Acceso a la Universidad desde FP Grado Superior: todavía sin una decisión

FP Acceso Universidad Andalucia

La Junta de Andalucía espera tener "pronto" una decisión sobre el acceso a la universidad de alumnos de bachillerato y FP

El consejero de Economía de la Junta de Andalucía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, confió hoy en que "pronto" se tenga una decisión sobre el asunto del acceso a la universidad de alumnos procedentes del bachillerato y de la Formación Profesional (FP).

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Ávila confirmó que ha abordado este asunto con el consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, con el fin de adoptar una decisión con prontitud.

Manifestó que, sin haber tomado una decisión, que tendrá que establecerse con rango de orden, "estamos sometiendo a reflexión desde el ámbito procedente del bachillerato, que exista una posibilidad en la medida en que requiere, al menos, en este primer año un diferencial en el acceso a través de la prueba de la selectividad, pueda tener algún tipo de consideración".

Como se recordará, días atrás, Álvarez de la Chica confirmó que las Consejerías de Educación y de Economía, Innovación y Ciencia están estudiando qué tipo de "medidas correctoras" se pueden plantear al real decreto que regula el acceso a la Universidad y que fue aprobado por el Consejo de Ministros para que "la ampliación de oportunidades" que éste otorga a los alumnos de Formación Profesional (FP) no vayan contra las de los que estudian segundo de Bachillerato.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Se oferta la modalidad en todos los ciclos formativos de todo el territorio nacional?

La implantación de esta modalidad depende, como en toda la oferta educativa, de cada Comunidad Autónoma. Es decir, que la decisión de qué, cuándo, dónde y en qué modalidad se imparten los ciclos formativos de Formación Profesional, es competencia de las Comunidades Autónomas.

Ha de tener en cuenta que la publicación de un título de FP no implica su inmediata implantación en todo el territorio nacional ni por tanto la oferta de la modalidad de FP Dual, es recomendable que acceda a la web de la Consejería de Educación de su interés para conocer la oferta formativa en cada curso académico.

¿Cuáles son los criterios que establecen la preferencia entre los aspirantes a los ciclos de Formación Profesional?

  1. Para los ciclos de grado medio, la nota media del expediente académico.
  2. Para los ciclos de grado superior, en primer lugar se tiene en cuenta la modalidad y materia de Bachillerato cursada y en segundo lugar la nota media del expediente académico.
  3. En el caso de la Formación Profesional a distancia o semipresencial, se tiene en cuenta la experiencia profesional relaciona con los estudios a realizar y la nota media del expediente académico.

¿Se puede pasar de un curso inferior a un curso superior de un ciclo formativo si no se han superado todos lo módulos del curso?

Sí, se puede pasar de curso siempre que los módulos no superados no supongan más de un 20% del total de horas lectivas del curso. De lo contrario, el alumno tendrá que repetir los módulos no superados sin poder matricularse de módulos nuevos.

¿Qué son los Centros Integrados de Formación Profesional?

Son nuevos centros donde se imparten las enseñanzas de Formación Profesional para la obtención de títulos y certificados de profesionalidad, y además desarrollarán otras funciones como son:

a) Formación para el empleo.

b) Información y orientación a los usuarios, tanto individual como colectivo.

c) Participación en la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de experiencia laboral y de vías no formales de formación.

d) Desarrollar vínculos con el sistema productivo, ya sea local, sectorial o comarcal, para la formación del profesorado y de los alumnos.

Instalar