Cuatro ciclos formativos de grado superior que rozan el pleno empleo

La Electricidad y Electrónica es un área con tasas de desempleo por debajo del 8% y empleabilidad por encima del 90% en perfiles técnicos superiores

alumno trabajando en uno de los ciclos de electricidad y electronica con un medidor de potencia

Con tasas de desempleo por debajo del 8% e índices de empleabilidad que se sitúan por encima del 90% entre los titulados de primer año, cuatro ciclos formativos de grado superior están hoy entre los mejor posicionados para la inserción laboral, según un reciente informe elaborado por Randstad Professionals. Pertenecen todos al área de Electricidad y Electrónica.

No son los únicos que gozan de buenas estadísticas laborales (ámbitos como la Salud también cuentan con buenos registros), pero son de los más alineados con los perfiles STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en sus siglas en inglés), que sin duda van a contar con las mayores tasas de crecimiento en el empleo durante estos próximos años. Aquí está su descripción.

Técnico superior en Sistemas Electrotécnicos y Automáticos

Este ciclo formativo está orientado al diseño y desarrollo de proyectos de equipos e instalaciones electrotécnicas, a su construcción y puesta a punto, su montaje y puesta en servicio, así como su mantenimiento.

Entre las salidas profesionales están ejercer de proyectista de líneas de distribución de energía eléctrica en media y baja tensión y centros de transformación; instalaciones de electrificación en baja tensión para viviendas y edificios; instalaciones singulares (antenas, telefonía, interfonía, megafonía, seguridad y energía solar fotovoltaica) para viviendas y edificios; instalaciones automatizadas, domóticas y de gestión técnica para viviendas y edificios, así como técnico en supervisión, verificación y control de equipos e instalaciones electrotécnicas.

Técnico superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos

Esta titulación permite desempeñar una carrera profesional como técnico en definición, análisis y desarrollo de sistemas de telecomunicación e informáticos; técnico en telefonía; técnico en redes locales y telemática; técnico en centros de producción audiovisual; técnico en explotación de sistemas de radio y TV; técnico en retransmisiones y enlaces; técnico en control central de sistemas de TV; técnico en sistemas informáticos monousuario y multiusuario; así como técnico en sistemas multimedia.

Sus salidas profesionales son la configuración, implantación y mantenimiento de sistemas de telefonía, de sistemas de radio y televisión, de sistemas informáticos monousuario y multiusuario y de sistemas telemáticos; organización, gestión y control de la ejecución y del mantenimiento de los sistemas de telecomunicación e informáticos; así como la administración, gestión y comercialización de una pyme o taller.

Técnico superior en Mantenimiento Electrónico

Este ciclo formativo capacita para realizar el estudio, la definición, la concepción y el desarrollo de pequeñas tarjetas y equipos electrónicos. También proporciona los conocimientos necesarios para organizar, gestionar y controlar la fabricación y puesta a punto de prototipos electrónicos, además de mantener los equipos electrónicos profesionales.

El abanico de salidas profesionales suele ser ejercer de técnico en definición, análisis y desarrollo de productos electrónicos; proyectista electrónico; técnico en prototipos electrónicos; técnico de soporte en producción electrónica; técnico en control de calidad de productos electrónicos; así como técnico de soporte y laboratorio para el mantenimiento de equipos electrónicos industriales.

Técnico superior en Automatización y Robótica Industrial

Este ciclo formativo capacita para desarrollar, a partir de especificaciones técnicas, equipos e instalaciones automáticas de medida, control y regulación para máquinas, procesos y aplicaciones industriales en general, además de dirigir y coordinar la ejecución y el mantenimiento de los sistemas automáticos.

Este profesional trabaja en empresas relacionadas con los sistemas automáticos industriales, en las áreas de diseño, montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial. Puede desarrollar funciones como las de técnico en definición, análisis y desarrollo de proyectos de equipos y sistemas automáticos; proyectista electrotécnico; técnico en automatización; técnico en instrumentalización industrial; técnico en control de procesos; técnico en soporte a la producción; técnico en electricidad industrial; técnico en electrónica industrial; técnico en mantenimiento industrial; técnico en informática de comunicaciones industriales; y técnico en control y regulación de máquinas eléctricas.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la formación profesional a distancia?

La educación a distancia pretende dar respuesta a un sector de la población que necesita cualificarse pudiendo compatibilizar su trabajo y otras actividades con el estudio. En este sentido, esta modalidad brinda la posibilidad de estudiar con un horario flexible y con la confianza de contar con el apoyo y la colaboración de los profesores.

Es una oferta que tiene como finalidad flexibilizar y acercar la Formación Profesional a la ciudadanía para mejorar su competencia profesional o prepararla para el ejercicio de otras profesiones. Las enseñanzas pueden cursarse por módulos profesionales, según el itinerario personalizado a las necesidades de cada alumno, y cuentan con un material específico adecuado al régimen de distancia. Las personas matriculadas podrán disfrutar de las ventajas de la formación e-learning, gracias al acceso a una plataforma virtual, a través de Internet, que les permite seguir con comodidad la formación y comunicarse eficazmente con los tutores y los compañeros del aula virtual.

Ha de tener en cuenta que la Formación Profesional tiene unas características específicas que requieren forzosamente de determinados momentos presenciales y que estará matriculado en un Instituto de Educación Secundaria concreto, tendrá que hacer allí la matrícula, los exámenes y la parte presencial de determinados módulos, así como la FCT (Formación en Centros de Trabajo) y todas las consultas/trámites que necesite, por lo que deberá valorar usted su disponibilidad para elegir la Comunidad Autónoma que más se ajuste a sus necesidades. Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial siempre).

¿Qué titulación necesito para acceder a un Ciclo Formativo de Grado medio?

Para acceder a un CFGM es necesario haber superado la Prueba de Acceso a Grado medio o tener uno de los siguientes títulos: ESO, otros Ciclos Formativos de Grado Medio, tener superado el 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) o un título oficial equivalente o superior a cualquiera de los anteriores.

¿Qué son los cursos de especialización?

Los cursos de especialización sólo pueden realizarse una vez que ya se tenga un título de Formación Profesional, ya sea de grado medio o superior. Van a completar, dentro de su mismo nivel formativo, las competencias profesionales del título de referencia y facilitar el aprendizaje a lo largo de la vida.
Estos cursos, con carácter general, tienen una duración de entre 300 y 600 horas lectivas. No obstante, hay que mencionar que todavía no están implantados en el sistema educativo.

¿Qué centros de FP están autorizados para ofertar proyectos de Formación Profesional Dual?

Aquellos centros de Formación Profesional , tanto públicos como privados, que habiendo presentado la debida solicitud de autorización, establezcan convenios de colaboración con empresas del sector correspondiente, en tiempo y forma en su Consejería competente en materia de Educación, hayan sido aprobados por las autoridad correspondiente, de acuerdo con lo que determine la normativa autonómica.

Instalar