripción general de cada título, hay un enlace (el primero a la derecha) con la oferta concreta de dicho ciclo. Denominado Dónde estudiar.

Recuerde que la decisión de qué, cuándo, dónde y en qué modalidad se imparten los ciclos formativos de Formación Profesional es competencia de las Comunidades Autónomas. Ha de tener en cuenta que la publicación de un título no implica su inmediata implantación en todo el territorio nacional y por este motivo no todos los títulos se imparten ni en todas las comunidades ni en todas las modalidades.

¿Cómo se podrá conocer la oferta de especialidades de ciclos formativos de FPB y los centros donde se van a impartir?

La administración educativa enviará a los centros educativos el listado con los grupos de FPB autorizados, detallando los centros de adscripción preferente para cada uno. Además estará publicada la oferta en la página Web para la consulta de las familias.

¿La formación profesional da acceso a la Universidad?

Sí, siempre y cuando sea un Título Oficial de un Ciclo Formativo de Grado Superior, y en función de la rama de la carrera universitaria a la que desees acceder.

Instalar