La Formación Profesional con más empleo

La Formación Profesional cada vez tiene más valor, tanto para las empresas como para los estudiantes. Sobretodo por su alto grado de inserción laboral. En algunas ramas de la FP se aproxima mucho al 100%

La Formación Profesional se ha convertido en una alternativa más que real que la Universidad.

Su valoración por parte de las empresas crece rápidamente, conscientes de su calidad y su proximidad a las necesidades del mercado laboral. Los datos lo dejan claro, las tasas de empleo se acercan al 100% en algunas de las familias de FP Grado Medio y FP Grado Superior. Basada en un modelo más práctico, la FP engloba más de 20 familias profesionales que abarcan todos los sectores de trabajadores.

Hacemos un recorrido por las más demandadas:

  • FP de Fabricación mecánica: Algunas industrias se han visto golpeadas con gran dureza por la crisis económica, sin embargo, otras han conseguido mantener su nivel de producción de años anteriores. Gracias a esto, la industria se ha convertido en uno de los principales motores de la economía después de la caída de pilares como la construcción. Dentro de esta rama de FP, los cinco perfiles más demandados por el mercado laboral son: electromecánico, fresador con control numérico, operario especialista, soldador y jefe-responsable de sección.
  • FP de Sanidad: El gran crecimiento que ha vivido el sector sociosanitario en los últimos años ha tenido como consecuencia un gran déficit de profesionales. Muchos de los perfiles que se demandan en este sector son técnicos de FP, estos son los más buscados: Auxiliar de enfermería, técnico de radiología y técnicos de laboratorio.
  • FP de Administración: Los puestos administrativos son necesarios son necesarios en cualquier empresa, por ello los estudios relacionados con esta familia profesional son siempre una buena opción de futuro. Son cinco los puestos que registran una mayor demanda en la rama administrativa: comercial, contable, auxiliar, secretaria de departamento y comercial junior.
  • FP de Electricidad y electrónica: Esta familia engloba diferentes títulos cuyos profesionales encuentran salidas laborales en múltiples sectores. Aunque estos profesionales se han visto fuertemente afectados por la crisis de la construcción, su futuro está asegurado ya que su labor es necesaria en muchos otros campos. En concreto, a finales de 2009 la demanda de estos técnicos suponía más del 20% del total de las ofertas dirigidas a titulados en Formación Profesional.
  • FP de Instalación y mantenimiento: Los titulados de esta familia se encargan de que todo funcione correctamente, es decir, arreglan cualquier avería o desperfecto que se produzca en el proceso de producción industrial de empresas pertenecientes a todo tipo de sectores. Su peso en la oferta de empleo ha ido creciendo y ya supone más del 5, 5% de la oferta dirigida a titulados de FP.
  • FP de Informática: El sector de las nuevas tecnologías parece uno de los menos afectados por la crisis y las perspectivas para los próximos años son bastante halagüeñas. Este sector ofrece un importante abanico de puestos para aquellos alumnos matriculados en la rama profesional de informática, que cuenta en la actualidad con casi 40.000 estudiantes. Destacan tres perfiles: empleado de ‘help desk’, programador y administrador de sistemas informáticos.
  • FP de Química: La oferta de empleo que busca titulados de la familia Química es muy relevante. Estos profesionales son demandados en todo tipo de industrias para la investigación y desarrollo de nuevos productos y materiales.
  • FP de Hostelería y turismo: Aunque en los últimos meses ha descendido su aportación a la oferta de empleo, el turismo y la hostelería siempre será uno de los sectores más importantes dentro de la economía española.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué ocurre con el alumnado de 1º de PCE que pase a 2º curso con algún módulo pendiente?

El equipo educativo establecerá las medidas necesarias para recuperar el o los módulos pendientes.

¿Un alumno o una alumna que supere un ciclo formativo de FPB puede obtener el Título de ESO?

Si, siempre y cuando supere la reválida de 4º de la ESO por cualquiera de sus vías.

¿Cómo se califican los estudios de Formación Profesional?

La superación de las enseñanzas requerirá la evaluación positiva en todos los módulos profesionales que las componen. Se consideran positivas las puntuaciones iguales o superiores a cinco puntos.

  1. La calificación de los módulos profesionales, excepto el de Formación en Centros de Trabajo, será numérica, entre uno y diez, sin decimales.
  2. El módulo de Formación en Centros de Trabajo se calificará como apto o no apto y no se tendrá en cuenta para calcular la nota media del expediente académico
  3. La nota final del ciclo formativo será la media aritmética de todos los módulos salvo el de Formación en Centros de Trabajo y se obtiene con dos decimales.

¿Puedo conseguir un título de FP examinándome únicamente en pruebas libres?

Si se puede. Estas pruebas se ofrecen como una vía alternativa para obtener las titulaciones de Técnico o Técnico Superior sin necesidad de cursar las enseñanzas de Ciclos Formativos de grado medio y grado superior de forma presencial o a distancia.

Están destinadas a personas que ya tienen una importante formación en un determinado campo profesional pero no disponen del título y que son capaces de planificar su estudio de manera individual sin necesidad de apoyo presentándose a una única prueba de cada módulo profesional.

Es importante destacar que, al ser una modalidad más de Formación Profesional, es cada comunidad la que decide qué títulos se ofrecen mediante pruebas, y no todos los títulos se convocan anualmente. También hay comunidades que no tienen esta opción de pruebas libres. Algunas hacen convocatoria únicamente de títulos antiguos LOGSE, otras de los nuevos (LOE), y otras de ambos sistemas.

Para prepararse estas pruebas, tiene que consultar el currículo concreto del ciclo formativo que vaya a estudiar y que puede encontrar en la ficha con la información del mismo con la denominación Currículo Ministerio de Educación y Currículo de las Comunidades Autónomas.

Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial).

Instalar