La Formación Profesional en Catalunya

FP ganar mas

Ocho de cada diez titulados en FP encuentran un puesto de trabajo

La Formación Profesional (FP) catalana tiene una gran salida laboral. En la actualidad, el 83,2 por 100 de los jóvenes que cursan estudios de FP grado superior terminan por encontrar trabajo. Así se desprende del informe Evaluación de la Formacion Profesional Reglada, elaborado por el Consejo Superior de Evaluación de Cataluña entre los años 2001 y 2008.

En la última década, el alumnado de Formacion Profesional pasó de 47.140 estudiantes en el curso 1999-2000 a 80.720 en el curso 2008-2009. Por etapas, el número de alumnos de ciclos formativos de grado medio amentó desde los 22.974 alumnos a los 41.079 mientras que el de los ciclos formativos de grado superior se incrementaron de 24.166 a 39.641 en el mismo periodo.

Durante los últimos 4 años se ha hecho el seguimiento personal de 3.900 graduados de FP, de 891 de Graduado en ESO y de 425 de bachillerato. El trabajo de campo se ha completado con entrevistas a 3.325 alumnos de FP, 988 miembros de equipos directivos de centros de educación secundaria obligatoria, 4.024 profesores y trabajadores y 400 empresarios que han contratado graduados de Formación Profesional.

Más inserción laboral e ingresos superiores

El estudio concluye que la inserción laboral de los graduados FP es entre un 11 (grado medio) y un 20 por 100 (grado superior) más elevada que la de los que no han continuado estudiando. También son superiores los ingresos: entre un 23 y un 28 por 100.

Además, más del 80 por 100 de los graduados en Formación Profesional se muestra satisfecho con la formación recibida; un porcentaje similar al que muestran los empresarios cuando se les pregunta si los conocimientos de los titulados que han contratado son adecuados para la tarea laboral desarrollada. El 88 por 100 de los empresarios considera que la formación es entre "adecuada" y "relativamente adecuada".

Como aspecto a mejorar, el informe advierte que hace falta una mejora en la eficiencia de las funciones de los centros y que hay poca capacidad de reacción a la hora de modificar los contenidos y recursos a medida que evoluciona el entorno del centro educativo.

Es así como cada vez más la FP empieza a ser una alternativa real al acceso a la universidad.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué requisitos de acceso se exigen para los Ciclos Formativos de grado medio?

  • Estar en posesión del título de Educación Secundaria.
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
  • Tener superado el segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio(se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo medio de Formación Profesional?

PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SE NECESITA:

  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
  • Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

¿Qué requisitos de acceso se exigen para los Ciclos Formativos de grado superior?

  • Estar en posesión del título de Bachiller.
  • Estar en posesión de un título de Técnico Superior o Técnico Especialista.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requerirá tener, al menos, diecinueve años cumplidos en el año de realización de la prueba, o dieciocho años si se tiene un título de grado medio).

¿Cuándo se debe matricular el alumno para participar en el proyecto de FP Dual de un centro de FP?

Al igual que en la oferta educativa, al convivir las ofertas formativas de varias Administraciones educativas hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de la inscripción y matrícula, la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad Autónoma o del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Es recomendable que acceda a la web de la Consejería de Educación de su interés para conocer la oferta formativa en cada curso académico.

Instalar