Novedades en el Acceso a la Universidad desde la FP de Grado Superior

FP Grado Superior Acceso Universidad

Los alumnos de FP de Grado Superior deberán hacer una prueba para ser universitarios. Esta medida aplicará a partir de 2011 · El Ministerio mantiene la supresión del cupo de plazas que hasta el pasado año se destinaba a los Accesos a la Universidad desde la Formación Profesional

Las universidades españolas están a la espera de que el Ministerio de Educación publique las modificaciones del Real Decreto por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias y los procedimientos de admisión. Pero entre esas modificaciones no va a estar la de mantener el cupo destinado a la Formación Profesional en centros universitarios con numerus clausus, como han pedido los rectores de las instituciones académicas españolas. El Ministerio sigue apostando por que los alumnos procedentes de Bachillerato y los provenientes de Ciclos Formativos de Grado Superior compartan cupo, por lo que ambos colectivos tendrán que competir por las plazas de las carreras más demandadas a pesar de que sus calificaciones se generan de manera diferente. 

En cambio, en la nueva modificación del Real Decreto que se publicará en breve sí se contempla el desarrollo de una prueba específica para los alumnos de Formación Profesional que quieran acceder a la universidad, pero esa medida no está prevista para este año sino para el que viene, según adelanta el director general de Acceso y Orientación de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo. 

"Desde las universidades españolas se ha intentado una transitoria para que se mantengan los dos cupos que existían hasta el año pasado, pero en principio no va a ser así. Sí se contempla, en cambio, una prueba específica para los alumnos de FP a partir de 2011. Con esa modificación -entiende González Mazo-, desde el Ministerio se reconoce que algo se ha hecho mal, pero no lo arregla este año, sino que lo deja para el siguiente". Asimismo, el director general de Acceso rechaza esa futura medida: "No estoy de acuerdo con que los estudiantes de FP tengan que realizar una prueba, ya que hasta ahora tenían acceso directo a la universidad y eso no planteaba ninguna discordia. Desde la UCA no vemos bien esa medida. Lo que ocurre es que si los alumnos de Bachillerato y los de FP van a compartir cupo, algo habrá que hacer". 

En este punto señaló una propuesta nacida en esta comunidad autónoma: que los porcentajes de admisión para cada colectivo se calculen en función del número de solicitantes, "lo cual sería mucho más justo". 

La Universidad Cádiz ha realizado una "simulación de consecuencias" de la fusión de los dos cupos. Para ello se ha valido de las notas de los alumnos del pasado año y se han recalculado las calificaciones. "Aplicando la fórmula para generar las calificaciones para los estudiantes de ambas enseñanzas, entrarían en los grados de Enfermería y Magisterio un 60% de alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior y un 30% de los de Bachillerato". Cabe recordar que hasta el pasado año, para los alumnos procedentes de Bachillerato se reservaba un 60% de las plazas de las diplomaturas y para los de Formación Profesional, un 30%. "Y con las calificaciones de admisión que vienen de cada enseñanza ocurre a la inversa en la simulación", agrega el directivo de la institución académica gaditana. 

Por último, González Mazo reconoció "estar sorprendido" con "el nivel de conformismo generalizado que han mostrado los alumnos de Bachillerato, sus padres y los profesores con respecto a este asunto".

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo conseguir un título de FP examinándome únicamente en pruebas libres?

Si se puede. Estas pruebas se ofrecen como una vía alternativa para obtener las titulaciones de Técnico o Técnico Superior sin necesidad de cursar las enseñanzas de Ciclos Formativos de grado medio y grado superior de forma presencial o a distancia.

Están destinadas a personas que ya tienen una importante formación en un determinado campo profesional pero no disponen del título y que son capaces de planificar su estudio de manera individual sin necesidad de apoyo presentándose a una única prueba de cada módulo profesional.

Es importante destacar que, al ser una modalidad más de Formación Profesional, es cada comunidad la que decide qué títulos se ofrecen mediante pruebas, y no todos los títulos se convocan anualmente. También hay comunidades que no tienen esta opción de pruebas libres. Algunas hacen convocatoria únicamente de títulos antiguos LOGSE, otras de los nuevos (LOE), y otras de ambos sistemas.

Para prepararse estas pruebas, tiene que consultar el currículo concreto del ciclo formativo que vaya a estudiar y que puede encontrar en la ficha con la información del mismo con la denominación Currículo Ministerio de Educación y Currículo de las Comunidades Autónomas.

Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial).

En caso de que un alumno o una alumna cumpla las condiciones de acceso pero no tiene el consejo orientador, si la familia quiere que acceda a un ciclo formativo de FPB, ¿puede acceder?

No. Son necesarios los tres requisitos: las condiciones de acceso, el consejo orientador y el consentimiento familiar.

¿Necesito matricularme previamente de un módulo profesional del que voy a solicitar convalidación?

Los requisitos generales para solicitar una convalidación son:

  • Matricularse en las enseñanzas que se pretenden convalidar.
  • Solicitarlo a la dirección del centro educativo donde se haya formalizado la matrícula.
  • Haber superado una formación con validez académica que incluya totalmente las capacidades terminales o resultados de aprendizaje y contenidos mínimos de los módulos profesionales de los ciclos formativos susceptibles de convalidación.

Siempre que exista normativa vigente a aplicar, estas convalidaciones debe resolverlas la dirección del centro educativo donde el/la solicitante se haya matriculado, en caso contrario, deben ser resueltas, de forma individualizada, por la Dirección General de Formación Profesional del Ministerio de Educación.

Los módulos profesionales convalidados se calificarán con un 5, a efectos de obtención de la nota media.

¿Cómo se puede acceder a la Formación Profesional Dual? ¿Existe un límite de edad para cursar la Formación Profesional Dual?

Como regla general, cualquier alumno de un ciclo formativo de grado medio o de grado superior en el momento que se formalice su matrícula en el ciclo formativo del centro que lo oferte en dicha modalidad.

Los menores de edad serán, en todo caso, mayores de 16 años y contarán con una autorización de los padres o representantes legales, debiendo respetarse en cualquier caso la normativa laboral establecida al respecto, todo ello teniendo en cuenta las características concretas de los proyectos y la normativa autonómica.

Los alumnos y tutores legales, en su caso, deberán adoptar el compromiso de cumplir las condiciones del proyecto y de la empresa participante establecidas en el convenio

Instalar