Aumentan los cursos de Formación Profesional

Este incremento de las peticiones para cursar Formación Profesional, se ha registrado, principalmente, en los Ciclos Formativos de Educación Infantil, Integración Social; Auxiliar de Enfermeria y Animación de Actividades Físico Deportivas

Las preinscripciones de alumnos que van a cursar Ciclos Formativos de Formación Profesional (FP) el próximo periodo lectivo 2010-2011 han aumentado algo más del 22% con respecto al curso anterior, pasando de 1.658 a 2.050 las solicitudes presentadas. Este dato ha sido dado a conocer hoy por los Consejeros de Educación, Luis Alegre, y de Empleo, Javier Erro, que han presidido hoy la reunión del pleno del Consejo de FP en la que se ha analizado el estado actual de la FP, tanto del sistema educativo y de la dirigida a los trabajadores.

Además, se recordó que durante el recién finalizado curso 2009-2010 se ofertaron en los centros educativos riojanos 98 ciclos formativos de FP (53 de Grado Medio y 45 de Grado Superior), de los que dos no se impartieron (Calzado y Marroquinería y Producción de Madera y Mueble) por falta de alumnado. En total, han cursado estos ciclos un total de 3.998 alumnos, un 7,73% más que en 2008-2009. En relación a los cursos preparatorios de las pruebas de acceso, se han impartido 11(2 de Grado Medio y 9 de Grado Superior), en los que han estado matriculados 386 alumnos (46 en Grado Medio y 340 en Superior).

Respecto a los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y competencias profesionales, que están considerados como la fase previa de la FP, en el curso 2009-2010 se ofertaron 40 programas de Nivel I (39 en la modalidad de Iniciación Profesional y 1 en Iniciación Profesional Especial) en los que estaban matriculados 552 alumnos y 4 de Nivel II con 112 alumnos. Según la matricula prevista para el próximo curso, habrá que aumentar en 6 grupos el Nivel I y e incorporar 6 más al Nivel II.

Otros asuntos relacionados con la Formación Profesional

En el Pleno del Consejo de FP se ha tratado, además, la situación actual del proceso de reconocimiento y acreditación de las competencias adquiridas a través de la experiencia laboral. En este sentido, se ha recordado que los Ministerios de Educación y Trabajo han desarrollado los instrumentos básicos para el ámbito de la Dependencia y no han hecho nada en el resto. Esta falta de desarrollo impide que se garantice plenamente la ‘seguridad jurídica’ para aquellos procedimientos que se inicien en La Rioja.

En el ámbito de la dependencia, en el que sí se ha podido desarrollar, el Gobierno de La Rioja ha formado a 36 profesionales (orientadores, asesores y evaluadores) que serán los que materialicen este procedimiento de reconocimiento y acreditación en nuestra Comunidad Autónoma. En La Rioja, hasta el momento se han interesado por esta acreditación en el ámbito de la dependencia 1.200 personas.

Por otro lado, el Servicio Riojano de Empleo tiene previsto destinar 2,1 millones de euros a acciones formativas que posibilitarán la obtención de una certificación de profesionalidad. Es decir, la acreditación directa de la formación recibida equivalente a la FP del ámbito educativo.

Asimismo, se ha informado el proyecto de decreto que ordena la Formación Profesional en La Rioja y que desarrolla el Real Decreto en la Comunidad Autónoma.

Esta nueva norma, entre otras cuestiones, ordenará la FP en Ciclos Formativos y los currículos de éstos en módulos y contempla la atención a la diversidad en FP. Además, analizará la evaluación, las convalidaciones entre ciclos y/o módulos y hará referencia a la oferta parcial, los cursos a distancia y la FP para personas adultas.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué titulación necesito para acceder a un Ciclo Formativo de Grado Superior?

Para acceder a un CFGS es necesario haber superado la Prueba de Acceso a Grado Superior o tener uno de los siguientes títulos: Bachillerato LOGSE, Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, COU, FPII, Otros Ciclos Formativos de Grado Superior u otro título oficial equivalente o superior a cualquiera de los anteriores.

¿Cuáles son las condiciones de acceso de un alumno o una alumna para cursar un ciclo de Formación Profesional Básica (FPB)?

a. Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso.

b. Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria.

c. Haber sido propuesto por el equipo docente a los padres, madres o tutores legales para la incorporación a un ciclo de Formación Profesional Básica.

A estas condiciones se debe sumar el consejo orientador al que se refiere el artículo 28.7 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo y el consentimiento de la familia.

¿Quién son el tutor del proyecto de FP Dual en el centro y en la empresa?

El centro educativo y la empresa designarán un profesor tutor del centro educativo y un tutor de la empresa para cada uno de los programas formativos.

El tutor del proyecto en el centro de FP pertenecerá a la familia profesional del ciclo formativo y será el que, entre otras tareas, coordine la elaboración de la programación, la actividad en la empresa y en el centro educativo, y la comunicación con la empresa, realice el seguimiento de la formación del alumnado y evalúe al final de cada curso académico el desarrollo de estos programas, con el fin de determinar su incidencia sobre la mejora de la cualificación y de la inserción laboral de los alumnos recién titulados.

Y el tutor en la empresa que será un profesional, con la cualificación o experiencia profesional adecuada, designado entre la plantilla del centro de trabajo, entre otras funciones, colaborará con el profesorado del centro educativo, para concretar la programación que desarrollará cada alumno en la empresa guiará al alumno y supervisará sus progresos durante la estancia en la empresa y además será el encargado de coordinarse con el tutor de Formación Profesional Dual en el centro para realizar el seguimiento y valoración del alumnado

¿Qué es la formación profesional a distancia?

La educación a distancia pretende dar respuesta a un sector de la población que necesita cualificarse pudiendo compatibilizar su trabajo y otras actividades con el estudio. En este sentido, esta modalidad brinda la posibilidad de estudiar con un horario flexible y con la confianza de contar con el apoyo y la colaboración de los profesores.

Es una oferta que tiene como finalidad flexibilizar y acercar la Formación Profesional a la ciudadanía para mejorar su competencia profesional o prepararla para el ejercicio de otras profesiones. Las enseñanzas pueden cursarse por módulos profesionales, según el itinerario personalizado a las necesidades de cada alumno, y cuentan con un material específico adecuado al régimen de distancia. Las personas matriculadas podrán disfrutar de las ventajas de la formación e-learning, gracias al acceso a una plataforma virtual, a través de Internet, que les permite seguir con comodidad la formación y comunicarse eficazmente con los tutores y los compañeros del aula virtual.

Ha de tener en cuenta que la Formación Profesional tiene unas características específicas que requieren forzosamente de determinados momentos presenciales y que estará matriculado en un Instituto de Educación Secundaria concreto, tendrá que hacer allí la matrícula, los exámenes y la parte presencial de determinados módulos, así como la FCT (Formación en Centros de Trabajo) y todas las consultas/trámites que necesite, por lo que deberá valorar usted su disponibilidad para elegir la Comunidad Autónoma que más se ajuste a sus necesidades. Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial siempre).

Instalar