Aumenta el número de alumnos matriculados en Formación Profesional

Se han matriculado 867 personas más que el curso pasado, un incremento que se nota especialmente en los Grados Medios y Grados Superiores. La matrícula todavía está abierta y quedan plazas vacantes en 23 familas profesionales.

Incremento alumnos FP Grado Superior Aragon nueva oferta de formacion profesional

Cerca de 17.500 alumnos han comenzado los estudios de Formación Profesional (FP) en Aragón, unos 867 más que el curso pasado, aunque la matrícula todavía está abierta y quedan plazas vacantes en 23 familias profesionales, excepto en las muy demandadas como sanidad que están ya saturadas.

Así lo ha explicado este jueves en rueda de prensa la directora general de Formación Profesional y Educación Permanente del Gobierno aragonés, Natividad Mendiara, quien ha destacado la importancia que otorga el Ejecutivo autonómico a la FP, que se refleja en el incremento "sostenido" del alumnados en los últimos diez años, un aumento que ha sido mayor en los dos o tres años pasados.

"La sociedad se ha dado cuenta de que la formación es fundamental para las posibilidades de empleo, independientemente de la crisis económica", ha agregado Mendiara durante la presentación de los datos más relevantes y las novedades del curso 2010-2011 en lo que se refiere a ciclos formativos y educación de adultos.

Según la directora general, la empleabilidad mayor está en la FP de Grado Medio y Superior y la remuneración es muy buena, ya que la demanda de cuerpos intermedios para la empresa es enorme.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Quién son el tutor del proyecto de FP Dual en el centro y en la empresa?

El centro educativo y la empresa designarán un profesor tutor del centro educativo y un tutor de la empresa para cada uno de los programas formativos.

El tutor del proyecto en el centro de FP pertenecerá a la familia profesional del ciclo formativo y será el que, entre otras tareas, coordine la elaboración de la programación, la actividad en la empresa y en el centro educativo, y la comunicación con la empresa, realice el seguimiento de la formación del alumnado y evalúe al final de cada curso académico el desarrollo de estos programas, con el fin de determinar su incidencia sobre la mejora de la cualificación y de la inserción laboral de los alumnos recién titulados.

Y el tutor en la empresa que será un profesional, con la cualificación o experiencia profesional adecuada, designado entre la plantilla del centro de trabajo, entre otras funciones, colaborará con el profesorado del centro educativo, para concretar la programación que desarrollará cada alumno en la empresa guiará al alumno y supervisará sus progresos durante la estancia en la empresa y además será el encargado de coordinarse con el tutor de Formación Profesional Dual en el centro para realizar el seguimiento y valoración del alumnado

¿Cómo se podrá conocer la oferta de especialidades de ciclos formativos de FPB y los centros donde se van a impartir?

La administración educativa enviará a los centros educativos el listado con los grupos de FPB autorizados, detallando los centros de adscripción preferente para cada uno. Además estará publicada la oferta en la página Web para la consulta de las familias.

¿Qué nivel de conocimientos informáticos necesito tener para poder cursar FP a Distancia?

Para poder seguir este tipo de formación debes poseer unos conocimientos básicos del uso de un ordenador personal, Internet (navegación en páginas web, e-mail, etc.)y programas de visualización y edición de texto(Word, .pdf., etc.). Si el ciclo requiere alguna competencia digital adicional vendrá especificada en la ficha informativa de éste.

¿Cuáles son las condiciones de acceso de un alumno o una alumna para cursar un ciclo de Formación Profesional Básica (FPB)?

a. Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso.

b. Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria.

c. Haber sido propuesto por el equipo docente a los padres, madres o tutores legales para la incorporación a un ciclo de Formación Profesional Básica.

A estas condiciones se debe sumar el consejo orientador al que se refiere el artículo 28.7 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo y el consentimiento de la familia.

Instalar