La Formación Profesional con mayor empleabilidad

Formación Profesional empleo

El 44% de las ofertas de empleo están dirigidas a técnicos de FP grado medio y FP grado superior

Según el último informe de la consultora Randstad, Los titulados en Formación Profesional van ganando terreno en el campo laboral y son quienes se quedan con un porcentaje mayor de las ofertas de empleo. Un 44% de las ofertas de empleo están dirigidas a la Formación Profesional.

La tendencia por parte de las empresas a contratar titulados de formación profesional aumenta año tras año, lo que revela una mayor interés y valoración de las empresas hacía personas con conocimientos más especializados en un tema en particular y que estén mas relacionados con las necesidades reales del tejido empresarial. Los titulados de FP, ya sean técnicos o técnicos superiores, son quienes tienen más posibilidades de encontrar un empleo

El estudio destaca que los titulados de FP tienen más posibilidades de encontrar un empleo, respecto a los titulados universitarios. Un 44% de las ofertas de empleo están dirigidas a este colectivo.

Dentro de la FP, los profesionales mejores situados son los técnicos con FP grado superior. El nuevo contexto económico laboral ha facilitado la inserción laboral de estos profesionales, que cada vez son más demandados por las empresas.

Titulos de FP más valorados

Randstad señala también que las áreas más demandadas son la Administración, Fabricación mecánica y la Informática.

Las titulaciones de FP en Administración y Finanzas son las que goza de mejor salud y supone el 16,72% del total de la oferta para FP. El segundo puesto es para el título de Producción con un 13,31%. La FP en Informática y Telecomunicaciones concentra un 11,49% de las ofertas, seguidas por la FP en Hostelería y Turismo (7%), FP en Sanidad (7%); y FP en Comercio y Marketing con un 3,56%.

En el otro lado de la vereda, titulaciones menos demandadas, se encuentran el metal, la siderurgia y la automoción. Esto también se contrapone con lo que sucedía tiempo atrás, donde estas formaciones eran las que encabezaban las contrataciones.

Por comuniades autónomas, son la Comunidades de Madrid y de Cataluña las que reúnen la mayor cantidad de ofertas de trabajo para titulados en formación profesional.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Dónde se puede ejercer la profesión con un título de Formación Profesional obtenido en Canarias o en otra Comunidad Autónoma?

Los títulos de Formación Profesional y certificados de profesionalidad tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

En los Estados miembros de la Unión Europea y demás Estados firmantes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega), tendrán los efectos que les correspondan con arreglo a la normativa de la Unión Europea relativa al sistema general de reconocimiento de la Formación Profesional.

Fuera de este marco europeo habrá que estar a la legislación aplicable de cada país y a los convenios y acuerdos que tengan con España y Europa.

¿Cómo se califican los estudios de Formación Profesional?

La superación de las enseñanzas requerirá la evaluación positiva en todos los módulos profesionales que las componen. Se consideran positivas las puntuaciones iguales o superiores a cinco puntos.

  1. La calificación de los módulos profesionales, excepto el de Formación en Centros de Trabajo, será numérica, entre uno y diez, sin decimales.
  2. El módulo de Formación en Centros de Trabajo se calificará como apto o no apto y no se tendrá en cuenta para calcular la nota media del expediente académico
  3. La nota final del ciclo formativo será la media aritmética de todos los módulos salvo el de Formación en Centros de Trabajo y se obtiene con dos decimales.

¿Puedo acceder con un grado medio a un grado superior?

Actualmente si se puede acceder directamente de un grado medio a un grado superior.

¿Cuándo y dónde tengo que hacer la matrícula en FP a distancia?

Las fechas de preinscripción y matrícula así como todo lo relativo al proceso de admisión de alumnos (tasas, cupos, notas de corte, etc.) es competencia de cada Comunidad Autónoma y una vez que lo hacen público, procedemos a ponerlo en TodoFP en el apartado denominado Cuándo inscribirse.

El plazo de solicitudes para estudiar FP a distancia es variable en función de la organización propia de cada Comunidad Autónoma y a veces coincide con las fechas de la modalidad presencial, pero otras veces no. Algunas comunidades también tienen plazo extraordinario en septiembre o en otros meses. Pero no siempre es así.

Una vez que se ha optado por estudiar un ciclo en esta modalidad, debe consultarse la página específica de aquella comunidad donde lo vaya a cursar, ya que en la convocatoria concreta se especifica todo lo relativo a este proceso de admisión de alumnos. Y consultar cualquier duda en la Consejería de Educación correspondiente.

Instalar