La Formación Profesional en Catalunya

FP ganar mas

Ocho de cada diez titulados en FP encuentran un puesto de trabajo

La Formación Profesional (FP) catalana tiene una gran salida laboral. En la actualidad, el 83,2 por 100 de los jóvenes que cursan estudios de FP grado superior terminan por encontrar trabajo. Así se desprende del informe Evaluación de la Formacion Profesional Reglada, elaborado por el Consejo Superior de Evaluación de Cataluña entre los años 2001 y 2008.

En la última década, el alumnado de Formacion Profesional pasó de 47.140 estudiantes en el curso 1999-2000 a 80.720 en el curso 2008-2009. Por etapas, el número de alumnos de ciclos formativos de grado medio amentó desde los 22.974 alumnos a los 41.079 mientras que el de los ciclos formativos de grado superior se incrementaron de 24.166 a 39.641 en el mismo periodo.

Durante los últimos 4 años se ha hecho el seguimiento personal de 3.900 graduados de FP, de 891 de Graduado en ESO y de 425 de bachillerato. El trabajo de campo se ha completado con entrevistas a 3.325 alumnos de FP, 988 miembros de equipos directivos de centros de educación secundaria obligatoria, 4.024 profesores y trabajadores y 400 empresarios que han contratado graduados de Formación Profesional.

Más inserción laboral e ingresos superiores

El estudio concluye que la inserción laboral de los graduados FP es entre un 11 (grado medio) y un 20 por 100 (grado superior) más elevada que la de los que no han continuado estudiando. También son superiores los ingresos: entre un 23 y un 28 por 100.

Además, más del 80 por 100 de los graduados en Formación Profesional se muestra satisfecho con la formación recibida; un porcentaje similar al que muestran los empresarios cuando se les pregunta si los conocimientos de los titulados que han contratado son adecuados para la tarea laboral desarrollada. El 88 por 100 de los empresarios considera que la formación es entre "adecuada" y "relativamente adecuada".

Como aspecto a mejorar, el informe advierte que hace falta una mejora en la eficiencia de las funciones de los centros y que hay poca capacidad de reacción a la hora de modificar los contenidos y recursos a medida que evoluciona el entorno del centro educativo.

Es así como cada vez más la FP empieza a ser una alternativa real al acceso a la universidad.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo cambiar de Comunidad Autónoma una vez matriculado en un ciclo?

Si se está cursando los estudios en una Comunidad Autónoma y se toma la decisión de continuar los estudios en otra, se ha de tener en cuenta que el plan de formación en cada Comunidad puede no ser idéntico, por lo que previamente, se recomienda analizar los módulos profesionales de los currículos de los títulos de ambas Administraciones, ya que, podría producirse la situación de que tuviera que matricularse de nuevos módulos profesionales propios del desarrollo curricular autonómico y posteriormente una vez matriculado, podría realizar el traslado de calificaciones en los módulos profesionales con el mismos códigos superados a cualquiera de los ciclos en los que dichos módulos estén incluidos y en su caso solicitar de la convalidación de aquellos módulos superados en el nuevo centro educativo en el que vaya a continuar los estudios conforme a la normativa.

Los módulos profesionales convalidados se calificarán con un 5, a efectos de obtención de la nota media.

Las convalidaciones de los módulos profesionales que no estén incluidos en las enseñanzas mínimas que regulen los títulos de formación profesional y que completen los contenidos del currículo de las Comunidades autónomas serán solicitadas en la Comunidad Autónoma correspondiente.

¿Puedo conseguir un título de FP habiendo trabajado varios años?

Los títulos de Formación Profesional se consiguen cursándolos. Otra cuestión es la posibilidad de acreditar la experiencia laboral para, si desea obtener un título de FP, poder convalidar esa experiencia por determinados módulos de dicho título.

Le resumimos las fases de que consta:

El procedimiento consta de tres fases. Una primera fase de asesoramiento en la que un asesor del ámbito docente o profesional ayudará al candidato a recopilar toda la documentación correspondiente a las competencias que quiera acreditar y a preparar su currículum y dossier personal. Una segunda fase donde se evaluará la competencia profesional y en la que el candidato tendrá que demostrar su capacidad para desarrollar dichas habilidades, y la última fase, donde se acreditará y se registrarán las competencias profesionales que hayan superado.

Es importante destacar que mediante este procedimiento no se obtiene ningún título de Formación Profesional sino que se acreditan X unidades de competencia y al finalizar el mismo, si se desea obtener dicho título, determinados módulos profesionales (asociados a esas unidades de competencia) ya no tendrá que cursarlos y sólo necesitará hacer el resto de los que componen cada ciclo formativo.

Puede ver también aquí lasconvocatorias que pueden servirle para conocer aspectos detallados del procedimiento y las ocupaciones concretas que se han ido convocando por parte de las diferentes administraciones autonómicas, que son las encargadas de llevar a cabo todo el proceso.

El procedimiento de acreditación es un procedimiento extraordinario en el que las Comunidades Autónomas deben dar preferencia a aquellas necesidades de titulados en función de los requerimientos de los sectores productivos de su zona. Esa es la razón de que no se hagan convocatorias de acreditación en fechas fijas ni para todas las unidades de competencia.

¿Puedo acceder con un grado medio a un grado superior?

Actualmente si se puede acceder directamente de un grado medio a un grado superior.

¿Qué ocurre con aquel alumnado que vaya a repetir el primer curso de PCE o un PCP?

Este alumnado tendrá prioridad para cursar un 1º de ciclo formativo de FPB, siempre que reúna las condiciones de edad. Recibirá una certificación de los módulos aprobados del PCE/PCP.

Instalar