Sin plazas en el Acceso a la Universidad por el FP Grado Superior en Cadiz

Acceso Universidad FP grado Superior Cadiz

Numerosos alumnos procedentes de Bachillerato se han quedado en la lista de espera para las carreras más solicitadas después de superar la prueba de acceso a la Universidad en Cádiz

La polémica ha rodeado este año el proceso de preinscripción en las diversas carreras universitarias una vez publicadas las listas de admisión en su primera fase. Si bien parece ser que el Acceso a la Universidad desde FP Grado Superior en Andalucía contará con pruebas específicas el próximo año, la normativa vigente, de reciente implantación ha supuesto cambios en la baremación del conocimiento de los estudiantes y en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). De esta forma los alumnos ven aumentado su límite de calificación  de los 10 a los 14 puntos. Las materias específicas son las que puntúan ese ascenso.

Pero el problema que tiene en vilo a padres y estudiantes se encuentra en la igualdad de adjudicación de las plazas que tienen los alumnos provenientes de la Formación Profesional (FP) y el Bachillerato. Si antes los Grados Superiores de FP un cupo de plazas en las Universidades, ahora tienen la posibilidad de acceder al total de la oferta.

La medida, calificada hace unas semanas por grupos de padres de “desigual”, ha supuesto para alumnos con notas medias de entre ocho y diez puntos la entrada en las listas de espera para carreras como Enfermería o Fisioterapia. Estos grados son los más demandados por los estudiantes que se matriculan en Formación Profesional con vistas a entrar en una carrera universitaria. Por tanto, la situación actual lleva a que más del 50% de las plazas ofertadas en Enfermería estén adjudicadas a alumnos de FP y el otro 50% a alumnos de Bachillerato. Para los progenitores de los estudiantes se traduce en que, “más de la mitad de las personas que van a estudiar esta carrera no han pasado la prueba de acceso a la universidad de Cádiz” comenta el portavoz del grupo de padres que ha interpuesto el recurso, José María Maestre Maestre. Además las consecuencias de lo que anunciaron hace semanas han comenzado a hacerse públicas en esta primera fase.

En el caso de Medicina, hasta el momento con una nota de corte de 12.12 puntos, no permite la entrada de los alumnos de FP de Grado Superior que sin embargo se beneficiarán de la bajada de la nota ya que las calificaciones por lo general de los módulos de Grado Superior suelen ser superior a la de los bachilleres. Esto significa que el día 26, cuando se produzca la segunda adjudicación de las plazas, entrarán en medicina un grupo de alumnos que tienen, como todos los años, como primera opción Medicina, y que esperan con la plaza de Enfermería reservada. Por otro lado alumnos de Formación Profesional entrarán también en esta fase, ya que la nota descenderá de los doce puntos máximos a los que pueden aspirar este año.

En un segundo escenario, el conjunto de plazas que dejen libre los alumnos que tenían la opción de  Enfermería como segunda, al entrar en Medicina, quedarán libres, por lo que “todas esas plazas van a ocuparse preferentemente por alumnos de FP  y tenderán a situar el porcentaje de admitidos por esta vía en el 75%”. “Estamos hablando de que sólo uno de cada cuatro alumnos que quieran estudiar Enfermería será de Bachillerato, algo injusto para  el resto”.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿A qué le da acceso un título de FPB?

Las personas que superen un ciclo formativo de FPB tienen acceso directo a un ciclo formativo de grado medio, con preferencia para las diferentes familias profesionales de acuerdo con la especialidad.

¿Cómo es la evaluación de los alumnos que participan en estos proyectos?

La evaluación del aprendizaje del alumnado que cursa la formación profesional Dual tendrá un carácter continuo y formativo y se realizará por módulos profesionales.

La evaluación del alumnado será responsabilidad de los profesores de los módulos profesionales del centro, teniendo en cuenta las aportaciones de los tutores de la empresa y el resultado de las actividades desarrolladas en la misma, en base a los resultados de la observación en el puesto de formación y la ejecución de otras actividades que se puedan acordar entre el alumno, el centro educativo y la empresa.

¿Qué son los centros de adscripción preferente?

Se trata de uno o varios centros educativos asociados por proximidad al centro del que procede el alumnado propuesto y que deberá elegirse siempre en primer lugar por la familia. En algunos casos será el propio centro en el que está escolarizado actualmente el alumno o la alumna.

¿Puedo estudiar un ciclo formativo a distancia si resido fuera de la CCAA?

Las ventajas de la modalidad a distancia son, entre otras, la total autonomía y flexibilidad en el aprendizaje, así como la superación de las barreras de movilidad en estas enseñanzas. Pero siempre se debe tener en cuenta que al convivir distintas ofertas formativas, tanto de Comunidades Autónomas como del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, puede haber variaciones en calendarios, convocatorias, sistemas de matrícula, procedimientos de admisión etc., por lo que hay que consultar la oferta concreta en la que se decida cursar estos estudios.

Instalar