La FP para encontrar empleo y la FPO para mantenerlo

Más del 90% de parados aumentaría su formación

No esperes a perder tu puesto de trabajo para ampliar tu formación, los cursos para trabajadores en activo, son primordiales para mantener y mejorar tu puesto de trabajo.

El 93,2% de los trabajadores aumentaría su formación para salir del desempleo, ya sea mediante la Formación Profesional, el Acceso a la Universidad o el simple Graduado en ESO.

De ellos, el 36,6% optaría por la formación profesional de grado superior, otro 22% se inclinaría por la fp de grado medio, el 22,8% realizaría un máster, el 9,8% se dedicaría a ampliar sus conocimientos con cursos de informática y el 4,9% se pondría a estudiar para las pruebas libres de Acceso a la Universidad para mayores.

Dentro de los que tienen estudios elementales y secundarios, la opción de escoger la formación profesional en caso de estar parado resulta mayoritaria, con un 71% de respuestas.

En cambio, casi la mitad de los universitarios que apuestan por aumentar su formación para escapar del paro mejoraría sus conocimientos de idiomas (con el inglés a la cabeza) y un tercio se inclinaría por hacer un máster.

Para seis de cada diez encuestados, la formación profesional es la que más salidas laborales tiene, mientras que para uno de cada cuatro lo son las carreras universitarias.

Para la totalidad de los trabajadores entrevistados, el inglés es el idioma más apreciado, seguido del alemán, el francés y el chino. Sin embargo, al ser preguntados por los dos idiomas del futuro, las respuestas de los encuestados encumbran al chino hasta el segundo puesto, desbancando al alemán y al francés, mientras que el inglés se mantiene a la cabeza del ranking.

Casi dos de cada tres trabajadores entrevistados consideran que en España tenemos un nivel de idiomas bajo o muy bajo, frente a un tercio que juzga que el nivel es medio. Apenas un 3% entiende que en España sabemos bastante de idiomas.

El estudio de Adecco Training también analiza la conexión entre la formación recibida y el mundo laboral. Más de la mitad de los encuestados (52,3%) aseguran que su formación ha tenido una aplicación directa en su vida laboral, frente al 29,5% que reconoce que sólo un poco y un 18,2% que dice que nada.

PREVISIONES NEGATIVAS PARA 2010.

Adecco subraya en su informe que a pesar de que la mayor parte de las empresas ha tenido que recortar su presupuesto por la crisis, el área de formación no se ha sido de las más afectadas.

Así, la mitad de los trabajadores afirman que la formación en su empresa se ha mantenido igual durante los dos últimos años, frente a un 37,8% que reconoce que se ha visto recortada y un 10,8% que dice que ha aumentado.

Sin embargo, la percepción de los trabajadores para 2010 no esta positiva, pues más de la mitad (54,1%) cree que su empresa no le ofrecerá formación este año, mientras que el 45,9% considera que sí lo hará.

Lección: no dejes pasar la oportunidad de hacer cursos FPO mientras estés trabajando.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

Si en el centro en el que está escolarizado actualmente un alumno o una alumna hay oferta de ciclos de FPB y a este o esta le interesa cursar otro título implantado en otro centro, ¿puede escolarizarse en ese otro centro?

El alumno o la alumna obligatoriamente tiene que solicitar en primer lugar un ciclo formativo de FPB en un centro de adscripción preferente, teniendo prioridad en el de su propio centro. Podrá solicitar también otros ciclos formativos de FPB de otros centros, pero podrá acceder siempre y cuando haya plazas libres después de la escolarización del alumnado al que le corresponda por preferencia, sabiendo que no tendrá derecho al transporte en caso de tratarse de un centro no preferente.

¿Cómo es la evaluación de los alumnos que participan en estos proyectos?

La evaluación del aprendizaje del alumnado que cursa la formación profesional Dual tendrá un carácter continuo y formativo y se realizará por módulos profesionales.

La evaluación del alumnado será responsabilidad de los profesores de los módulos profesionales del centro, teniendo en cuenta las aportaciones de los tutores de la empresa y el resultado de las actividades desarrolladas en la misma, en base a los resultados de la observación en el puesto de formación y la ejecución de otras actividades que se puedan acordar entre el alumno, el centro educativo y la empresa.

¿Cuántas veces se puede repetir un curso?

El alumnado se puede matricular en un mismo curso de un ciclo de Formación Profesional un máximo de tres veces.

¿Un alumno o una alumna que supere un ciclo formativo de FPB puede obtener el Título de ESO?

Si, siempre y cuando supere la reválida de 4º de la ESO por cualquiera de sus vías.