Primer curso de Tecnico superior imagen para el diagnostico de la FISCAM

31 alumnos participan en el primer curso de Imagen para el Diagnóstico de la nueva Escuela de Formación Profesional del Complejo Hospitalario de Toledo. Este Curso de Formación Profesional de Grado Superior será realizado a través de la Fundación para la Investigación Sanitaria

Esta semana dará comienzo el primer curso de Formacion Profesional de Grado Superior de Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico, llevado a cabo por la Fundación para la Investigación en Castilla-La Mancha (FISCAM) y el Complejo Hospitalario de Toledo.

Esta semana dará comienzo el primer curso de Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico, llevado a cabo por la Fundación para la Investigación en Castilla-La Mancha (FISCAM) y el Complejo Hospitalario de Toledo.

Las clases regladas de este ciclo formativo, que se desarrolla en dos cursos, darán comienzo durante esta semana, siendo la primera vez que se pone en marcha a través de la colaboración surgida entre FISCAM y el Complejo Hospitalario de la capital regional.

La nueva Escuela impartirá las enseñanzas del título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico, cumpliendo los requisitos establecidos con carácter general para los centros que impartan enseñanzas no universitarias, con el fin de dar respuesta a las necesidades de formación que plantea el sector sanitario tanto en la región como en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.

De esta manera, los alumnos que hayan cursado el primer ciclo de esta enseñanza en el IES Juanelo Turriano, continuarán dichos estudios en la Escuela de Formación Profesional de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario de Toledo, dependiente del Gobierno regional.

Un total de 31 alumnos del ciclo de formación profesional de grado superior de Imagen para el Diagnóstico comenzarán, esta próxima semana, el primer curso de esta enseñanza que se llevará a cabo en la nueva Escuela de Formación Profesional, que organiza de manera conjunta la Fundación para la Investigación Sanitaria1 en Castilla-La Mancha (FISCAM) y el Complejo Hospitalario de Toledo.

Esta es la primera ocasión que la Fundación para la Investigación Sanitaria en Castilla-La Mancha, organismo que depende del Gobierno regional para el fomento y el apoyo a la investigación en Ciencias de la Salud a través de las ayudas directas y de la formación de los profesionales, se embarca en un ciclo formativo de estas características, gracias al convenio firmado entre FISCAM y la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura.

Así, a partir del miércoles 29, serán 15 alumnos en el primer curso y 16 en el segundo curso de este ciclo formativo los que comenzarán sus clases regladas, con el fin de especializarse como profesionales técnicos de radiodiagnóstico.

El germen de este nuevo Centro está en el ciclo de grado superior de Imagen para el Diagnóstico del IES Juanelo Turriano de la capital regional, cuyos alumnos se han venido formando desde el año 2005 en colaboración con el Complejo Hospitalario de Toledo. Durante este tiempo, un total de 60 alumnos han completado su formación como técnicos de Radiodiagnóstico en el Servicio de Radiología2 del centro sanitario toledano.

Asimismo, el alumnado que haya obtenido plaza en el proceso de admisión para el curso 2010-2011, convocado por la administración educativa para realizar el ciclo formativo de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico que venía ofertándose en el mencionado Instituto también lo realizará a través de la nueva Escuela.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para las empresas?

  • Incrementar la adaptación de los alumnos a los requerimientos tecnológicos actuales, con lo que las empresas sienten que forman parte de una formación actualizada, polivalente y más flexible del alumno de FP.
  • Englobar todas las actividades dentro de su estrategia de responsabilidad social corporativa. Siendo empresas formadoras establecen una estrecha relación con los centros, lo que conlleva numerosos acuerdos y futuras colaboraciones en diversos campos del sector profesional.
  • Incluir formación complementaria a los contenidos dentro del programa formativo, permitiendo con ello adaptarse a las necesidades del mercado laboral.
  • Intensificar la retroalimentación entre la empresa y el centro educativo, en los proyectos las necesidades de ambos se trasmiten directamente por las partes con respecto a la maquinaria, las infraestructuras, los procesos de gestión en las empresas, la actualización de los programas informáticos, entre otros.
  • Facilitar el relevo generacional y además, junto con el módulo de FCT, esta modalidad favorece la búsqueda de talento en la FP por las empresas.
  • Favorecer la relación entre la todas las partes del tejido empresarial dentro de la comunidad educativa, la empresa conocerá profundamente cuáles son las familias profesionales de los centros de FP de su entorno y les permitirá visitar a ambos sus instalaciones, favorecido la puesta en valor de las enseñanzas de FP.

¿Cuándo y dónde tengo que hacer la matrícula en FP a distancia?

Las fechas de preinscripción y matrícula así como todo lo relativo al proceso de admisión de alumnos (tasas, cupos, notas de corte, etc.) es competencia de cada Comunidad Autónoma y una vez que lo hacen público, procedemos a ponerlo en TodoFP en el apartado denominado Cuándo inscribirse.

El plazo de solicitudes para estudiar FP a distancia es variable en función de la organización propia de cada Comunidad Autónoma y a veces coincide con las fechas de la modalidad presencial, pero otras veces no. Algunas comunidades también tienen plazo extraordinario en septiembre o en otros meses. Pero no siempre es así.

Una vez que se ha optado por estudiar un ciclo en esta modalidad, debe consultarse la página específica de aquella comunidad donde lo vaya a cursar, ya que en la convocatoria concreta se especifica todo lo relativo a este proceso de admisión de alumnos. Y consultar cualquier duda en la Consejería de Educación correspondiente.

¿Puedo estudiar un ciclo formativo a distancia si resido fuera de la CCAA?

Las ventajas de la modalidad a distancia son, entre otras, la total autonomía y flexibilidad en el aprendizaje, así como la superación de las barreras de movilidad en estas enseñanzas. Pero siempre se debe tener en cuenta que al convivir distintas ofertas formativas, tanto de Comunidades Autónomas como del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, puede haber variaciones en calendarios, convocatorias, sistemas de matrícula, procedimientos de admisión etc., por lo que hay que consultar la oferta concreta en la que se decida cursar estos estudios.

¿Cuánto duran los ciclos de Formación Profesional?

2000 horas, aproximadamente 1000 horas por curso, lo que supone dos cursos académicos.

Instalar