La FP bate récords

Cada vez más estudiantes se matriculan en ciclos formativos para encontrar una buena salida laboral. La Formación Profesional alcanza un nuevo récord de matriculados con 568.692 alumnos, un 6,4% más. El mayor incremento se ha registrado en FP a distancia, con un 71,9% más de jóvenes

Incremento alumnos Formacion Profesional de Grado Superior, de Formación Profesional de Grado Medio tanto presenciales como a distancia. El gobierno ajusta laoferta de formacion profesional

Que la sociedad española está cambiando su mentalidad sobre la Formación Profesional parece un hecho. Ya no sólo es vista como otra vía para los malos estudiantes, incapaces, al parecer, de estudiar una carrera, sino que se está tomando como una alternativa a la universidad, como una gran salida profesional. Esto queda reflejado en la previsión de Datos y Cifras. Curso escolar 2010-11, facilitada por el Ministerio de Educación, donde se estima que las matriculaciones en Ciclos Formativos se ha incrementado en 34.452 alumnos, lo que supone una subida respecto al curso pasado del 6,4%.

Pero queda mucho por avanzar ya que, pese al aumento del número de estudiantes en FP, el principal problema reside en el desajuste entre la oferta y la demanda. Algunos jóvenes se quedan sin poder realizar sus estudios por el gran número de alumnos que se quieren matricular en una rama profesional, mientras que existen otras que deben ser revisadas por la escasez de plazas demandadas. Para el ministro de Educación Ángel Gabilondo, este desajuste es un “signo de la transformación de un mercado laboral que evoluciona y requiere nuevas titulaciones que antes ni siquiera existían”.

Este año, según el Ministerio, en España hay 568.962 alumnos matriculados en FP frente a los 534.510 del pasado curso. El mayor incremento de estudiantes se ha visto reflejado en los Ciclos Formativos a distancia, donde ha existido una variación positiva del 72%, mientras que en los de Grado Medio el incremento ha sido del 3,9% y en Grado Superior, del 4,5%. Esto supone un incremento total de más de 34.000 estudiantes, siendo especialmente significativo el aumento de alumnos de FP a distancia, pasando de los 18.000 del año pasado a los 30.947 del 2010-11.

Según el ME, el incremento de petición de plazas con respecto al año pasado ha sido de un 17%. Esto ha provocado que comunidades como Cataluña y Canarias hayan solicitado más vacantes para determinadas titulaciones ante el interés suscitado por la FP.

A pesar de que en la actualidad existen 41 títulos y 411 cualificaciones profesionales, el objetivo del Ministerio es alcanzar las 26 familias de Formación Profesional –entre 120 y 140 títulos – y las 750 cualificaciones profesionales, enmarcadas en la Ley Orgánica de la Educación.

Datos de crecimiento de la Formación Profesional

Este dato debe ser tomado con mucha prudencia dado que puede estar motivado por la actual situación económica, la cual podría haber llevado a matricularse no sólo a jóvenes estudiantes, sino también a aquellas personas que se encuentran en una posición laboral inestable y quieren mejorar, o a parados que podrían recurrir a la FP para mejorar su situación.

Tanto las comunidades autónomas como el Ministerio de Educación llevan desde la primavera pasada promocionando esta enseñanza en la plataforma on line del ME http://www.educacion.es/fponline.

Otro de los datos más positivos es que durante la última década el número de estudiantes de Ciclos se ha incrementado en más de 112.000.

Sin embargo hay que recordar que, aunque el número de matriculaciones ha aumentado, faltan alumnos atraídos por la Formación Profesional de Grado Medio, ya que España presenta cifras de graduación anuales del 38%, mientras que la media de la Unión Europea alcanza el 52%.

Evolución de la FP Comunidades Gabilondo habla de Formacion Profesional y ciclos Formativos. Aumentan los alumnos de FP de Grado Medio y FP de Grado Superior

Los datos obtenidos por MAGISTERIO sobre distintas comunidades autónomas muestran un incremento generalizado en el número de matrículas de Formación Profesional. Así, por ejemplo, en Andalucía, el presente curso, un total de 100.462 alumnos se han inscrito en Ciclos Formativos, creciendo en 5.498 estudiantes, un 5,4%. Castilla y León es una de las CCAA que más ha visto crecer el número de matriculaciones con una variación del 8,62% respecto al curso pasado, alcanzando la cifra de 34.525 alumnos. Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia también han aumentado el número de jóvenes que optan por la FP, incrementándose en un 8,3%, un 3,7% y un 8%, respectivamente, el número de matrículas de Ciclos Formativos.

