Novedades en el Acceso a la Universidad desde la FP de Grado Superior

FP Grado Superior Acceso Universidad

Los alumnos de FP de Grado Superior deberán hacer una prueba para ser universitarios. Esta medida aplicará a partir de 2011 · El Ministerio mantiene la supresión del cupo de plazas que hasta el pasado año se destinaba a los Accesos a la Universidad desde la Formación Profesional

Las universidades españolas están a la espera de que el Ministerio de Educación publique las modificaciones del Real Decreto por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias y los procedimientos de admisión. Pero entre esas modificaciones no va a estar la de mantener el cupo destinado a la Formación Profesional en centros universitarios con numerus clausus, como han pedido los rectores de las instituciones académicas españolas. El Ministerio sigue apostando por que los alumnos procedentes de Bachillerato y los provenientes de Ciclos Formativos de Grado Superior compartan cupo, por lo que ambos colectivos tendrán que competir por las plazas de las carreras más demandadas a pesar de que sus calificaciones se generan de manera diferente. 

En cambio, en la nueva modificación del Real Decreto que se publicará en breve sí se contempla el desarrollo de una prueba específica para los alumnos de Formación Profesional que quieran acceder a la universidad, pero esa medida no está prevista para este año sino para el que viene, según adelanta el director general de Acceso y Orientación de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo. 

"Desde las universidades españolas se ha intentado una transitoria para que se mantengan los dos cupos que existían hasta el año pasado, pero en principio no va a ser así. Sí se contempla, en cambio, una prueba específica para los alumnos de FP a partir de 2011. Con esa modificación -entiende González Mazo-, desde el Ministerio se reconoce que algo se ha hecho mal, pero no lo arregla este año, sino que lo deja para el siguiente". Asimismo, el director general de Acceso rechaza esa futura medida: "No estoy de acuerdo con que los estudiantes de FP tengan que realizar una prueba, ya que hasta ahora tenían acceso directo a la universidad y eso no planteaba ninguna discordia. Desde la UCA no vemos bien esa medida. Lo que ocurre es que si los alumnos de Bachillerato y los de FP van a compartir cupo, algo habrá que hacer". 

En este punto señaló una propuesta nacida en esta comunidad autónoma: que los porcentajes de admisión para cada colectivo se calculen en función del número de solicitantes, "lo cual sería mucho más justo". 

La Universidad Cádiz ha realizado una "simulación de consecuencias" de la fusión de los dos cupos. Para ello se ha valido de las notas de los alumnos del pasado año y se han recalculado las calificaciones. "Aplicando la fórmula para generar las calificaciones para los estudiantes de ambas enseñanzas, entrarían en los grados de Enfermería y Magisterio un 60% de alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior y un 30% de los de Bachillerato". Cabe recordar que hasta el pasado año, para los alumnos procedentes de Bachillerato se reservaba un 60% de las plazas de las diplomaturas y para los de Formación Profesional, un 30%. "Y con las calificaciones de admisión que vienen de cada enseñanza ocurre a la inversa en la simulación", agrega el directivo de la institución académica gaditana. 

Por último, González Mazo reconoció "estar sorprendido" con "el nivel de conformismo generalizado que han mostrado los alumnos de Bachillerato, sus padres y los profesores con respecto a este asunto".

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se elabora el catálogo de títulos de Formación Profesional y certificados de profesionalidad?

Las cualificaciones profesionales más significativas del sistema productivo español se han agrupado en 26 familias profesionales, atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional de las ocupaciones y puestos de trabajo detectados. Estas familias profesionales son la base para elaborar la oferta educativa de los títulos de Formación Profesional y certificados de profesionalidad.

¿Puedo estudiar un ciclo formativo a distancia si resido fuera de la CCAA?

Las ventajas de la modalidad a distancia son, entre otras, la total autonomía y flexibilidad en el aprendizaje, así como la superación de las barreras de movilidad en estas enseñanzas. Pero siempre se debe tener en cuenta que al convivir distintas ofertas formativas, tanto de Comunidades Autónomas como del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, puede haber variaciones en calendarios, convocatorias, sistemas de matrícula, procedimientos de admisión etc., por lo que hay que consultar la oferta concreta en la que se decida cursar estos estudios.

¿Cuáles son los criterios que establecen la preferencia entre los aspirantes a los ciclos de Formación Profesional?

  1. Para los ciclos de grado medio, la nota media del expediente académico.
  2. Para los ciclos de grado superior, en primer lugar se tiene en cuenta la modalidad y materia de Bachillerato cursada y en segundo lugar la nota media del expediente académico.
  3. En el caso de la Formación Profesional a distancia o semipresencial, se tiene en cuenta la experiencia profesional relaciona con los estudios a realizar y la nota media del expediente académico.

¿Cómo se podrá conocer la oferta de especialidades de ciclos formativos de FPB y los centros donde se van a impartir?

La administración educativa enviará a los centros educativos el listado con los grupos de FPB autorizados, detallando los centros de adscripción preferente para cada uno. Además estará publicada la oferta en la página Web para la consulta de las familias.

Instalar