Becas investigadores con FP de Grados Superiores en Asturias

El Gobierno de Asturias destina 3,1 millones de euros en becas para proyectos de investigación

La Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias ha publicado la convocatoria para el año 2010 de las ayudas a proyectos de investigación concertada, para el período 2010-2012. Estas becas que serán cofinanciadas dentro del Programa Operativo FEDER del Principado de Asturias 2007-2013, contarán con una dotación total de 3.100.000 de euros.

El objetivo de esta convocatoria es promover la adquisición de obtención de nuevos conocimientos generales, científicos o técnicos, que supongan un avance en el ámbito en el que se encuadren y, en su caso, resultar de utilidad para la creación o mejora de productos, procesos o servicios. La concesión de estas nuevas ayudas para proyectos de investigación deberán tener una duración máxima de dos años y la ayuda máxima por proyecto será de 150.000 euros.

Las ayudas previstas en esta convocatoria, podrán aplicarse a los siguientes conceptos subvencionables: costes de personal; costes de equipamiento científico-técnico; costes de funcionamiento.

La retribución anual bruta para los contratados, dependerá de la titulación exigida y será acorde con las retribuciones estipuladas en los correspondientes convenios colectivos del personal laboral, sin que en ningún caso la cuantía de la ayuda concedida pueda exceder de:1.590 euros mensuales para Técnico Superior en Formación Profesional, o titulación de FP equivalente; 1.800 euros mensuales para Titulados Universitarios de grado medio; 2.000 euros mensuales en el caso de Titulado Universitario de grado superior; 2.625 euros mensuales para doctores.

Podrán ser solicitantes y beneficiarias de estas ayudas los Centros públicos de I+D, Centros tecnológicos y Centros privados de I+D sin ánimo de lucro, a los que pertenezca el investigador principal del proyecto. Las entidades interesadas en obtener estas ayudas deberán presentar la solicitud, junto con la documentación requerida, antes del 12 de julio de 2010.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Formación Profesional Dual?

La Formación Profesional Dual es una nueva modalidad dentro de las enseñanzas de Formación Profesional que tiene como una de sus finalidades ofrecer estímulos y motivar a las personas que finalizan la enseñanza general, y tienen necesidad de incorporarse al mercado de trabajo, para que lo hagan desde un ciclo formativo, con la suficiente y adecuada competencia y cualificación profesional, este incremento del nivel de formación y cualificación repercutirá positivamente en el crecimiento económico y la competitividad de las comunidades autónomas y del país.

Esta modalidad consiste en combinar la formación teórica práctica recibida en un centro educativo con la actividad práctica en un centro de trabajo.

¿Cómo se puede acceder a los estudios de Formación Profesional? ¿Qué es la prueba de acceso?

El acceso a los ciclos formativos puede ser directo, cuando se reúnan las condiciones académicas y de edad necesarias según el nivel del ciclo de que se trate o mediante la superación de la prueba de acceso, que tendrá por objeto comprobar que el aspirante tiene los conocimientos y habilidades necesarios para cursar con aprovechamiento los estudios.

¿Cuándo se debe matricular el alumno para participar en el proyecto de FP Dual de un centro de FP?

Al igual que en la oferta educativa, al convivir las ofertas formativas de varias Administraciones educativas hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de la inscripción y matrícula, la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad Autónoma o del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Es recomendable que acceda a la web de la Consejería de Educación de su interés para conocer la oferta formativa en cada curso académico.

¿Qué implica el módulo de Formación en Centros de Trabajo?

El currículo de los ciclos formativos incluye siempre un módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo, cuya superación es requisito imprescindible para obtener el título.

El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) tiene carácter formativo, y no laboral y, por tanto, no conlleva relación contractual entre el alumno y la empresa. El estudiante no ocupará un puesto de trabajo, sino que pasará por distintas ocupaciones, de acuerdo con el plan de formación que hayan diseñado para él conjuntamente, el tutor del centro educativo y su tutor en la empresa.

El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo deberá cursarse una vez alcanzada la evaluación positiva en todos los módulos profesionales realizados en el centro educativo. En la evaluación de este módulo profesional colaborará con el tutor del centro educativo, el tutor designado por el correspondiente centro de trabajo. Dicho módulo profesional se calificará como apto o no apto. Este módulo profesional de formación se realizará al final del ciclo formativo y supondrá un 25% del tiempo de enseñanza de dicho ciclo. Podrán quedar exentos de la realización de este módulo profesional quienes acrediten una experiencia laboral relacionada con los estudios profesionales que están cursando.

Instalar