La FP sigue avanzando

El dispositivo de reconocimiento de las competencias profesionales permite a operarios lograr una acreditación oficial

En estos dos últimos años ha aumentado el número de trabajadores en activo que también se suben al carro de la formación para trabajadores. El Departamento de Educación ha detectado un incremento del 50% en las matrículas para cursos de Formación Profesional que permiten combinar los estudios con su empleo.

No es el único dato que revela este interés creciente por entrar en el sistema educativo en época de vacas flacas. Hay un vía en la red de enseñanza vasca para que los trabajadores sin título logren acreditar su cualificación profesional: el Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia. Permite que si un operario demuestra que domina unas tareas concretas, se haga con una certificación oficial tras completar su preparación con algún curso de FP. Solo durante el año académico 2009-2010 cerca de 2.500 personas lograron una acreditación profesional mediante ese procedimiento. Los nuevos programas de FP a distancia que se experimentan desde el curso pasado también han duplicado alumnos, de 150 a más de 300. El Departamento de Educación apuesta por esa enseñanza 'on line'. En concreto, durante el curso 2011-12 se ofertarán 'a distancia' estudios de Educación Infantil, Administración de Sistemas Informáticos en Red, Instalaciones de Telecomunicaciones o Programación de la Producción de Fabricación Mecánica. De forma paralela al incremento de matrículas en la FP también ha crecido el número de jóvenes que se forma en un centro de trabajo en el extranjero, en programas similares a los Erasmus en la Universidad. En la actualidad hay cerca de 10.200, un millar más que en 2008. Fuente: diariovasco.com

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué requisitos de acceso se exigen para los Ciclos Formativos de grado medio?

  • Estar en posesión del título de Educación Secundaria.
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
  • Tener superado el segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio(se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

¿Qué son los cursos de especialización?

Los cursos de especialización sólo pueden realizarse una vez que ya se tenga un título de Formación Profesional, ya sea de grado medio o superior. Van a completar, dentro de su mismo nivel formativo, las competencias profesionales del título de referencia y facilitar el aprendizaje a lo largo de la vida.
Estos cursos, con carácter general, tienen una duración de entre 300 y 600 horas lectivas. No obstante, hay que mencionar que todavía no están implantados en el sistema educativo.

¿Cuándo y dónde tengo que hacer la matrícula en FP presencial?

Las fechas de preinscripción y matrícula así como todo lo relativo al proceso de admisión de alumnos (tasas, cupos, notas de corte, etc.) es competencia de cada Comunidad Autónoma y una vez que lo hacen público procedemos a ponerlo en Todofp en el apartado denominado Cuándo inscribirse.

Normalmente el plazo de solicitudes para estudiar FP presencial es en el segundo trimestre del año, pero esta fecha es variable en función de la organización propia de cada Comunidad Autónoma. Algunas comunidades también tienen plazo extraordinario en septiembre. Pero no siempre es así.

¿Puedo acceder con un grado medio a un grado superior?

Actualmente si se puede acceder directamente de un grado medio a un grado superior.

Instalar