Centro de FP Superior Politécnico de Lugo

Centro Integrado de Formación Profesional Politécnico de Lugo

Centro público

Rua Armando Duran 3

27002 Lugo

Lugo

Mapa de situación del Centro Integrado de Formación Profesional Politécnico de Lugo

Otros grados destacados

Curso Técnico Superior en Integración Social

El título oficial FP de Técnico Superior en Integración Social te garantiza obtener los conocimientos básicos para desenvolverte en cualquier actividad relacionada con los servicios socioculturales y de la comunidad. Una área cada vez más respetada y con mayor inserción labora.

Curso dirigido a:

Insertarse laboralmente en un puesto de trabajo concreto de los relacionados,

  • Técnico de programas de ayuda a domicilio.
  • Técnico de programas de prevención e inserción social.
  • Técnico en inserción ocupacional.
  • Educador de equipamientos residenciales de diverso tipo.
  • Educador de discapacitados (físicos, psíquicos y sensoriales).
  • Trabajador familiar.
  • Técnico de movilidad básica.

Se puede conseguir distintas especializaciones, mediante un periodo de adaptación y adiestramiento, determinadas por:

  • Sector de intervención: ancianos, menores, mujeres, discapacitados físicos y/o psíquicos, discapacitados sensoriales, marginación...
  • Tipo de programas y proyectos: ayuda a domicilio, educación familiar, entrenamiento de habilidades de autonomía personal y social, inserción laboral, etc.

Curso Técnico Superior en Estética

El título oficial FP de Técnico superior en Estética te permitirá profesionalizarte en aquello que más te apasiona. Ahora más que nunca, acreditar tu formación se hace imprescindible. La Formación Profesional avanza contigo.

Curso dirigido a:

El sector de la estética y el bienestar está en pleno auge, con una creciente demanda de profesionales capacitados. Al formarte como Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar, tendrás la oportunidad de trabajar en salones de belleza, spas, clínicas estéticas y mucho más, siendo un referente en tratamientos de vanguardia y bienestar integral.

Estas son las principales salidas profesionales establecidas en el título:

  • Institutos y Salones de belleza.
  • Departamentos de estética en empresas dedicadas al tratamiento de la imagen personal integral.
  • Balnearios.
  • Clínicas de medicina estética.
  • Centros de masaje.
  • Equipos de técnicos, dependientes de laboratorios y firmas comerciales, que desarrollan su actividad en el ámbito de la estética integral, como probadores, demostradores y vendedores.
  • Hospitales, centros geriátricos y empresas de servicios fúnebres.
    • Clínicas de medicina estética.

Grado superior en Audiologia Protesica

Quieres hacerte con el título de Formación Profesional de Técnico Superior de Audiologia Protesica. Pide información y te enseñaremos el método más cómodo, sencillo y natural para conseguirlo. Porque con la formación teórico-práctica de la FP, te convertirás en un profesional muy demandado.

Curso dirigido a:

Para todas aquellas personas que desean convertirse en grandes profesionales y garantizar su estabilidad laboral.

Trabajar

  • En el sector sanitario, en gabinetes audioprotésicos y en prevención de efectos de ruido ambiental

Seguir estudiando

  • Cursos de especialización profesional
  • Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones
  • Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones

Algunas de las profesiones que podrás tener

  • Audioprotésico
  • Especialista audioprotesista
  • Elaborador de moldes y protectores auditivos
  • Técnico en medición de nivel sonoro
  • Audiometrista

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se califican los estudios de Formación Profesional?

La superación de las enseñanzas requerirá la evaluación positiva en todos los módulos profesionales que las componen. Se consideran positivas las puntuaciones iguales o superiores a cinco puntos.

  1. La calificación de los módulos profesionales, excepto el de Formación en Centros de Trabajo, será numérica, entre uno y diez, sin decimales.
  2. El módulo de Formación en Centros de Trabajo se calificará como apto o no apto y no se tendrá en cuenta para calcular la nota media del expediente académico
  3. La nota final del ciclo formativo será la media aritmética de todos los módulos salvo el de Formación en Centros de Trabajo y se obtiene con dos decimales.

¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo de Formación Profesional Básica?

PARA CURSAR UN CICLO DE FP BÁSICA SE NECESITA:

El acceso a los ciclos de Formación Profesional Básica requerirá el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones:

  • Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso
  • Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
  • Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.

¿Cuándo y dónde tengo que hacer la matrícula en FP a distancia?

Las fechas de preinscripción y matrícula así como todo lo relativo al proceso de admisión de alumnos (tasas, cupos, notas de corte, etc.) es competencia de cada Comunidad Autónoma y una vez que lo hacen público, procedemos a ponerlo en TodoFP en el apartado denominado Cuándo inscribirse.

El plazo de solicitudes para estudiar FP a distancia es variable en función de la organización propia de cada Comunidad Autónoma y a veces coincide con las fechas de la modalidad presencial, pero otras veces no. Algunas comunidades también tienen plazo extraordinario en septiembre o en otros meses. Pero no siempre es así.

Una vez que se ha optado por estudiar un ciclo en esta modalidad, debe consultarse la página específica de aquella comunidad donde lo vaya a cursar, ya que en la convocatoria concreta se especifica todo lo relativo a este proceso de admisión de alumnos. Y consultar cualquier duda en la Consejería de Educación correspondiente.

¿Cómo puedo saber qué módulos profesionales de un Ciclo podría convalidar?

Los módulos profesionales convalidados se calificarán con un 5, a efectos de obtención de la nota media.

Siempre que exista normativa vigente a aplicar, estas convalidaciones debe resolverlas la dirección del centro educativo donde el/la solicitante se haya matriculado, en caso contrario, deben ser resueltas, de forma individualizada, por la Dirección General de Formación Profesional del Ministerio de Educación.

Instalar