Cómo la FP me ayudó a conseguir mi trabajo soñado

como-la-fp-me-ayudo-a-conseguir-el-trabajo-que-siempre-quise

Desde que era joven, siempre supe que quería un trabajo emocionante, en un lugar donde pudiera aprender cosas nuevas todos los días.

Cuando llegó el momento de decidir qué estudiar, muchos me decían que fuera a la universidad, pero algo en mi interior me decía que había otro camino. Ese camino fue la FP Grado Superior, y fue la mejor decisión que tomé. Aquí te cuento por qué.

1. Aprendí cosas útiles desde el principio

En la FP Grado Superior, desde el primer día aprendes cosas que te sirven para el trabajo. No es solo teoría, sino cosas prácticas que te ayudan en el día a día. Por ejemplo, en mi curso de administración, aprendí a usar programas que muchas empresas utilizan. Esto me dio una ventaja cuando busqué trabajo, porque ya sabía cómo usar herramientas que en otros lugares te enseñan después de contratarte.

2. Mejoré cómo hablar y trabajar con otros

No solo aprendí sobre mi área de estudio, sino también cómo comunicarme mejor con los demás, trabajar en equipo y entender a la gente. En la FP, tienes clases donde te enseñan a presentar proyectos, hablar en público y escuchar a los demás. Estas habilidades son súper importantes en cualquier trabajo.

3. Trabajé en proyectos de verdad

Lo mejor de la FP es que no solo estudias, sino que también trabajas en proyectos reales. Así, cuando buscas trabajo, ya tienes experiencia. En mi caso, trabajé en un proyecto para una empresa local, y eso me ayudó mucho. Cuando fui a entrevistas, pude hablar de ese proyecto y mostrar lo que había hecho.

4. Conocí a profesionales que me ayudaron

En la FP, conoces a gente que ya trabaja en lo que tú quieres trabajar. Ellos te dan consejos, te cuentan sus experiencias y te ayudan a entender mejor el trabajo. Además, hacer contactos es fundamental. Gracias a un profesor, conseguí mi primera entrevista de trabajo.

5. Aprendí a no rendirme

La FP tiene sus retos, pero te enseña a seguir adelante, a aprender de los errores y a mejorar siempre. Hubo momentos difíciles, sí, pero con el apoyo de mis profesores y compañeros, pude superarlos. Esa resiliencia es algo que valoran mucho en el trabajo.

6. Flexibilidad para trabajar y estudiar

Muchos de mis compañeros de FP trabajaban mientras estudiaban. La FP te da esa flexibilidad. Esto es genial porque puedes ganar experiencia laboral mientras te formas.

7. Oportunidades de becas y ayudas

La FP Grado Superior ofrece muchas becas y ayudas para estudiantes. Esto me ayudó a no preocuparme tanto por el dinero y concentrarme en mis estudios.

Elegir la FP Grado Superior fue lo mejor que hice. Me dio las herramientas para conseguir el trabajo que siempre quise y me preparó para enfrentar los retos del día a día. Si estás pensando en qué estudiar, te recomiendo que consideres la FP. Te puede abrir muchas puertas y te prepara de verdad para el mundo laboral.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo es la evaluación de los alumnos que participan en estos proyectos?

La evaluación del aprendizaje del alumnado que cursa la formación profesional Dual tendrá un carácter continuo y formativo y se realizará por módulos profesionales.

La evaluación del alumnado será responsabilidad de los profesores de los módulos profesionales del centro, teniendo en cuenta las aportaciones de los tutores de la empresa y el resultado de las actividades desarrolladas en la misma, en base a los resultados de la observación en el puesto de formación y la ejecución de otras actividades que se puedan acordar entre el alumno, el centro educativo y la empresa.

¿Es posible convalidar los módulos profesionales?

Sí, los módulos profesionales pueden ser objeto de convalidación. Puesto que los requisitos y efectos de las convalidaciones están determinados en la normativa vigente en cada momento y por la complejidad de la casuística, se recomienda consultar >la sección de convalidaciones en cada comunidad autónoma.

¿Qué pasa si no se supera un ciclo de Formación Profesional completo?

Aquellos alumnos que no superen en su totalidad las enseñanzas de cada uno de los ciclos formativos recibirán un certificado académico de los módulos superados, que tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.

¿Qué requisitos de acceso se exigen para los Ciclos Formativos de grado medio?

  • Estar en posesión del título de Educación Secundaria.
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
  • Tener superado el segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio(se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
Instalar