La Formación Profesional con más empleo

La Formación Profesional cada vez tiene más valor, tanto para las empresas como para los estudiantes. Sobretodo por su alto grado de inserción laboral. En algunas ramas de la FP se aproxima mucho al 100%

La Formación Profesional se ha convertido en una alternativa más que real que la Universidad.

Su valoración por parte de las empresas crece rápidamente, conscientes de su calidad y su proximidad a las necesidades del mercado laboral. Los datos lo dejan claro, las tasas de empleo se acercan al 100% en algunas de las familias de FP Grado Medio y FP Grado Superior. Basada en un modelo más práctico, la FP engloba más de 20 familias profesionales que abarcan todos los sectores de trabajadores.

Hacemos un recorrido por las más demandadas:

  • FP de Fabricación mecánica: Algunas industrias se han visto golpeadas con gran dureza por la crisis económica, sin embargo, otras han conseguido mantener su nivel de producción de años anteriores. Gracias a esto, la industria se ha convertido en uno de los principales motores de la economía después de la caída de pilares como la construcción. Dentro de esta rama de FP, los cinco perfiles más demandados por el mercado laboral son: electromecánico, fresador con control numérico, operario especialista, soldador y jefe-responsable de sección.
  • FP de Sanidad: El gran crecimiento que ha vivido el sector sociosanitario en los últimos años ha tenido como consecuencia un gran déficit de profesionales. Muchos de los perfiles que se demandan en este sector son técnicos de FP, estos son los más buscados: Auxiliar de enfermería, técnico de radiología y técnicos de laboratorio.
  • FP de Administración: Los puestos administrativos son necesarios son necesarios en cualquier empresa, por ello los estudios relacionados con esta familia profesional son siempre una buena opción de futuro. Son cinco los puestos que registran una mayor demanda en la rama administrativa: comercial, contable, auxiliar, secretaria de departamento y comercial junior.
  • FP de Electricidad y electrónica: Esta familia engloba diferentes títulos cuyos profesionales encuentran salidas laborales en múltiples sectores. Aunque estos profesionales se han visto fuertemente afectados por la crisis de la construcción, su futuro está asegurado ya que su labor es necesaria en muchos otros campos. En concreto, a finales de 2009 la demanda de estos técnicos suponía más del 20% del total de las ofertas dirigidas a titulados en Formación Profesional.
  • FP de Instalación y mantenimiento: Los titulados de esta familia se encargan de que todo funcione correctamente, es decir, arreglan cualquier avería o desperfecto que se produzca en el proceso de producción industrial de empresas pertenecientes a todo tipo de sectores. Su peso en la oferta de empleo ha ido creciendo y ya supone más del 5, 5% de la oferta dirigida a titulados de FP.
  • FP de Informática: El sector de las nuevas tecnologías parece uno de los menos afectados por la crisis y las perspectivas para los próximos años son bastante halagüeñas. Este sector ofrece un importante abanico de puestos para aquellos alumnos matriculados en la rama profesional de informática, que cuenta en la actualidad con casi 40.000 estudiantes. Destacan tres perfiles: empleado de ‘help desk’, programador y administrador de sistemas informáticos.
  • FP de Química: La oferta de empleo que busca titulados de la familia Química es muy relevante. Estos profesionales son demandados en todo tipo de industrias para la investigación y desarrollo de nuevos productos y materiales.
  • FP de Hostelería y turismo: Aunque en los últimos meses ha descendido su aportación a la oferta de empleo, el turismo y la hostelería siempre será uno de los sectores más importantes dentro de la economía española.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los criterios que establecen la preferencia entre los aspirantes a los ciclos de Formación Profesional?

  1. Para los ciclos de grado medio, la nota media del expediente académico.
  2. Para los ciclos de grado superior, en primer lugar se tiene en cuenta la modalidad y materia de Bachillerato cursada y en segundo lugar la nota media del expediente académico.
  3. En el caso de la Formación Profesional a distancia o semipresencial, se tiene en cuenta la experiencia profesional relaciona con los estudios a realizar y la nota media del expediente académico.

¿Puedo matricularme de módulos de primero y de segundo, indistintamente?

La matrícula en la modalidad de distancia es parcial y en función a las comunidades autónomas también puede ser modular, lo que significa que el alumno puede realizar una elección de los módulos que se deseen cursar, de manera autónoma y una vez analizadas las enseñanzas, en función de su itinerario formativo y profesional salvo los módulos de Proyecto y FCT, que requieren tener el resto de módulos superados.

Pero siempre se debe tener en cuenta que, al convivir distintas ofertas formativas, tanto de Comunidades Autónomas como del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, puede haber variaciones en calendarios, convocatorias, sistemas de matrícula, procedimientos de admisión etc., por lo que hay que consultar la oferta concreta en la que se decida cursar estos estudios.

Los títulos obtenidos a través de la modalidad de formación profesional a distancia ¿tienen la misma validez que los títulos obtenidos a través la modalidad presencial?

Los Títulos que se obtienen al cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio o de Grado Superior tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional, con independencia de que los estudios se realicen en una Comunidad Autónoma o en el ámbito del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Sin embargo, al convivir las ofertas formativas de varias Administraciones, hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de matrícula, la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad Autónoma o del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

¿Cuándo y dónde tengo que hacer la matrícula en FP presencial?

Las fechas de preinscripción y matrícula así como todo lo relativo al proceso de admisión de alumnos (tasas, cupos, notas de corte, etc.) es competencia de cada Comunidad Autónoma y una vez que lo hacen público procedemos a ponerlo en Todofp en el apartado denominado Cuándo inscribirse.

Normalmente el plazo de solicitudes para estudiar FP presencial es en el segundo trimestre del año, pero esta fecha es variable en función de la organización propia de cada Comunidad Autónoma. Algunas comunidades también tienen plazo extraordinario en septiembre. Pero no siempre es así.

Instalar