La matrícula en Ceuta y Melilla en este primer año ha sido de 164 estudiantes en Educación Infantil y de 47 en Emergencias Sanitarias. De cara al próximo curso 2010-2011 se prevé una oferta mucho más amplia de ciclos formativos en esta modalidad.

Plan de Acción FP 2010-11

El próximo 28 de septiembre el Ministerio de Educación y las comunidades autónoma mantendrán una reunión en la que se expondrán los 17 programas del Plan de Acción Educativa 2010-11. Éste estará dividido en cinco bloques de cooperación. Uno de ellos, el Plan Estratégico de FP, prevé acciones enfocadas a los Ciclos Formativos por las que se realizará una convocatoria para que los centros españoles de Formación Profesional desarrollen proyectos conjuntos de innovación aplicada, incrementando así su relación con las empresas, especialmente con las PYME.

Asimismo se pretende agilizar el procedimiento de elaboración y actualización de las cualificaciones profesionales, títulos de Formación Profesional y Certificados de Profesionalidad, realizando estudios de tendencias para adaptar la oferta educativa a las necesidades y demandas laborales.

Para el ministro Ángel Gabilondo, tiene que existir “más transferencia tecnológica entre los centros educativos y el sistema económico”, lo que, según afirmó, “llevará a una mejora de los procesos de producción”.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Dónde se puede ejercer la profesión con un título de Formación Profesional obtenido en Canarias o en otra Comunidad Autónoma?

Los títulos de Formación Profesional y certificados de profesionalidad tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

En los Estados miembros de la Unión Europea y demás Estados firmantes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega), tendrán los efectos que les correspondan con arreglo a la normativa de la Unión Europea relativa al sistema general de reconocimiento de la Formación Profesional.

Fuera de este marco europeo habrá que estar a la legislación aplicable de cada país y a los convenios y acuerdos que tengan con España y Europa.

¿Cuántas veces se pueden repetir los módulos profesionales?

El número de convocatorias por módulo profesional es de cuatro, excepto el de Formación en Centros de Trabajo que es de dos. Con carácter excepcional, se pueden establecer convocatorias extraordinarias para aquellas personas que hayan agotado las cuatro convocatorias por motivos de enfermedad o discapacidad u otros que condicionen o impidan el desarrollo ordinario de los estudios.

¿Qué implica el módulo de Formación en Centros de Trabajo?

El currículo de los ciclos formativos incluye siempre un módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo, cuya superación es requisito imprescindible para obtener el título.

El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) tiene carácter formativo, y no laboral y, por tanto, no conlleva relación contractual entre el alumno y la empresa. El estudiante no ocupará un puesto de trabajo, sino que pasará por distintas ocupaciones, de acuerdo con el plan de formación que hayan diseñado para él conjuntamente, el tutor del centro educativo y su tutor en la empresa.

El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo deberá cursarse una vez alcanzada la evaluación positiva en todos los módulos profesionales realizados en el centro educativo. En la evaluación de este módulo profesional colaborará con el tutor del centro educativo, el tutor designado por el correspondiente centro de trabajo. Dicho módulo profesional se calificará como apto o no apto. Este módulo profesional de formación se realizará al final del ciclo formativo y supondrá un 25% del tiempo de enseñanza de dicho ciclo. Podrán quedar exentos de la realización de este módulo profesional quienes acrediten una experiencia laboral relacionada con los estudios profesionales que están cursando.

¿El alumnado que cumpla 18 años en el año natural del curso ¿puede acceder a un ciclo formativo de FPB?

Lo podrá hacer en los Centros de Educación de Personas Adultas en los que se oferte esta enseñanza y, excepcionalmente, si quedan plazas vacantes y es autorizado por la Administración Educativa, podrá cursarlo en un Instituto de Educación Secundaria.

Instalar