Becas Fundesfor para Formación Profesional

Becas Fundesfor FP

La Fundación para el Desarrollo de la Formación en las Zonas Mineras del Carbón lanza la convocatoria 2010-2011 del Programa de Becas en Zonas Mineras del Carbón por el que se financia la realización de de estudios de Formación Profesional (FP) y estudios universitarios para jóvenes y trabajadores.

Este Programa de becas se inscribe dentro de un marco más amplio de apoyo al desarrollo económico y social de zonas mineras afectadas por el declive industrial, y tiene por objeto ayudar a la formación y al desarrollo de jóvenes y trabajadores de las zonas mineras del carbón.

El número de becas a conceder es de 2.800 y su plazo para la presentación de las solicitudes finalizará el 1 de octubre de 2010

Tipo de Becas

Esta convocatoria 2010-2011 recoge dos modalidades de becas:

  • Becas para la realización de estudios de Bachillerato, Formación Profesional, tanto FP de Grado Superior como FP de Grado Medio, y Programas de Cualificación Profesional en España.
  • Becas para la realización de estudios universitarios en España.

Los tipos de beca que pueden solicitarse son:

  • Ayuda para material didáctico
  • Ayuda para transporte urbano o interurbano.
  • Ayudas al estudio
  • Ayuda por razón de manutención, alojamiento y traslados al domicilio
  • Requisitos para solicitar la beca

Los destinatarios de estas ayudas son los hijos y huérfanos menores de 30 años del personal procedente de reestructuraciones laborales en la minería del carbón y de trabajadores del sector activos y pasivos.

Igualmente, pueden ser solicitadas por los propios trabajadores del sector en activo y también por los cónyuges y viudos / as de éstos (sin límite de edad todos ellos).

Todos ellos podrán solicitar estas becas independientemente de su lugar de empadronamiento. También podrán ser beneficiarios las personas menores de 30 años empadronadas con fecha anterior a la publicación de esta convocatoria en uno de los municipios cubiertos por el Programa. Quedan excluidos los trabajadores jubilados / prejubilados del sector.

La percepción de estas becas será incompatible con la obtención de otras ayudas para la misma finalidad otorgadas por cualquier Administración Pública.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué son los certificados de profesionalidad?

El certificado de profesionalidad acredita que una persona tiene las cualidades y capacidades necesarias para el desarrollo de una determinada actividad laboral con significación para el empleo. Se trata de una acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y es otorgado por la Administración Laboral.

¿Cuánto puede durar esta formación?

Los ciclos formativos, tanto de grado medio como de grado superior, que se ofertan a distancia tienen 2000 horas de duración, en el caso de la modalidad presencial tienen una carga horaria lectiva de unas 1000 horas por curso escolar. Aunque una de las ventajas de la modalidad a distancia es que se realiza con una total autonomía y flexibilidad en el aprendizaje, la superación de estos módulos requerirá de un trabajo y esfuerzo similar, por lo que se debe valorar el número de módulos que el alumnado podrá asumir, así como su carga horaria equivalente en la modalidad presencial y su posible grado de dificultad, para poder así compatibilizar las enseñanzas con su disponibilidad.

Cada módulo profesional tiene unas horas asignadas en virtud del currículo del ciclo formativo de cada Administración educativa.

La duración dependerá del tiempo dedicado por lo que es muy importante en las enseñanzas a distancia la automotivación a lo largo de todo el curso.

¿A la hora de hacer un ciclo de grado superior, puede influir haber hecho una determinada modalidad de Bachillerato?

Para acceder a un ciclo de grado superior no es necesario haber hecho una modalidad de Bachillerato concreta, pero sí que se va a tener en cuenta la modalidad y materias de Bachillerato que haya cursado el alumno a la hora de establecer el orden de preferencia entre los aspirantes al ciclo formativo de que se trate. Esta preferencia es especialmente relevante cuando el número de solicitudes supera el número de plazas ofertadas, puesto que se concederá en primer lugar plaza a los solicitantes que tengan la modalidad de Bachillerato o las materias de Bachillerato asociadas a cada título. En esta página puede consultar las preferencias para cada título de grado superior.

¿Tendré profesores para cada módulo que me solucionen las dudas?

Los profesores que imparten estas enseñanzas tienen una relación personalizada con cada uno de sus alumnos y están en contacto con ellos de forma permanente a través de las diferentes posibilidades que permite la plataforma (corrección de las actividades, correos electrónicos, comunicación instantánea conforme al horario de atención del profesorado, participación en foros, etc.).

Su función es la misma que si estuvieran en el aula, con la única diferencia de que utilizan distintos tipos de herramientas de aprendizaje adaptadas a esta modalidad de formación.

Instalar