Aumentan los cursos de Formación Profesional

Este incremento de las peticiones para cursar Formación Profesional, se ha registrado, principalmente, en los Ciclos Formativos de Educación Infantil, Integración Social; Auxiliar de Enfermeria y Animación de Actividades Físico Deportivas

Las preinscripciones de alumnos que van a cursar Ciclos Formativos de Formación Profesional (FP) el próximo periodo lectivo 2010-2011 han aumentado algo más del 22% con respecto al curso anterior, pasando de 1.658 a 2.050 las solicitudes presentadas. Este dato ha sido dado a conocer hoy por los Consejeros de Educación, Luis Alegre, y de Empleo, Javier Erro, que han presidido hoy la reunión del pleno del Consejo de FP en la que se ha analizado el estado actual de la FP, tanto del sistema educativo y de la dirigida a los trabajadores.

Además, se recordó que durante el recién finalizado curso 2009-2010 se ofertaron en los centros educativos riojanos 98 ciclos formativos de FP (53 de Grado Medio y 45 de Grado Superior), de los que dos no se impartieron (Calzado y Marroquinería y Producción de Madera y Mueble) por falta de alumnado. En total, han cursado estos ciclos un total de 3.998 alumnos, un 7,73% más que en 2008-2009. En relación a los cursos preparatorios de las pruebas de acceso, se han impartido 11(2 de Grado Medio y 9 de Grado Superior), en los que han estado matriculados 386 alumnos (46 en Grado Medio y 340 en Superior).

Respecto a los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y competencias profesionales, que están considerados como la fase previa de la FP, en el curso 2009-2010 se ofertaron 40 programas de Nivel I (39 en la modalidad de Iniciación Profesional y 1 en Iniciación Profesional Especial) en los que estaban matriculados 552 alumnos y 4 de Nivel II con 112 alumnos. Según la matricula prevista para el próximo curso, habrá que aumentar en 6 grupos el Nivel I y e incorporar 6 más al Nivel II.

Otros asuntos relacionados con la Formación Profesional

En el Pleno del Consejo de FP se ha tratado, además, la situación actual del proceso de reconocimiento y acreditación de las competencias adquiridas a través de la experiencia laboral. En este sentido, se ha recordado que los Ministerios de Educación y Trabajo han desarrollado los instrumentos básicos para el ámbito de la Dependencia y no han hecho nada en el resto. Esta falta de desarrollo impide que se garantice plenamente la ‘seguridad jurídica’ para aquellos procedimientos que se inicien en La Rioja.

En el ámbito de la dependencia, en el que sí se ha podido desarrollar, el Gobierno de La Rioja ha formado a 36 profesionales (orientadores, asesores y evaluadores) que serán los que materialicen este procedimiento de reconocimiento y acreditación en nuestra Comunidad Autónoma. En La Rioja, hasta el momento se han interesado por esta acreditación en el ámbito de la dependencia 1.200 personas.

Por otro lado, el Servicio Riojano de Empleo tiene previsto destinar 2,1 millones de euros a acciones formativas que posibilitarán la obtención de una certificación de profesionalidad. Es decir, la acreditación directa de la formación recibida equivalente a la FP del ámbito educativo.

Asimismo, se ha informado el proyecto de decreto que ordena la Formación Profesional en La Rioja y que desarrolla el Real Decreto en la Comunidad Autónoma.

Esta nueva norma, entre otras cuestiones, ordenará la FP en Ciclos Formativos y los currículos de éstos en módulos y contempla la atención a la diversidad en FP. Además, analizará la evaluación, las convalidaciones entre ciclos y/o módulos y hará referencia a la oferta parcial, los cursos a distancia y la FP para personas adultas.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo conseguir un título de FP examinándome únicamente en pruebas libres?

Si se puede. Estas pruebas se ofrecen como una vía alternativa para obtener las titulaciones de Técnico o Técnico Superior sin necesidad de cursar las enseñanzas de Ciclos Formativos de grado medio y grado superior de forma presencial o a distancia.

Están destinadas a personas que ya tienen una importante formación en un determinado campo profesional pero no disponen del título y que son capaces de planificar su estudio de manera individual sin necesidad de apoyo presentándose a una única prueba de cada módulo profesional.

Es importante destacar que, al ser una modalidad más de Formación Profesional, es cada comunidad la que decide qué títulos se ofrecen mediante pruebas, y no todos los títulos se convocan anualmente. También hay comunidades que no tienen esta opción de pruebas libres. Algunas hacen convocatoria únicamente de títulos antiguos LOGSE, otras de los nuevos (LOE), y otras de ambos sistemas.

Para prepararse estas pruebas, tiene que consultar el currículo concreto del ciclo formativo que vaya a estudiar y que puede encontrar en la ficha con la información del mismo con la denominación Currículo Ministerio de Educación y Currículo de las Comunidades Autónomas.

Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial).

¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para los centros?

  • Incrementar el número de personas que puedan cualificarse a través de las enseñanzas de Formación profesional por el atractivo de acercarse a los centros de trabajo desde el comienzo de las enseñanzas
  • Potenciar la relación del profesorado y del centro de formación profesional con las empresas del sector y favorecer la transferencia de conocimientos. Tanto los equipos docentes, como los propios centros, se encuentran en continuo proceso de actualización y mejora.
  • Fomentar la actualización a tiempo real del profesorado, las empresas pueden ofrecer la realización de estancias de los profesores en sus centros de trabajo y para colaborar en los proyectos de innovación de los centros de FP.
  • Aumentar la vinculación y responsabilidad social corporativa de la empresa en la formación en los centros de FP de su ámbito territorial.
  • Lograr la disminución del abandono escolar temprano, junto con otras medidas, los proyectos que acercan los centros a la realidad empresarial son un incentivo para la vuelta a las aulas.

¿Cuándo y dónde tengo que hacer la matrícula en FP presencial?

Las fechas de preinscripción y matrícula así como todo lo relativo al proceso de admisión de alumnos (tasas, cupos, notas de corte, etc.) es competencia de cada Comunidad Autónoma y una vez que lo hacen público procedemos a ponerlo en Todofp en el apartado denominado Cuándo inscribirse.

Normalmente el plazo de solicitudes para estudiar FP presencial es en el segundo trimestre del año, pero esta fecha es variable en función de la organización propia de cada Comunidad Autónoma. Algunas comunidades también tienen plazo extraordinario en septiembre. Pero no siempre es así.

¿Qué es un módulo profesional?

Los ciclos de Formación Profesional no se organizan en asignaturas sino en módulos profesionales. Cada curso escolar está compuesto por una serie de módulos, y la superación de todos dará lugar a la obtención del título correspondiente. Los módulos son de duración variable, es decir, no tienen las mismas horas. La superación de un módulo es definitiva, con lo cual, si el alumno no supera todos los módulos necesarios para pasar de curso, sólo tendrá que repetir los módulos que no haya superado.

Instalar