Centros de Grado Superior en Alava

Ponemos a tu disposición todos los catos de contacto de los centros de formación profesional de grado superior en Alava. Accede a información más específica sobre el centro y la FP pulsando el enlace que aparece en el nombre de cada centro.

  • , Zorrostea 6. Alava
  • , Langraiz 2. Alava
  • , Arcaute 18. Alava
  • , San Antonio 43. Alava
  • , FUEROS 49. Alava
  • , Alava 39. Alava
  • , Los Huetos 33. Alava
  • , Francia 32. Alava
  • , MANUEL IRADIER, 46. Alava
  • , Nieves Cano 18. Alava
  • , El Salvador 1. Alava
  • , Gamarra Mayor 42. Alava
  • , Alava 41. Alava
  • , Behenafarroa 1. Alava
  • , Zumalakarregi 34. Alava
  • , Virgen del Carmen 17. Alava
  • , Portal de Lasarte 23. Alava
  • , Domingo de Sautu 69. Alava
  • , Paula Montal 9. Alava
  • , CRUZ BLANCA, 4. Alava
  • , Sancho Abarca 1. Alava
  • , Katuxa-Ibarra 15. Alava
  • , Oreitiasolo 10. Alava
  • , BEATO TOMÁS DE ZUMARRAGA, 27. Alava
  • , Magdalena 8. Alava
  • , Etxebarriaur, 6-8. Alava
  • Preguntas Frecuentes

    ¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para los centros?

    • Incrementar el número de personas que puedan cualificarse a través de las enseñanzas de Formación profesional por el atractivo de acercarse a los centros de trabajo desde el comienzo de las enseñanzas
    • Potenciar la relación del profesorado y del centro de formación profesional con las empresas del sector y favorecer la transferencia de conocimientos. Tanto los equipos docentes, como los propios centros, se encuentran en continuo proceso de actualización y mejora.
    • Fomentar la actualización a tiempo real del profesorado, las empresas pueden ofrecer la realización de estancias de los profesores en sus centros de trabajo y para colaborar en los proyectos de innovación de los centros de FP.
    • Aumentar la vinculación y responsabilidad social corporativa de la empresa en la formación en los centros de FP de su ámbito territorial.
    • Lograr la disminución del abandono escolar temprano, junto con otras medidas, los proyectos que acercan los centros a la realidad empresarial son un incentivo para la vuelta a las aulas.

    ¿Cómo se puede acceder a los estudios de Formación Profesional? ¿Qué es la prueba de acceso?

    El acceso a los ciclos formativos puede ser directo, cuando se reúnan las condiciones académicas y de edad necesarias según el nivel del ciclo de que se trate o mediante la superación de la prueba de acceso, que tendrá por objeto comprobar que el aspirante tiene los conocimientos y habilidades necesarios para cursar con aprovechamiento los estudios.

    ¿Cuándo y dónde tengo que hacer la matrícula en las pruebas libres de FP?

    Los plazos de las pruebas libres son siempre en épocas diferentes a los de la matrícula ordinaria y también variables de una comunidad a otra.

    Es importante destacar que, al ser una modalidad más de Formación Profesional, es cada comunidad la que decide qué títulos se ofrecen mediante pruebas y no todos los títulos se convocan anualmente. También hay comunidades que no tienen esta opción de pruebas libres. Algunas hacen convocatoria únicamente de títulos antiguos LOGSE, otras de los nuevos (LOE), y otras de ambos sistemas.

    ¿En los ciclos de Formación Profesional, es obligatorio matricularse de todos los módulos que componen un curso académico?

    En la Formación Profesional presencial sí, en la Formación Profesional a distancia no, ya que esta última modalidad permite, en atención a los intereses del alumno, hacer una matricula parcial, matriculándose de menos módulos por curso, o al contrario, intensificar los estudios y matricularse de más.

    Instalar