Becas investigadores con FP de Grados Superiores en Asturias

El Gobierno de Asturias destina 3,1 millones de euros en becas para proyectos de investigación

La Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias ha publicado la convocatoria para el año 2010 de las ayudas a proyectos de investigación concertada, para el período 2010-2012. Estas becas que serán cofinanciadas dentro del Programa Operativo FEDER del Principado de Asturias 2007-2013, contarán con una dotación total de 3.100.000 de euros.

El objetivo de esta convocatoria es promover la adquisición de obtención de nuevos conocimientos generales, científicos o técnicos, que supongan un avance en el ámbito en el que se encuadren y, en su caso, resultar de utilidad para la creación o mejora de productos, procesos o servicios. La concesión de estas nuevas ayudas para proyectos de investigación deberán tener una duración máxima de dos años y la ayuda máxima por proyecto será de 150.000 euros.

Las ayudas previstas en esta convocatoria, podrán aplicarse a los siguientes conceptos subvencionables: costes de personal; costes de equipamiento científico-técnico; costes de funcionamiento.

La retribución anual bruta para los contratados, dependerá de la titulación exigida y será acorde con las retribuciones estipuladas en los correspondientes convenios colectivos del personal laboral, sin que en ningún caso la cuantía de la ayuda concedida pueda exceder de:1.590 euros mensuales para Técnico Superior en Formación Profesional, o titulación de FP equivalente; 1.800 euros mensuales para Titulados Universitarios de grado medio; 2.000 euros mensuales en el caso de Titulado Universitario de grado superior; 2.625 euros mensuales para doctores.

Podrán ser solicitantes y beneficiarias de estas ayudas los Centros públicos de I+D, Centros tecnológicos y Centros privados de I+D sin ánimo de lucro, a los que pertenezca el investigador principal del proyecto. Las entidades interesadas en obtener estas ayudas deberán presentar la solicitud, junto con la documentación requerida, antes del 12 de julio de 2010.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo conseguir un título de FP habiendo trabajado varios años?

Los títulos de Formación Profesional se consiguen cursándolos. Otra cuestión es la posibilidad de acreditar la experiencia laboral para, si desea obtener un título de FP, poder convalidar esa experiencia por determinados módulos de dicho título.

Le resumimos las fases de que consta:

El procedimiento consta de tres fases. Una primera fase de asesoramiento en la que un asesor del ámbito docente o profesional ayudará al candidato a recopilar toda la documentación correspondiente a las competencias que quiera acreditar y a preparar su currículum y dossier personal. Una segunda fase donde se evaluará la competencia profesional y en la que el candidato tendrá que demostrar su capacidad para desarrollar dichas habilidades, y la última fase, donde se acreditará y se registrarán las competencias profesionales que hayan superado.

Es importante destacar que mediante este procedimiento no se obtiene ningún título de Formación Profesional sino que se acreditan X unidades de competencia y al finalizar el mismo, si se desea obtener dicho título, determinados módulos profesionales (asociados a esas unidades de competencia) ya no tendrá que cursarlos y sólo necesitará hacer el resto de los que componen cada ciclo formativo.

Puede ver también aquí lasconvocatorias que pueden servirle para conocer aspectos detallados del procedimiento y las ocupaciones concretas que se han ido convocando por parte de las diferentes administraciones autonómicas, que son las encargadas de llevar a cabo todo el proceso.

El procedimiento de acreditación es un procedimiento extraordinario en el que las Comunidades Autónomas deben dar preferencia a aquellas necesidades de titulados en función de los requerimientos de los sectores productivos de su zona. Esa es la razón de que no se hagan convocatorias de acreditación en fechas fijas ni para todas las unidades de competencia.

¿Qué se aprende en la Formación Profesional?

En primer lugar, y sobre todo, se aprende a ejercer de forma cualificada la profesión correspondiente a los estudios realizados. Pero además, e independientemente de los estudios que se cursen, también se aprenden otras cuestiones, como por ejemplo:

– Comprender la organización y las características del sector productivo y los mecanismos de inserción profesional.

– Trabajar y aprender por sí mismos y en equipo.

– Prevenir y resolver de forma pacífica los conflictos que puedan surgir en el trabajo, en su vida personal, familiar o social.

– Conocer la legislación laboral, sus derechos y obligaciones.

– Trabajar en condiciones de seguridad y salud.

– Adaptarse a la evolución y cambios que se van produciendo en el sistema productivo y en la sociedad.

– Afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas empresariales.

– Respetar y fomentar la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres.

– Conocer y prevenir los riesgos medioambientales.

– Prepararse para progresar en el sistema educativo si quiere continuar estudiando.

¿Existe la posibilidad de solicitar becas para esta modalidad de estudios a distancia?

El alumnado de Formación Profesional puede acogerse a becas y ayudas convocadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con carácter estatal y a las becas y ayudas convocadas por las diferentes administraciones autonómicas.

¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para los centros?

  • Incrementar el número de personas que puedan cualificarse a través de las enseñanzas de Formación profesional por el atractivo de acercarse a los centros de trabajo desde el comienzo de las enseñanzas
  • Potenciar la relación del profesorado y del centro de formación profesional con las empresas del sector y favorecer la transferencia de conocimientos. Tanto los equipos docentes, como los propios centros, se encuentran en continuo proceso de actualización y mejora.
  • Fomentar la actualización a tiempo real del profesorado, las empresas pueden ofrecer la realización de estancias de los profesores en sus centros de trabajo y para colaborar en los proyectos de innovación de los centros de FP.
  • Aumentar la vinculación y responsabilidad social corporativa de la empresa en la formación en los centros de FP de su ámbito territorial.
  • Lograr la disminución del abandono escolar temprano, junto con otras medidas, los proyectos que acercan los centros a la realidad empresarial son un incentivo para la vuelta a las aulas.
Instalar