La FP da empleo rápido al 75% de los estudiantes

Formación Profesional Murcia

La gran mayoría de estudiantes de Formacion Profesional (FP) encuentran trabajo al acabar su Grado de Formación Profesional, tanto en la modalidad presencial como en la FP a distancia.

Entre el 70 y el 75 por ciento de los alumnos que cursan Formación Profesional FP Murcia encuentran un puesto de trabajo al terminar sus estudios. Las matriculaciones en este tipo de enseñanza ha subido un 10% con respecto al curso pasado, según destacó ayer el consejero de Educación, Constantino Sotoca.

El consejero inauguró unas jornadas en el Instituto Politécnico de Cartagena y afirmó que, a pesar de la crisis económica, los estudiantes de FP tienen más facilidades para acceder al mercado laboral.

Más de catorce mil estudiantes se han matriculado este año en las distintas especialidades de formación profesional que se ofertan en la Región. La alcaldesa, Pilar Barreiro, recordó que Ayuntamiento de Cartagena colabora con la Comunidad Autónoma mediante la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE), que el curso pasado formó a quinientos jóvenes, tanto de FP grado medio como de FP grado superior.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿La formación profesional da acceso a la Universidad?

Sí, siempre y cuando sea un Título Oficial de un Ciclo Formativo de Grado Superior, y en función de la rama de la carrera universitaria a la que desees acceder.

¿Cuánto puede durar esta formación?

Los ciclos formativos, tanto de grado medio como de grado superior, que se ofertan a distancia tienen 2000 horas de duración, en el caso de la modalidad presencial tienen una carga horaria lectiva de unas 1000 horas por curso escolar. Aunque una de las ventajas de la modalidad a distancia es que se realiza con una total autonomía y flexibilidad en el aprendizaje, la superación de estos módulos requerirá de un trabajo y esfuerzo similar, por lo que se debe valorar el número de módulos que el alumnado podrá asumir, así como su carga horaria equivalente en la modalidad presencial y su posible grado de dificultad, para poder así compatibilizar las enseñanzas con su disponibilidad.

Cada módulo profesional tiene unas horas asignadas en virtud del currículo del ciclo formativo de cada Administración educativa.

La duración dependerá del tiempo dedicado por lo que es muy importante en las enseñanzas a distancia la automotivación a lo largo de todo el curso.

¿Dónde se estudia un ciclo formativo?

Para saber cuáles son los ciclos formativos y en qué localidades se imparten una vez que han sido aprobados por las administraciones competentes, está el Registro Estatal de Centros Docentes y la página web de cada comunidad. Para facilitar la información en TodoFP, en cada ficha con la descripción general de cada título, hay un enlace (el primero a la derecha) con la oferta concreta de dicho ciclo. Denominado Dónde estudiar.

Recuerde que la decisión de qué, cuándo, dónde y en qué modalidad se imparten los ciclos formativos de Formación Profesional es competencia de las Comunidades Autónomas. Ha de tener en cuenta que la publicación de un título no implica su inmediata implantación en todo el territorio nacional y por este motivo no todos los títulos se imparten ni en todas las comunidades ni en todas las modalidades.

¿Un alumno o una alumna que supere un ciclo formativo de FPB puede obtener el Título de ESO?

Si, siempre y cuando supere la reválida de 4º de la ESO por cualquiera de sus vías.

Instalar