Los Beneficios de Cursar un FP Grado Superior

En el competitivo mercado laboral actual, poder contar con un conjunto único de habilidades puede diferenciarte del resto.

Una forma de adquirir estas habilidades es cursando un FP Grado Superior, una modalidad de formación profesional en España. Este artículo explora los beneficios de cursar un FP Grado Superior para potenciar tus habilidades y tener una carrera exitosa.

gray boardwalk

¿Qué es un FP Grado Superior?

Un FP Grado Superior, o Formación Profesional de Grado Superior, es un programa de formación profesional de nivel superior en España. Está diseñado para proporcionar a los estudiantes las habilidades prácticas y conocimientos necesarios para destacar en diversas industrias. Los programas ofrecen una amplia gama de especializaciones, desde salud y hostelería hasta informática y gestión empresarial.

Beneficio 1: Certificación en la Industria

Uno de los principales beneficios de cursar un FP Grado Superior es la certificación en la industria que conlleva. Estas certificaciones son reconocidas por empresas en toda España e incluso internacionalmente. Sirven como prueba de tu conocimiento y experiencia en un campo particular, haciéndote un candidato más atractivo para conseguir un empleo y empezar a ser eficaz rápidamente.

Beneficio 2: Potenciación de Habilidades

Otro beneficio significativo de un FP Grado Superior es la potenciación de habilidades que ofrece. A diferencia de los programas académicos tradicionales, un FP Grado Superior se centra en habilidades prácticas directamente aplicables al mercado laboral y demandas por empresas de todo tipo, tanto públicas como privadas.

Beneficio 3: Flexibilidad

Los programas de FP Grado Superior ofrecen flexibilidad en términos de horarios de estudio y modos de aprendizaje. Esto lo convierte en una excelente opción para aquellos que trabajan o tienen otras responsabilidades en su vida.

Beneficio 4: Oportunidades Profesionales

Con un FP Grado Superior, puedes acceder a una amplia gama de oportunidades profesionales. El programa te equipa con las habilidades y conocimientos necesarios para destacar en tu campo elegido. El hecho de incorporar una alto volumen de horas prácticas como parte de la formación (alrededor de 400 horas) te dota del conocimiento del oficio en el que te estás especializando y todos los métodos y palancas para que puedas resolver los problemas típicos del trabajo desde el primer momento

Cursar un FP Grado Superior puede ofrecer numerosos beneficios. Ofrece un enfoque práctico y flexible de aprendizaje que puede abrir puertas a una amplia gama de oportunidades profesionales. Si buscas destacarte en el competitivo mercado laboral, considera cursar un FP Grado Superior.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo superior de Formación Profesional?

PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SE NECESITA:

  • Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.

*Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.

  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

¿Dónde se estudia un ciclo formativo?

Para saber cuáles son los ciclos formativos y en qué localidades se imparten una vez que han sido aprobados por las administraciones competentes, está el Registro Estatal de Centros Docentes y la página web de cada comunidad. Para facilitar la información en TodoFP, en cada ficha con la descripción general de cada título, hay un enlace (el primero a la derecha) con la oferta concreta de dicho ciclo. Denominado Dónde estudiar.

Recuerde que la decisión de qué, cuándo, dónde y en qué modalidad se imparten los ciclos formativos de Formación Profesional es competencia de las Comunidades Autónomas. Ha de tener en cuenta que la publicación de un título no implica su inmediata implantación en todo el territorio nacional y por este motivo no todos los títulos se imparten ni en todas las comunidades ni en todas las modalidades.

¿Qué módulos componen un ciclo de Formación Profesional?

Los ciclos formativos incluyen como mínimo los siguientes módulos profesionales:

  1. Módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, donde el alumno adquirirá los conocimientos necesarios para el ejercicio cualificado de la profesión que ha elegido.
  2. Módulo de Formación y Orientación Laboral, para que el alumno conozca cuáles son las oportunidades de aprendizaje, de empleo, la organización del trabajo, relaciones con la empresa, legislación laboral y sus derechos y obligaciones laborales.
  3. Módulo de empresa e iniciativa emprendedora, en el que se recibirá la formación necesaria para conocer los mecanismos de creación y gestión básica de las empresas y el autoempleo.
  4. Módulo de proyecto, sólo para ciclos formativos de grado superior, tendrá por objeto la integración de las diversas capacidades y conocimientos del currículo de todos los módulos del ciclo formativo.
  5. Módulo de Formación en Centros de Trabajo, que explicamos a continuación.

Si en el centro en el que está escolarizado actualmente un alumno o una alumna hay oferta de ciclos de FPB y a este o esta le interesa cursar otro título implantado en otro centro, ¿puede escolarizarse en ese otro centro?

El alumno o la alumna obligatoriamente tiene que solicitar en primer lugar un ciclo formativo de FPB en un centro de adscripción preferente, teniendo prioridad en el de su propio centro. Podrá solicitar también otros ciclos formativos de FPB de otros centros, pero podrá acceder siempre y cuando haya plazas libres después de la escolarización del alumnado al que le corresponda por preferencia, sabiendo que no tendrá derecho al transporte en caso de tratarse de un centro no preferente.

Instalar