La Formación Profesional cada vez mejor valorada

En los últimos años, la Formación Profesional (FP) ha pasado de ser considerada como una formación para los que no llegan a la universidad a formar parte de los proyectos e iniciativas más importantes sobre educación.

Este cambio es debido a una voluntad de dignificación de estos estudios y a que el mercado laboral exige personal cualificado para puestos de trabajo concretos.

La crisis económica ha propiciado el interés por la Formación Profesional (FP). Ante la disminución de las ofertas de empleo para personal no cualificado, muchos jóvenes deciden retomar sus estudios a través de vías formativas que les permitan conseguir un trabajo a corto plazo. La Formación Profesional responde a demandas reales de empleo y la prueba está en el aumento de titulaciones y la adaptación de éstas al mundo del trabajo.

La Formación Profesional de Grado Medio

España necesita un cambio en el modelo de crecimiento económico que pasa por mejorar la cualificación profesional de la población. Por eso, una de las prioridades del Gobierno es conseguir un mayor número de titulados en Formación Profesional de Grado Medio.

El Gobierno quiere sumar 200.000 alumnos a los 238.000 matriculados en un grado medio para alcanzar la media de la UE, poniendo en marcha un sistema de becas y ayudas para que trabajadores de 18 a 24 años puedan compaginar el trabajo y la formación.

Además, a lo largo de este curso se diseñarán unas pasarelas que permitirán el acceso a la Ciclo Formativo de Grado Medio desde los Programas de Cualificación Profesional Inicial, de manera que los alumnos de los PCPIS podrán continuar su formación y obtener una titulación postobligatoria que les permita acceder a un mejor empleo.

¿Qué titulaciones de FP tienen más salidas profesionales?

Las salidas de la Formación Profesional se dividen entre la posibilidad de insertarse en el mercado laboral o la opción de continuar estudiando una formación superior (Universidad, bachillerato, Ciclo Formativo de Grado Superior) o complementaria (otros ciclos formativos de Grado Medio o Superior).

Los ciclos formativos han conseguido más prestigio en el mundo laboral por la calidad y especialización de la preparación que aportan. Esto ha supuesto una mejora en las salidas profesionales de la formación profesional.

Mientras que en el periodo 2003/2004 las ofertas de empleo para titulados en FP representaban el 12,7% del total, en el periodo 2006/2007 la cifra ha aumentado hasta el 23,4%. La Formación Profesional se ha convertido en una manera eficaz de conseguir el primer empleo pero, ¿qué sectores tienen más demanda?

Existen diversos informes que muestran qué titulaciones de FP son las que tienen más y mejores salidas profesionales. Según el estudio publicado por Infoempleo en 2008, la familia profesional que recibe más ofertas para sus titulados es la de Fabricación Mecánica (34%), le siguen la familia de comercial y márketing, administración, edificación y obra civil, electricidad y electrónica. Según este portal de empleo, la familia de titulaciones del área de Mantenimiento ha protagonizado un gran ascenso en cuanto a la demanda de trabajadores después de verano, pasando de ocupar el 0,19% de la oferta, a representar un 6,72% de las ofertas de empleo.

Según el mismo informe, los profesionales que han cursado estudios de grado superior de FP son más demandados que los de grado medio, con un porcentaje del 57% frente al 43%. Estos niveles de inserción laboral de los Técnicos Superiores son muy positivos y parecen indicar que los perfiles de los titulados en Formación Profesional se adecuan a los actuales requerimientos del mercado de trabajo.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto puede durar esta formación?

Los ciclos formativos, tanto de grado medio como de grado superior, que se ofertan a distancia tienen 2000 horas de duración, en el caso de la modalidad presencial tienen una carga horaria lectiva de unas 1000 horas por curso escolar. Aunque una de las ventajas de la modalidad a distancia es que se realiza con una total autonomía y flexibilidad en el aprendizaje, la superación de estos módulos requerirá de un trabajo y esfuerzo similar, por lo que se debe valorar el número de módulos que el alumnado podrá asumir, así como su carga horaria equivalente en la modalidad presencial y su posible grado de dificultad, para poder así compatibilizar las enseñanzas con su disponibilidad.

Cada módulo profesional tiene unas horas asignadas en virtud del currículo del ciclo formativo de cada Administración educativa.

La duración dependerá del tiempo dedicado por lo que es muy importante en las enseñanzas a distancia la automotivación a lo largo de todo el curso.

¿Necesito matricularme previamente de un módulo profesional del que voy a solicitar convalidación?

Los requisitos generales para solicitar una convalidación son:

  • Matricularse en las enseñanzas que se pretenden convalidar.
  • Solicitarlo a la dirección del centro educativo donde se haya formalizado la matrícula.
  • Haber superado una formación con validez académica que incluya totalmente las capacidades terminales o resultados de aprendizaje y contenidos mínimos de los módulos profesionales de los ciclos formativos susceptibles de convalidación.

Siempre que exista normativa vigente a aplicar, estas convalidaciones debe resolverlas la dirección del centro educativo donde el/la solicitante se haya matriculado, en caso contrario, deben ser resueltas, de forma individualizada, por la Dirección General de Formación Profesional del Ministerio de Educación.

Los módulos profesionales convalidados se calificarán con un 5, a efectos de obtención de la nota media.

¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo superior de Formación Profesional?

PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SE NECESITA:

  • Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.

*Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.

  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

¿Puede realizarse un proceso de selección para participar en un proyecto de FP Dual?

En función a lo que determine normativa autonómica, se podrá realizar un procedimiento de selección a los solicitantes en aquellos ciclos formativos con proyectos de FP Dual conforme a unos criterios establecidos al efecto, fijados de común acuerdo por la empresa y el centro educativo.

El alumno que desee participar deberá conocer que solicitando la modalidad Dual se matricula en un grupo con condiciones diferentes, en el que la distribución temporal de la actividad formativa en el centro y en la empresa puede variar la duración de su ciclo, que pueden existir unos criterios de selección para ocupar los posibles puestos formativos y que para este proyecto tendrá un tutor en el centro de FP y un tutor en la empresa durante todo el proceso formativo y que tendrá obligación de cumplir con el calendario, la jornada y el horario establecidos en el proyecto concreto.

Instalar