Nuevos ciclos de FP en Andalucia

nuevos ciclos FP Andalucia

Andalucía oferta 63.263 nuevas plazas de Formación Profesional para el próximo curso y 18 nuevos ciclos formativos

La Consejería de Educación de Andalucía oferta 63.263 plazas de nuevo ingreso para ciclos de Formación Profesional (FP) para el próximo curso escolar 2010-2011. Más de la mitad de estas vacantes, 39.178, corresponden a ciclos de Grado Medio y el resto, 25.085 a Grado Superior. El periodo para la presentación de las solicitudes estará abierto hasta el 25 de junio.

Es importante saber que para acceder a cualquiera de las enseñanzas ofertadas es necesario estar en posesión del Graduado en Secundaria, en el caso de los Ciclos Formativos de Grado Medio, y del Título de Bachiller si el alumno quiere realizar el acceso al Grado superior de FP y a uno de los cursos de Grado Superior. Para los estudiantes que no cumplen con estos requisitos la Consejería ha previsto realizar un examen de acceso que se celebrará el 7 de junio.

Además de todos los cursos que se venían ofertando hasta ahora, la Consejería de Educación pondrá a disposición de todos 18 nuevos ciclos formativos. Entre ellos, cinco que se han desarrollado adaptados a la Ley Orgánica de Educación. Estos son: curso de producción agropecuaria, diseño en fabricación mecánica, Curso de guía, información y asistencia turística, Curso de agencias de viajes y gestión de eventos, y curso de administración de sistemas informáticos en red.

Así, el próximo curso 2010-2011 contará con un total de 2.057 cursos de Formación Profesional, 1.220 de Grado Medio y 837 de Grado Superior. Todos estos ciclos de Formación Profesional tendrán lugar en 572 centros educativos de toda España y estarán financiados con fondos públicos.

La inscripción para cualquiera de estos cursos puede hacerse a través de Internet y también se puede solicitar en los centros docentes o por vía telemática, una vez cumplimentada se entregará en los propios centros. Las plazas se asignarán atendiendo a las prioridades que los propios alumnos señalen en los impresos.

En la solicitud los alumnos deberán indicar las titulaciones y centros a los que quieran optar, ordenados según las preferencias de cada uno. Un proceso informático realizará un baremo de las solicitudes, asignando automáticamente las plazas. Durante los meses de julio y septiembre se realizarán cuatro adjudicaciones para cubrir las vacantes. La primera se publicará el 9 de julio, tras la que los alumnos deberán formalizar su matricula o reservar la plaza asignada en espera de que en sucesivas adjudicaciones se obtengan una mejor opción.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué son los Centros Integrados de Formación Profesional?

Son nuevos centros donde se imparten las enseñanzas de Formación Profesional para la obtención de títulos y certificados de profesionalidad, y además desarrollarán otras funciones como son:

a) Formación para el empleo.

b) Información y orientación a los usuarios, tanto individual como colectivo.

c) Participación en la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de experiencia laboral y de vías no formales de formación.

d) Desarrollar vínculos con el sistema productivo, ya sea local, sectorial o comarcal, para la formación del profesorado y de los alumnos.

¿El alumnado que cumpla 18 años en el año natural del curso ¿puede acceder a un ciclo formativo de FPB?

Lo podrá hacer en los Centros de Educación de Personas Adultas en los que se oferte esta enseñanza y, excepcionalmente, si quedan plazas vacantes y es autorizado por la Administración Educativa, podrá cursarlo en un Instituto de Educación Secundaria.

¿Si he estudiado otro ciclo puedo convalidar algún módulo?

Sí hay muchos módulos que se convalidan de un ciclo a otro como por ejemplo el Inglés.

¿Quién son el tutor del proyecto de FP Dual en el centro y en la empresa?

El centro educativo y la empresa designarán un profesor tutor del centro educativo y un tutor de la empresa para cada uno de los programas formativos.

El tutor del proyecto en el centro de FP pertenecerá a la familia profesional del ciclo formativo y será el que, entre otras tareas, coordine la elaboración de la programación, la actividad en la empresa y en el centro educativo, y la comunicación con la empresa, realice el seguimiento de la formación del alumnado y evalúe al final de cada curso académico el desarrollo de estos programas, con el fin de determinar su incidencia sobre la mejora de la cualificación y de la inserción laboral de los alumnos recién titulados.

Y el tutor en la empresa que será un profesional, con la cualificación o experiencia profesional adecuada, designado entre la plantilla del centro de trabajo, entre otras funciones, colaborará con el profesorado del centro educativo, para concretar la programación que desarrollará cada alumno en la empresa guiará al alumno y supervisará sus progresos durante la estancia en la empresa y además será el encargado de coordinarse con el tutor de Formación Profesional Dual en el centro para realizar el seguimiento y valoración del alumnado

Instalar