Centro privado
Bajos del Estadio del Molinón, 5
33201 Gijon
Asturias
El título oficial FP de Técnico superior en eficiencia energética y energía solar térmica te permitirá profesionalizarte en aquello que más te apasiona. Ahora más que nunca, acreditar tu formación se hace imprescindible. La Formación Profesional avanza contigo.
Curso dirigido a:
A todas las personas que quieran convertirse en profesionales del sector: Eficiencia energética de edificios. Ayudante de procesos de certificación energética de edificios. Comercial de instalaciones solares. Responsable de montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas. Gestor energético. Promotor de programas de eficiencia energética.
El título oficial FP de Técnico superior en Estética te permitirá profesionalizarte en aquello que más te apasiona. Ahora más que nunca, acreditar tu formación se hace imprescindible. La Formación Profesional avanza contigo.
Curso dirigido a:
El sector de la estética y el bienestar está en pleno auge, con una creciente demanda de profesionales capacitados. Al formarte como Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar, tendrás la oportunidad de trabajar en salones de belleza, spas, clínicas estéticas y mucho más, siendo un referente en tratamientos de vanguardia y bienestar integral. Estas son las principales salidas profesionales establecidas en el título: Institutos y Salones de belleza. Departamentos de estética en empresas dedicadas al tratamiento de la imagen personal integral. Balnearios. Clínicas de medicina estética. Centros de masaje. Equipos de técnicos, dependientes de laboratorios y firmas comerciales, que desarrollan su actividad en el ámbito de la estética integral, como probadores, demostradores y vendedores. Hospitales, centros geriátricos y empresas de servicios fúnebres. Clínicas de medicina estética.
Formación profesional especializada en Documentación Sanitaria. Prepárate para gestionar y organizar la documentación clínica esencial en el sector sanitario.
Curso dirigido a:
Como Técnico Superior en Documentación Sanitaria, tendrás la oportunidad de trabajar en hospitales, clínicas, consultorios médicos, centros de investigación, entre otros. Tu labor será esencial para garantizar la correcta gestión y organización de la documentación clínica, colaborando estrechamente con médicos y otros profesionales de la salud. ¿Cuáles son las salidas profesionales? Técnico en documentación sanitaria Técnico de codificación Unidades de documentación clínica Archivo de historias clínicas Evaluación y control de calidad de la prestación sanitaria
Los ciclos formativos, tanto de grado medio como de grado superior, que se ofertan a distancia tienen 2000 horas de duración, en el caso de la modalidad presencial tienen una carga horaria lectiva de 1000 horas por curso escolar. Aunque una de las ventajas de la modalidad a distancia es que se realiza con una total autonomía y flexibilidad en el aprendizaje, la superación de estos módulos requerirá de un trabajo y esfuerzo similar, por lo que se debe valorar el número de módulos que el alumnado podrá asumir así como su carga horaria equivalente en la modalidad presencial y su posible grado de dificultad, para poder así compatibilizar las enseñanzas con su disponibilidad
Dentro de la oferta formativa se podrá consultar las horas lectivas asociadas a cada módulo profesional antes de realizar la matriculación. No es aconsejable matricularse de un conjunto de módulos profesionales asociados a una carga lectiva superior a la disponibilidad horaria de la persona interesada.
Es importante recordar que, al convivir distintas ofertas formativas, tanto de Comunidades Autónomas como del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el cuándo y el cómo hacer la inscripción y/o matrícula ha de consultarlo en cada Administración Educativa, ya que, todo lo relativo al procedimiento de admisión de alumnos (tasas, documentación, requisitos específicos, etc.) y el calendario con las fechas de inscripción y matrícula lo fija cada una de ellas.
El centro educativo y la empresa designarán un profesor tutor del centro educativo y un tutor de la empresa para cada uno de los programas formativos.
El tutor del proyecto en el centro de FP pertenecerá a la familia profesional del ciclo formativo y será el que, entre otras tareas, coordine la elaboración de la programación, la actividad en la empresa y en el centro educativo, y la comunicación con la empresa, realice el seguimiento de la formación del alumnado y evalúe al final de cada curso académico el desarrollo de estos programas, con el fin de determinar su incidencia sobre la mejora de la cualificación y de la inserción laboral de los alumnos recién titulados.
Y el tutor en la empresa que será un profesional, con la cualificación o experiencia profesional adecuada, designado entre la plantilla del centro de trabajo, entre otras funciones, colaborará con el profesorado del centro educativo, para concretar la programación que desarrollará cada alumno en la empresa guiará al alumno y supervisará sus progresos durante la estancia en la empresa y además será el encargado de coordinarse con el tutor de Formación Profesional Dual en el centro para realizar el seguimiento y valoración del alumnado
Los ciclos de Formación Profesional no se organizan en asignaturas sino en módulos profesionales. Cada curso escolar está compuesto por una serie de módulos, y la superación de todos dará lugar a la obtención del título correspondiente. Los módulos son de duración variable, es decir, no tienen las mismas horas. La superación de un módulo es definitiva, con lo cual, si el alumno no supera todos los módulos necesarios para pasar de curso, sólo tendrá que repetir los módulos que no haya superado.
Se trata de uno o varios centros educativos asociados por proximidad al centro del que procede el alumnado propuesto y que deberá elegirse siempre en primer lugar por la familia. En algunos casos será el propio centro en el que está escolarizado actualmente el alumno o la alumna.