Becas investigadores con FP de Grados Superiores en Asturias

El Gobierno de Asturias destina 3,1 millones de euros en becas para proyectos de investigación

La Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias ha publicado la convocatoria para el año 2010 de las ayudas a proyectos de investigación concertada, para el período 2010-2012. Estas becas que serán cofinanciadas dentro del Programa Operativo FEDER del Principado de Asturias 2007-2013, contarán con una dotación total de 3.100.000 de euros.

El objetivo de esta convocatoria es promover la adquisición de obtención de nuevos conocimientos generales, científicos o técnicos, que supongan un avance en el ámbito en el que se encuadren y, en su caso, resultar de utilidad para la creación o mejora de productos, procesos o servicios. La concesión de estas nuevas ayudas para proyectos de investigación deberán tener una duración máxima de dos años y la ayuda máxima por proyecto será de 150.000 euros.

Las ayudas previstas en esta convocatoria, podrán aplicarse a los siguientes conceptos subvencionables: costes de personal; costes de equipamiento científico-técnico; costes de funcionamiento.

La retribución anual bruta para los contratados, dependerá de la titulación exigida y será acorde con las retribuciones estipuladas en los correspondientes convenios colectivos del personal laboral, sin que en ningún caso la cuantía de la ayuda concedida pueda exceder de:1.590 euros mensuales para Técnico Superior en Formación Profesional, o titulación de FP equivalente; 1.800 euros mensuales para Titulados Universitarios de grado medio; 2.000 euros mensuales en el caso de Titulado Universitario de grado superior; 2.625 euros mensuales para doctores.

Podrán ser solicitantes y beneficiarias de estas ayudas los Centros públicos de I+D, Centros tecnológicos y Centros privados de I+D sin ánimo de lucro, a los que pertenezca el investigador principal del proyecto. Las entidades interesadas en obtener estas ayudas deberán presentar la solicitud, junto con la documentación requerida, antes del 12 de julio de 2010.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Es posible quedar exento de la realización del módulo de Formación en Centros de Trabajo?

Sí, podrá determinarse la exención total o parcial del módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo, siempre que se acredite al menos una experiencia laboral de un año a tiempo completo que se corresponda con el trabajo relacionado con los respectivos estudios profesionales.

¿Cuándo se debe matricular el alumno para participar en el proyecto de FP Dual de un centro de FP?

Al igual que en la oferta educativa, al convivir las ofertas formativas de varias Administraciones educativas hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de la inscripción y matrícula, la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad Autónoma o del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Es recomendable que acceda a la web de la Consejería de Educación de su interés para conocer la oferta formativa en cada curso académico.

¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo de Formación Profesional Básica?

PARA CURSAR UN CICLO DE FP BÁSICA SE NECESITA:

El acceso a los ciclos de Formación Profesional Básica requerirá el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones:

  • Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso
  • Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
  • Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.

¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para las empresas?

  • Incrementar la adaptación de los alumnos a los requerimientos tecnológicos actuales, con lo que las empresas sienten que forman parte de una formación actualizada, polivalente y más flexible del alumno de FP.
  • Englobar todas las actividades dentro de su estrategia de responsabilidad social corporativa. Siendo empresas formadoras establecen una estrecha relación con los centros, lo que conlleva numerosos acuerdos y futuras colaboraciones en diversos campos del sector profesional.
  • Incluir formación complementaria a los contenidos dentro del programa formativo, permitiendo con ello adaptarse a las necesidades del mercado laboral.
  • Intensificar la retroalimentación entre la empresa y el centro educativo, en los proyectos las necesidades de ambos se trasmiten directamente por las partes con respecto a la maquinaria, las infraestructuras, los procesos de gestión en las empresas, la actualización de los programas informáticos, entre otros.
  • Facilitar el relevo generacional y además, junto con el módulo de FCT, esta modalidad favorece la búsqueda de talento en la FP por las empresas.
  • Favorecer la relación entre la todas las partes del tejido empresarial dentro de la comunidad educativa, la empresa conocerá profundamente cuáles son las familias profesionales de los centros de FP de su entorno y les permitirá visitar a ambos sus instalaciones, favorecido la puesta en valor de las enseñanzas de FP.
Instalar