Acceso a la Universidad desde FP Grado Superior: todavía sin una decisión

FP Acceso Universidad Andalucia

La Junta de Andalucía espera tener "pronto" una decisión sobre el acceso a la universidad de alumnos de bachillerato y FP

El consejero de Economía de la Junta de Andalucía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, confió hoy en que "pronto" se tenga una decisión sobre el asunto del acceso a la universidad de alumnos procedentes del bachillerato y de la Formación Profesional (FP).

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Ávila confirmó que ha abordado este asunto con el consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, con el fin de adoptar una decisión con prontitud.

Manifestó que, sin haber tomado una decisión, que tendrá que establecerse con rango de orden, "estamos sometiendo a reflexión desde el ámbito procedente del bachillerato, que exista una posibilidad en la medida en que requiere, al menos, en este primer año un diferencial en el acceso a través de la prueba de la selectividad, pueda tener algún tipo de consideración".

Como se recordará, días atrás, Álvarez de la Chica confirmó que las Consejerías de Educación y de Economía, Innovación y Ciencia están estudiando qué tipo de "medidas correctoras" se pueden plantear al real decreto que regula el acceso a la Universidad y que fue aprobado por el Consejo de Ministros para que "la ampliación de oportunidades" que éste otorga a los alumnos de Formación Profesional (FP) no vayan contra las de los que estudian segundo de Bachillerato.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Es posible convalidar los módulos profesionales?

Sí, los módulos profesionales pueden ser objeto de convalidación. Puesto que los requisitos y efectos de las convalidaciones están determinados en la normativa vigente en cada momento y por la complejidad de la casuística, se recomienda consultar >la sección de convalidaciones en cada comunidad autónoma.

¿Qué es la Formación Profesional Dual?

La Formación Profesional Dual es una nueva modalidad dentro de las enseñanzas de Formación Profesional que tiene como una de sus finalidades ofrecer estímulos y motivar a las personas que finalizan la enseñanza general, y tienen necesidad de incorporarse al mercado de trabajo, para que lo hagan desde un ciclo formativo, con la suficiente y adecuada competencia y cualificación profesional, este incremento del nivel de formación y cualificación repercutirá positivamente en el crecimiento económico y la competitividad de las comunidades autónomas y del país.

Esta modalidad consiste en combinar la formación teórica práctica recibida en un centro educativo con la actividad práctica en un centro de trabajo.

¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para los alumnos?

  • Mejorar la adquisición, tanto en el centro educativo como en la empresa, de conocimientos, destrezas y habilidades técnicas así como las competencias y habilidades interpersonales. Siendo para los alumnos el punto fuerte del proyecto la posibilidad de compaginar sus estudios con el comienzo de su trayectoria profesional.
  • Favorecer la adaptación de los estudiantes a los ámbitos profesionales y a los sectores estratégicos empresariales en nuestro país, permitiéndoles experimentar más horas en las empresas
  • Potenciar la autorrealización profesional y motivación en el alumnado, lo que le facilitará construir su propio proyecto profesional. El alumno en alternancia asume, desde el inicio, una posición de análisis crítico de su actividad, comparándola y contrastándola con el referencial competencial y así mismo debe permitirle establecer objetivos individuales de formación y de trabajo.

¿Cómo es la evaluación de los alumnos que participan en estos proyectos?

La evaluación del aprendizaje del alumnado que cursa la formación profesional Dual tendrá un carácter continuo y formativo y se realizará por módulos profesionales.

La evaluación del alumnado será responsabilidad de los profesores de los módulos profesionales del centro, teniendo en cuenta las aportaciones de los tutores de la empresa y el resultado de las actividades desarrolladas en la misma, en base a los resultados de la observación en el puesto de formación y la ejecución de otras actividades que se puedan acordar entre el alumno, el centro educativo y la empresa.

Instalar