Aumenta el número de alumnos matriculados en Formación Profesional

Se han matriculado 867 personas más que el curso pasado, un incremento que se nota especialmente en los Grados Medios y Grados Superiores. La matrícula todavía está abierta y quedan plazas vacantes en 23 familas profesionales.

Incremento alumnos FP Grado Superior Aragon nueva oferta de formacion profesional

Cerca de 17.500 alumnos han comenzado los estudios de Formación Profesional (FP) en Aragón, unos 867 más que el curso pasado, aunque la matrícula todavía está abierta y quedan plazas vacantes en 23 familias profesionales, excepto en las muy demandadas como sanidad que están ya saturadas.

Así lo ha explicado este jueves en rueda de prensa la directora general de Formación Profesional y Educación Permanente del Gobierno aragonés, Natividad Mendiara, quien ha destacado la importancia que otorga el Ejecutivo autonómico a la FP, que se refleja en el incremento "sostenido" del alumnados en los últimos diez años, un aumento que ha sido mayor en los dos o tres años pasados.

"La sociedad se ha dado cuenta de que la formación es fundamental para las posibilidades de empleo, independientemente de la crisis económica", ha agregado Mendiara durante la presentación de los datos más relevantes y las novedades del curso 2010-2011 en lo que se refiere a ciclos formativos y educación de adultos.

Según la directora general, la empleabilidad mayor está en la FP de Grado Medio y Superior y la remuneración es muy buena, ya que la demanda de cuerpos intermedios para la empresa es enorme.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Formación Profesional?

La Formación Profesional comprende el conjunto de enseñanzas teórico-prácticas que capacitan al alumno para el desempeño cualificado de las distintas profesiones, para su empleabilidad y para la participación activa en la vida social, cultural y económica.

En caso de que un alumno o una alumna cumpla las condiciones de acceso pero no tiene el consejo orientador, si la familia quiere que acceda a un ciclo formativo de FPB, ¿puede acceder?

No. Son necesarios los tres requisitos: las condiciones de acceso, el consejo orientador y el consentimiento familiar.

¿Qué son las pruebas libres para la obtención de títulos?

Mediante la realización de estas pruebas se puede obtener un título de Formación Profesional presentándose a un examen, sin necesidad de cursar ningún ciclo formativo. Se puede presentar cualquiera que cumpla los requisitos de acceso al correspondiente ciclo formativo. No obstante, hay que tener en cuenta que están destinadas a personas que tienen una experiencia profesional considerable en un ámbito determinado pero no tienen titulación o para aquellas que han realizado estudios de Formación Profesional sin haberlos concluido.

Se puede consultar el calendario de pruebas libres en las distintas Comunidades Autónomas en esta página Web.

¿Puedo cursar todos los módulos de un ciclo formativo en la modalidad a distancia?

Ha de tener en cuenta que esta modalidad tiene unas características específicas que requieren forzosamente alternar contenidos de carácter no presencial con otros de carácter presencial que permiten acreditar dichas competencias y que estará matriculado en un Instituto de Educación Secundaria o Centro Integrado de Formación Profesional, tendrá que hacer allí la matrícula, la parte presencial de determinados módulos profesionales y los exámenes , así como la FCT (Formación en Centros de Trabajo), por lo que deberá valorar su disponibilidad para elegir la Administración educativa que más se ajuste a sus necesidades. Para conocer dichas particularidades deberá ponerse en contacto con el centro educativo, o en su caso la Administración educativa, que imparte el ciclo formativo que desearía cursar.

Debes tener en cuenta que es obligatorio para obtener el título realizar el módulo de Formación en un Centro de Trabajo (FCT), y que éste es necesariamente presencial, salvo que se pueda obtener su exención total porque el alumno acredite una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que esté matriculado.

Instalar