Nuevos ciclos de FP en Andalucia

nuevos ciclos FP Andalucia

Andalucía oferta 63.263 nuevas plazas de Formación Profesional para el próximo curso y 18 nuevos ciclos formativos

La Consejería de Educación de Andalucía oferta 63.263 plazas de nuevo ingreso para ciclos de Formación Profesional (FP) para el próximo curso escolar 2010-2011. Más de la mitad de estas vacantes, 39.178, corresponden a ciclos de Grado Medio y el resto, 25.085 a Grado Superior. El periodo para la presentación de las solicitudes estará abierto hasta el 25 de junio.

Es importante saber que para acceder a cualquiera de las enseñanzas ofertadas es necesario estar en posesión del Graduado en Secundaria, en el caso de los Ciclos Formativos de Grado Medio, y del Título de Bachiller si el alumno quiere realizar el acceso al Grado superior de FP y a uno de los cursos de Grado Superior. Para los estudiantes que no cumplen con estos requisitos la Consejería ha previsto realizar un examen de acceso que se celebrará el 7 de junio.

Además de todos los cursos que se venían ofertando hasta ahora, la Consejería de Educación pondrá a disposición de todos 18 nuevos ciclos formativos. Entre ellos, cinco que se han desarrollado adaptados a la Ley Orgánica de Educación. Estos son: curso de producción agropecuaria, diseño en fabricación mecánica, Curso de guía, información y asistencia turística, Curso de agencias de viajes y gestión de eventos, y curso de administración de sistemas informáticos en red.

Así, el próximo curso 2010-2011 contará con un total de 2.057 cursos de Formación Profesional, 1.220 de Grado Medio y 837 de Grado Superior. Todos estos ciclos de Formación Profesional tendrán lugar en 572 centros educativos de toda España y estarán financiados con fondos públicos.

La inscripción para cualquiera de estos cursos puede hacerse a través de Internet y también se puede solicitar en los centros docentes o por vía telemática, una vez cumplimentada se entregará en los propios centros. Las plazas se asignarán atendiendo a las prioridades que los propios alumnos señalen en los impresos.

En la solicitud los alumnos deberán indicar las titulaciones y centros a los que quieran optar, ordenados según las preferencias de cada uno. Un proceso informático realizará un baremo de las solicitudes, asignando automáticamente las plazas. Durante los meses de julio y septiembre se realizarán cuatro adjudicaciones para cubrir las vacantes. La primera se publicará el 9 de julio, tras la que los alumnos deberán formalizar su matricula o reservar la plaza asignada en espera de que en sucesivas adjudicaciones se obtengan una mejor opción.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Existe la posibilidad de que los proyectos ofrezcan becas o ayudas al estudio?

Los proyectos autorizados podrán o no becar a los alumnos participantes por las empresas, instituciones, fundaciones, etc., y/o por las Administraciones, en la forma que se determine para cada proyecto en particular, en función a las características concretas del proyecto en su ámbito territorial, del sector profesional y de la normativa aplicable.

En todo caso, se facilitará la adecuada información y orientación, previa matrícula en el ciclo formativo correspondiente en la comunidad autónoma que oferte la citada modalidad.

¿Qué ocurre con el alumnado de 1º de PCE que pase a 2º curso con algún módulo pendiente?

El equipo educativo establecerá las medidas necesarias para recuperar el o los módulos pendientes.

¿Qué es un módulo profesional?

Los ciclos de Formación Profesional no se organizan en asignaturas sino en módulos profesionales. Cada curso escolar está compuesto por una serie de módulos, y la superación de todos dará lugar a la obtención del título correspondiente. Los módulos son de duración variable, es decir, no tienen las mismas horas. La superación de un módulo es definitiva, con lo cual, si el alumno no supera todos los módulos necesarios para pasar de curso, sólo tendrá que repetir los módulos que no haya superado.

Los títulos obtenidos a través de la modalidad de formación profesional a distancia ¿tienen la misma validez que los títulos obtenidos a través la modalidad presencial?

Los Títulos que se obtienen al cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio o de Grado Superior tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional, con independencia de que los estudios se realicen en una Comunidad Autónoma o en el ámbito del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Sin embargo, al convivir las ofertas formativas de varias Administraciones, hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de matrícula, la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad Autónoma o del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Instalar