Formación Profesional esta de moda

Formacion Profeional esta de moda

El número de alumnos de Formación Profesional (FP) ha crecido en el curso 2009-2010 un 9,3% de media. Esta cifra supone un incremento casi tres veces mayor que el aumento del 3,2% registrado en el alumnado de Bachillerato.

Son los datos avanzados por este miércoles en el Congreso por el ministro de Educación Ángel Gabilondo. Durante su comparecencia en la Comisión de Educación y Deporte, ha concretado que la FP de Grado Medio registró un 8,7% más de alumnos. Aún mayor fue el incremento en el Grado Superior con un 10%. Así, ha calificado de "muy significativo" el aumento producido en las enseñanzas no universitarias post-obligatorias.

Además, ha destacado el incremento del 43% en los alumnos de los Programas de Cualificación Profesional Inicial hasta llegar a los 74.080. También se ha referido al aumento en educación de adultos y ha señalado que en Educación Secundaria hay un 18% más de matriculados, y un 17% más de alumnos que siguen cursos de preparación a pruebas de acceso a ciclos formativos de la FP.

Crece la educación infantil

Por otra parte, en referencia a la Educación Infantil, ha apuntado que hay 1.017 centros nuevos, lo que supone un incremento de 39.756 alumnos -un 11% más- respecto al año anterior. En las enseñanzas de régimen general también ha crecido el número de alumnos, concretamente un 2,2 por ciento.

Con todo, Gabilondo ha dicho que las cifras "confirman que los ciudadanos consideran que la educación y la formación son determinantes para su empleabilidad y su inclusión social". Por ello, ha justificado su Plan de Acción Educativa articulado en torno a 12 objetivos educativos que gozan de un amplio consenso y que fue aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros.

Alternativa al pacto

El Plan está dotado con 590 millones para 2011 y se llevará a cabo con la colaboración de las Comunidades Autónomas. Se puede considerar como una alternativa al fallido pacto y su objetivos fundamentales son modernizar y flexibilizar el sistema formativo español, mejorar el rendimiento escolar, reforzar la Formación Profesional, internacionalizar las universidades, dar mayor autonomía a los centros, formar al profesorado, entre otros fines.

Gabilondo explicó a los diputados que el Plan «engloba programas que consolidan otros ya existentes, algunos se amplían y también los hay novedosos». Destacan el Programa de Mejora del Aprendizaje de Lenguas Extranjeras, la formación y el intercambio, las becas y ayudas y los programas de inmersión lingüística de los centros y el impulso a estancias de profesores y alumnos en el extranjero. Como novedad aparece un proyecto específico para que alumnos de ESO y Bachillerato estudien entre tres y diez meses en países europeos, El 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) adquiere un carácter orientador con dos opciones, una enfocada al Bachillerato y otra hacia la Formación Profesional.

El texto hace una mención a la revisión de la estructura del Bachillerato, "para flexibilizar su organización", aunque no precisa de qué modo se hará. Hay que recordar que algunas de las medidas exigen la modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOE).

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo cursar todos los módulos de un ciclo formativo en la modalidad a distancia?

Ha de tener en cuenta que esta modalidad tiene unas características específicas que requieren forzosamente alternar contenidos de carácter no presencial con otros de carácter presencial que permiten acreditar dichas competencias y que estará matriculado en un Instituto de Educación Secundaria o Centro Integrado de Formación Profesional, tendrá que hacer allí la matrícula, la parte presencial de determinados módulos profesionales y los exámenes , así como la FCT (Formación en Centros de Trabajo), por lo que deberá valorar su disponibilidad para elegir la Administración educativa que más se ajuste a sus necesidades. Para conocer dichas particularidades deberá ponerse en contacto con el centro educativo, o en su caso la Administración educativa, que imparte el ciclo formativo que desearía cursar.

Debes tener en cuenta que es obligatorio para obtener el título realizar el módulo de Formación en un Centro de Trabajo (FCT), y que éste es necesariamente presencial, salvo que se pueda obtener su exención total porque el alumno acredite una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que esté matriculado.

¿Qué centros de FP están autorizados para ofertar proyectos de Formación Profesional Dual?

Aquellos centros de Formación Profesional , tanto públicos como privados, que habiendo presentado la debida solicitud de autorización, establezcan convenios de colaboración con empresas del sector correspondiente, en tiempo y forma en su Consejería competente en materia de Educación, hayan sido aprobados por las autoridad correspondiente, de acuerdo con lo que determine la normativa autonómica.

¿Puedo acceder con un grado medio a un grado superior?

Actualmente si se puede acceder directamente de un grado medio a un grado superior.

¿Puedo conseguir un título de FP examinándome únicamente en pruebas libres?

Si se puede. Estas pruebas se ofrecen como una vía alternativa para obtener las titulaciones de Técnico o Técnico Superior sin necesidad de cursar las enseñanzas de Ciclos Formativos de grado medio y grado superior de forma presencial o a distancia.

Están destinadas a personas que ya tienen una importante formación en un determinado campo profesional pero no disponen del título y que son capaces de planificar su estudio de manera individual sin necesidad de apoyo presentándose a una única prueba de cada módulo profesional.

Es importante destacar que, al ser una modalidad más de Formación Profesional, es cada comunidad la que decide qué títulos se ofrecen mediante pruebas, y no todos los títulos se convocan anualmente. También hay comunidades que no tienen esta opción de pruebas libres. Algunas hacen convocatoria únicamente de títulos antiguos LOGSE, otras de los nuevos (LOE), y otras de ambos sistemas.

Para prepararse estas pruebas, tiene que consultar el currículo concreto del ciclo formativo que vaya a estudiar y que puede encontrar en la ficha con la información del mismo con la denominación Currículo Ministerio de Educación y Currículo de las Comunidades Autónomas.

Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial).

Instalar