Becas investigadores con FP de Grados Superiores en Asturias

El Gobierno de Asturias destina 3,1 millones de euros en becas para proyectos de investigación

La Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias ha publicado la convocatoria para el año 2010 de las ayudas a proyectos de investigación concertada, para el período 2010-2012. Estas becas que serán cofinanciadas dentro del Programa Operativo FEDER del Principado de Asturias 2007-2013, contarán con una dotación total de 3.100.000 de euros.

El objetivo de esta convocatoria es promover la adquisición de obtención de nuevos conocimientos generales, científicos o técnicos, que supongan un avance en el ámbito en el que se encuadren y, en su caso, resultar de utilidad para la creación o mejora de productos, procesos o servicios. La concesión de estas nuevas ayudas para proyectos de investigación deberán tener una duración máxima de dos años y la ayuda máxima por proyecto será de 150.000 euros.

Las ayudas previstas en esta convocatoria, podrán aplicarse a los siguientes conceptos subvencionables: costes de personal; costes de equipamiento científico-técnico; costes de funcionamiento.

La retribución anual bruta para los contratados, dependerá de la titulación exigida y será acorde con las retribuciones estipuladas en los correspondientes convenios colectivos del personal laboral, sin que en ningún caso la cuantía de la ayuda concedida pueda exceder de:1.590 euros mensuales para Técnico Superior en Formación Profesional, o titulación de FP equivalente; 1.800 euros mensuales para Titulados Universitarios de grado medio; 2.000 euros mensuales en el caso de Titulado Universitario de grado superior; 2.625 euros mensuales para doctores.

Podrán ser solicitantes y beneficiarias de estas ayudas los Centros públicos de I+D, Centros tecnológicos y Centros privados de I+D sin ánimo de lucro, a los que pertenezca el investigador principal del proyecto. Las entidades interesadas en obtener estas ayudas deberán presentar la solicitud, junto con la documentación requerida, antes del 12 de julio de 2010.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo estudiar un título de FP a distancia?

La información relativa a la FP a Distancia la tiene usted en el portal específico de esta modalidad.

Puede hacer la búsqueda de ciclos bien por Comunidades Autónomas o bien por familias profesionales. Consultada la oferta formativa por ciclos y seleccionando aquel por el que se interesa el resultado indica la información de en qué comunidades autónomas se imparte; aparece al final de la misma página, por lo que debe visualizarla hasta abajo

Encontrará un listado de aquellas comunidades que imparten dicho ciclo y pulsando en cada una de ellas tendrá acceso a la información específica de cada comunidad, así como un enlace a su página web donde podrá confirmar dicha información.

Recuerde que la oferta formativa, es competencia de las Comunidades Autónomas y por ello y por las propias características de la FP, la oferta en la modalidad a distancia es más reducida.

Ha de tener en cuenta que la Formación Profesional tiene unas características específicas que requieren forzosamente de determinados momentos presenciales y que estará matriculado en un Instituto de Educación Secundaria concreto, tendrá que hacer allí la matrícula, los exámenes y la parte presencial de determinados módulos, así como la FCT (Formación en Centros de Trabajo) y todas las consultas/trámites que necesite, por lo que deberá valorar usted su disponibilidad para elegir la Comunidad Autónoma que más se ajuste a sus necesidades. Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial siempre).

¿Cómo puedo saber qué módulos profesionales de un Ciclo podría convalidar?

Los módulos profesionales convalidados se calificarán con un 5, a efectos de obtención de la nota media.

Siempre que exista normativa vigente a aplicar, estas convalidaciones debe resolverlas la dirección del centro educativo donde el/la solicitante se haya matriculado, en caso contrario, deben ser resueltas, de forma individualizada, por la Dirección General de Formación Profesional del Ministerio de Educación.

¿Qué es la Formación Profesional Dual?

La Formación Profesional Dual es una nueva modalidad dentro de las enseñanzas de Formación Profesional que tiene como una de sus finalidades ofrecer estímulos y motivar a las personas que finalizan la enseñanza general, y tienen necesidad de incorporarse al mercado de trabajo, para que lo hagan desde un ciclo formativo, con la suficiente y adecuada competencia y cualificación profesional, este incremento del nivel de formación y cualificación repercutirá positivamente en el crecimiento económico y la competitividad de las comunidades autónomas y del país.

Esta modalidad consiste en combinar la formación teórica práctica recibida en un centro educativo con la actividad práctica en un centro de trabajo.

¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo medio de Formación Profesional?

PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SE NECESITA:

  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
  • Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Instalar