La Formación Profesional para ganar más

FP ganar mas

Un graduado en Formación Profesional gana hasta un 28% más que aquellos sin estudios postobligatorios

Los ingresos de los titulados en Formación Profesional (FP), tanto en FP grado medio como en FP grado superior, superan con creces los de aquellos que no han cursado estudios postobligatorios, con sueldos hasta un 28% más altos. El 43,6% de los graduados en ciclos formativos de grado medio gana menos de 1.000 al mes y el 56,4% está por encima de esta tristemente conocida cifra.

Aunque el porcentaje de graduados en FP mileuristas es alto, está bastante por debajo del de graduado en ESO. Entre las personas que sólo tienen el título de educación secundaria obligatoria y no acreditan más estudios el nivel de mileurismo alcanza el 67,3%. La situación de los titulados en FP de grado superior mejora, ya que "sólo" el 28,4% percibe menos de 1.000 euros al mes.

Los datos, fruto de un macroestudio sobre la FP reglada en Catalunya del Consell Superior d"Avaluació del Sistema Educatiu, corroboran los beneficios de una mayor formación. En la línea de otros informes, el Consell constata la buena inserción laboral que logran los titulados en FP.

El 72,7% de las personas con titulo de FP de grado medio trabaja, cifra que sube al 83,2% en el caso de la FP de grado superior. Por el contrario, aquellos que no fueron más allá de la ESO registran una ocupación del 50,2% -el 35,5% está en paro y el 14,3% restante se declara inactivo-.

Entre las personas que acabaron el bachillerato pero no realizaron el acceso a la universidad ni a la FP –una minoría, ya que el 90% ingresa en la universidad- el desempleo llega al 19,1% y un 9,3% está inactivo, según las encuestas realizadas durante el 2010 a la promoción del curso 2004-2005.

Las grandes empresas son las que más se inclinan por contratar a titulados de FP (prefieren este perfil en un 73,1% de los casos), mientras que las compañías de menos de 50 trabajadores se inclinan por perfiles profesionales más bajos. Los autores del estudio relacionan este hecho con el sueldo que está dispuesta a pagar una empresa. A menor formación, menor salario.

En cuanto a las competencias profesionales, tanto graduados como empleadores las consideran positivas. A pesar de ello, el Consell alerta que el sistema educativo de FP es demasiado "rígido". Así, recomienda agilizar la gestión de los centros y las relaciones con las empresas para que los planes de estudio se adecuen a la realidad social y no queden obsoletos. También constata la falta de profesores expertos en contacto con el mundo laboral y experiencia profesional.

El estudio, que se ha presentado en CaixaForum, ha durado ocho años y ha consistido en un seguimiento exhaustivo de las trayectorias profesionales de 7.000 titulados, además de entrevistas a 4.000 profesores de FP y 400 trabajadores.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se puede acceder a la Formación Profesional Dual? ¿Existe un límite de edad para cursar la Formación Profesional Dual?

Como regla general, cualquier alumno de un ciclo formativo de grado medio o de grado superior en el momento que se formalice su matrícula en el ciclo formativo del centro que lo oferte en dicha modalidad.

Los menores de edad serán, en todo caso, mayores de 16 años y contarán con una autorización de los padres o representantes legales, debiendo respetarse en cualquier caso la normativa laboral establecida al respecto, todo ello teniendo en cuenta las características concretas de los proyectos y la normativa autonómica.

Los alumnos y tutores legales, en su caso, deberán adoptar el compromiso de cumplir las condiciones del proyecto y de la empresa participante establecidas en el convenio

¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo medio de Formación Profesional?

PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SE NECESITA:

  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
  • Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

¿Cuántas veces se puede repetir un curso?

El alumnado se puede matricular en un mismo curso de un ciclo de Formación Profesional un máximo de tres veces.

¿Existe la posibilidad de solicitar becas para esta modalidad de estudios a distancia?

El alumnado de Formación Profesional puede acogerse a becas y ayudas convocadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con carácter estatal y a las becas y ayudas convocadas por las diferentes administraciones autonómicas.

Instalar