La FP para encontrar empleo y la FPO para mantenerlo

Más del 90% de parados aumentaría su formación

No esperes a perder tu puesto de trabajo para ampliar tu formación, los cursos para trabajadores en activo, son primordiales para mantener y mejorar tu puesto de trabajo.

El 93,2% de los trabajadores aumentaría su formación para salir del desempleo, ya sea mediante la Formación Profesional, el Acceso a la Universidad o el simple Graduado en ESO.

De ellos, el 36,6% optaría por la formación profesional de grado superior, otro 22% se inclinaría por la fp de grado medio, el 22,8% realizaría un máster, el 9,8% se dedicaría a ampliar sus conocimientos con cursos de informática y el 4,9% se pondría a estudiar para las pruebas libres de Acceso a la Universidad para mayores.

Dentro de los que tienen estudios elementales y secundarios, la opción de escoger la formación profesional en caso de estar parado resulta mayoritaria, con un 71% de respuestas.

En cambio, casi la mitad de los universitarios que apuestan por aumentar su formación para escapar del paro mejoraría sus conocimientos de idiomas (con el inglés a la cabeza) y un tercio se inclinaría por hacer un máster.

Para seis de cada diez encuestados, la formación profesional es la que más salidas laborales tiene, mientras que para uno de cada cuatro lo son las carreras universitarias.

Para la totalidad de los trabajadores entrevistados, el inglés es el idioma más apreciado, seguido del alemán, el francés y el chino. Sin embargo, al ser preguntados por los dos idiomas del futuro, las respuestas de los encuestados encumbran al chino hasta el segundo puesto, desbancando al alemán y al francés, mientras que el inglés se mantiene a la cabeza del ranking.

Casi dos de cada tres trabajadores entrevistados consideran que en España tenemos un nivel de idiomas bajo o muy bajo, frente a un tercio que juzga que el nivel es medio. Apenas un 3% entiende que en España sabemos bastante de idiomas.

El estudio de Adecco Training también analiza la conexión entre la formación recibida y el mundo laboral. Más de la mitad de los encuestados (52,3%) aseguran que su formación ha tenido una aplicación directa en su vida laboral, frente al 29,5% que reconoce que sólo un poco y un 18,2% que dice que nada.

PREVISIONES NEGATIVAS PARA 2010.

Adecco subraya en su informe que a pesar de que la mayor parte de las empresas ha tenido que recortar su presupuesto por la crisis, el área de formación no se ha sido de las más afectadas.

Así, la mitad de los trabajadores afirman que la formación en su empresa se ha mantenido igual durante los dos últimos años, frente a un 37,8% que reconoce que se ha visto recortada y un 10,8% que dice que ha aumentado.

Sin embargo, la percepción de los trabajadores para 2010 no esta positiva, pues más de la mitad (54,1%) cree que su empresa no le ofrecerá formación este año, mientras que el 45,9% considera que sí lo hará.

Lección: no dejes pasar la oportunidad de hacer cursos FPO mientras estés trabajando.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué ocurre con el alumnado de 1º de PCE que pase a 2º curso con algún módulo pendiente?

El equipo educativo establecerá las medidas necesarias para recuperar el o los módulos pendientes.

¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo superior de Formación Profesional?

PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SE NECESITA:

  • Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.

*Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.

  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

¿Se oferta la modalidad en todos los ciclos formativos de todo el territorio nacional?

La implantación de esta modalidad depende, como en toda la oferta educativa, de cada Comunidad Autónoma. Es decir, que la decisión de qué, cuándo, dónde y en qué modalidad se imparten los ciclos formativos de Formación Profesional, es competencia de las Comunidades Autónomas.

Ha de tener en cuenta que la publicación de un título de FP no implica su inmediata implantación en todo el territorio nacional ni por tanto la oferta de la modalidad de FP Dual, es recomendable que acceda a la web de la Consejería de Educación de su interés para conocer la oferta formativa en cada curso académico.

¿Qué implica ofrecer una nueva modalidad en las enseñanzas de FP?

La Formación Profesional Dual es una modalidad que se une a la oferta ya existente de modalidad presencial y a distancia.

No tiene como objetivo sustituir a la modalidad presencial, es una modalidad innovadora que se oferta de forma complementaria en el actual sistema, por lo que coexistirán grupos en Formación Profesional Dual y en Formación Profesional en régimen ordinario.

Instalar