Acceso a la Universidad desde FP Grado Superior: todavía sin una decisión

FP Acceso Universidad Andalucia

La Junta de Andalucía espera tener "pronto" una decisión sobre el acceso a la universidad de alumnos de bachillerato y FP

El consejero de Economía de la Junta de Andalucía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, confió hoy en que "pronto" se tenga una decisión sobre el asunto del acceso a la universidad de alumnos procedentes del bachillerato y de la Formación Profesional (FP).

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Ávila confirmó que ha abordado este asunto con el consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, con el fin de adoptar una decisión con prontitud.

Manifestó que, sin haber tomado una decisión, que tendrá que establecerse con rango de orden, "estamos sometiendo a reflexión desde el ámbito procedente del bachillerato, que exista una posibilidad en la medida en que requiere, al menos, en este primer año un diferencial en el acceso a través de la prueba de la selectividad, pueda tener algún tipo de consideración".

Como se recordará, días atrás, Álvarez de la Chica confirmó que las Consejerías de Educación y de Economía, Innovación y Ciencia están estudiando qué tipo de "medidas correctoras" se pueden plantear al real decreto que regula el acceso a la Universidad y que fue aprobado por el Consejo de Ministros para que "la ampliación de oportunidades" que éste otorga a los alumnos de Formación Profesional (FP) no vayan contra las de los que estudian segundo de Bachillerato.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la formación profesional a distancia?

La educación a distancia pretende dar respuesta a un sector de la población que necesita cualificarse pudiendo compatibilizar su trabajo y otras actividades con el estudio. En este sentido, esta modalidad brinda la posibilidad de estudiar con un horario flexible y con la confianza de contar con el apoyo y la colaboración de los profesores.

Es una oferta que tiene como finalidad flexibilizar y acercar la Formación Profesional a la ciudadanía para mejorar su competencia profesional o prepararla para el ejercicio de otras profesiones. Las enseñanzas pueden cursarse por módulos profesionales, según el itinerario personalizado a las necesidades de cada alumno, y cuentan con un material específico adecuado al régimen de distancia. Las personas matriculadas podrán disfrutar de las ventajas de la formación e-learning, gracias al acceso a una plataforma virtual, a través de Internet, que les permite seguir con comodidad la formación y comunicarse eficazmente con los tutores y los compañeros del aula virtual.

Ha de tener en cuenta que la Formación Profesional tiene unas características específicas que requieren forzosamente de determinados momentos presenciales y que estará matriculado en un Instituto de Educación Secundaria concreto, tendrá que hacer allí la matrícula, los exámenes y la parte presencial de determinados módulos, así como la FCT (Formación en Centros de Trabajo) y todas las consultas/trámites que necesite, por lo que deberá valorar usted su disponibilidad para elegir la Comunidad Autónoma que más se ajuste a sus necesidades. Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial siempre).

¿Cómo se califican los estudios de Formación Profesional?

La superación de las enseñanzas requerirá la evaluación positiva en todos los módulos profesionales que las componen. Se consideran positivas las puntuaciones iguales o superiores a cinco puntos.

  1. La calificación de los módulos profesionales, excepto el de Formación en Centros de Trabajo, será numérica, entre uno y diez, sin decimales.
  2. El módulo de Formación en Centros de Trabajo se calificará como apto o no apto y no se tendrá en cuenta para calcular la nota media del expediente académico
  3. La nota final del ciclo formativo será la media aritmética de todos los módulos salvo el de Formación en Centros de Trabajo y se obtiene con dos decimales.

¿Qué es la Formación Profesional?

La Formación Profesional comprende el conjunto de enseñanzas teórico-prácticas que capacitan al alumno para el desempeño cualificado de las distintas profesiones, para su empleabilidad y para la participación activa en la vida social, cultural y económica.

¿El alumnado que cumpla 18 años en el año natural del curso ¿puede acceder a un ciclo formativo de FPB?

Lo podrá hacer en los Centros de Educación de Personas Adultas en los que se oferte esta enseñanza y, excepcionalmente, si quedan plazas vacantes y es autorizado por la Administración Educativa, podrá cursarlo en un Instituto de Educación Secundaria.

Instalar