Los titulados de FP en Administración y Producción los más demandados por las empresas

El titulado de Formación Profesional (FP) ha sufrido tradicionalmente una imagen negativa dentro del mercado laboral, siendo considerados el “hermano menor” de los titulados universitarios. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, ya que es uno de los colectivos que menos ha sufrido el paro, y, todavía hoy, continúa siendo uno de los perfiles más solicitados por las empresas.

FP Grado Superior 2010

De hecho, según datos de Randstad, prácticamente una de cada dos ofertas de empleo solicita a titulados de Formación Profesional (44,16%) , siendo mayor la oferta para titulados de grados superiores que de grado medio.

Randstad, líder en soluciones de recursos humanos, ha analizado el papel de este titulado en Formación Profesional para conocer sus posibilidades de inserción laboral. En primer lugar destaca que el 90% de los empleos son para jornadas completas de 39 o más horas semanales, y el 52,8% de los contratos que se realizan para este profesional se realizan con la posibilidad de incorporarse posteriormente a la plantilla de la empresa.

Las áreas que más contratan a este profesional son:

  • Administración (16,7% del total de oferta para FP)
  • Producción (13,3%)
  • Informática y Telecomunicaciones (11,49%)
  • Hostelería y Turismo (7%)
  • Salud (7%)
  • Comercio y Marketing (3,56%).

En el lado contrario, el metal, la siderurgia o la automoción, sectores que tradicionalmente han contratado de forma masiva al profesional de la FP, han notado más intensamente los síntomas de la desaceleración económica y han perdido protagonismo como generadores de empleo.

En los últimos meses destaca el aumento de ofertas de empleo de Electrónica y Electricidad -dentro del área de Producción- por el amplio abanico de puestos que ofrecen y por contar con mayores posibilidades de inserción laboral.

La distribución regional dirigida a titulados de FP muestra una clara concentración territorial. Así, Madrid y Cataluña son las dos comunidades que se reparten el 29% del total de la oferta de estos titulados.

La escasez de profesionales con conocimientos técnicos y especializados en distintas áreas está haciendo de este profesional un perfil con claras posibilidades de empleo. Sin embargo, Randstad, por su contacto directo con el tejido empresarial, ha detectado una demanda clara por parte de las compañías. Éstas requieren que los estudios de Formación Profesional estén más enfocados a lo que realmente necesitan las empresas, priorizando la parte práctica de estos estudios.

Algo en lo que ya se trabaja, en especial en los estudios de grado superior, que están logrando más prestigio en el mundo laboral por la calidad y especialización que aportan. Esto ha supuesto una mejora en las salidas profesionales de la Formación Profesional.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿El alumnado que cumpla 18 años en el año natural del curso ¿puede acceder a un ciclo formativo de FPB?

Lo podrá hacer en los Centros de Educación de Personas Adultas en los que se oferte esta enseñanza y, excepcionalmente, si quedan plazas vacantes y es autorizado por la Administración Educativa, podrá cursarlo en un Instituto de Educación Secundaria.

¿Qué es un ciclo formativo? ¿Es lo mismo que un módulo?

Cada título de Formación Profesional es un “ciclo formativo” y no un “módulo” como muchas personas piensan.

Los módulos profesionales son sólo una parte de un ciclo formativo. Es el equivalente a una asignatura en otro tipo de estudios. Para obtener un título de Formación Profesional es necesario haber superado todos los módulos que lo componen.

¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para los alumnos?

  • Mejorar la adquisición, tanto en el centro educativo como en la empresa, de conocimientos, destrezas y habilidades técnicas así como las competencias y habilidades interpersonales. Siendo para los alumnos el punto fuerte del proyecto la posibilidad de compaginar sus estudios con el comienzo de su trayectoria profesional.
  • Favorecer la adaptación de los estudiantes a los ámbitos profesionales y a los sectores estratégicos empresariales en nuestro país, permitiéndoles experimentar más horas en las empresas
  • Potenciar la autorrealización profesional y motivación en el alumnado, lo que le facilitará construir su propio proyecto profesional. El alumno en alternancia asume, desde el inicio, una posición de análisis crítico de su actividad, comparándola y contrastándola con el referencial competencial y así mismo debe permitirle establecer objetivos individuales de formación y de trabajo.

¿Un alumno o una alumna que supere un ciclo formativo de FPB puede obtener el Título de ESO?

Si, siempre y cuando supere la reválida de 4º de la ESO por cualquiera de sus vías.

Instalar