Grado de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear en Madrid

Estos son los centros de Madrid que imparten los estudios de formación profesional de grado superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Puedes ampliar información sobre ellos pulsado en el enlace de cada uno de ellos.

  • , AVDA Constitución 190. Madrid
  • , CALLE de Estocolmo 1bis. Madrid
  • , CTRA Pozuelo Majadahonda K1,8. Madrid
  • , AVDA Universidad 1. Madrid
  • , CALLE del Doctor Esquerdo 46. Madrid
  • , CALLE Tajo S/N. Madrid
  • , CALLE de Albarracín 27. Madrid
  • , CALLE de los Pirineos 55. Madrid
  • , AVDA de Baleares 10. Madrid
  • , CALLE de Adela Balboa 16. Madrid
  • , CALLE del Profesor Martín Lagos s/n. Madrid
  • , PLAZA del Sol 30. Madrid
  • , AVDA del Doctor Severo Ochoa 53. Madrid
  • , CALLE de Martín de Vargas 17. Madrid
  • , CALLE de Francisco Iglesias 17. Madrid
  • , CALLE de García de Paredes 37. Madrid
  • , Calle Joaquín Rodrigo 1. Madrid
  • , AVDA de San Juan de Dios 1. Madrid
  • , CALLE San Juan de la Cruz s/n. Madrid
  • , CALLE de Escalona 59. Madrid
  • Preguntas Frecuentes

    ¿Existe la posibilidad de solicitar becas para esta modalidad de estudios a distancia?

    El alumnado de Formación Profesional puede acogerse a becas y ayudas convocadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con carácter estatal y a las becas y ayudas convocadas por las diferentes administraciones autonómicas.

    ¿Cuánto puede durar esta formación?

    Los ciclos formativos, tanto de grado medio como de grado superior, que se ofertan a distancia tienen 2000 horas de duración, en el caso de la modalidad presencial tienen una carga horaria lectiva de unas 1000 horas por curso escolar. Aunque una de las ventajas de la modalidad a distancia es que se realiza con una total autonomía y flexibilidad en el aprendizaje, la superación de estos módulos requerirá de un trabajo y esfuerzo similar, por lo que se debe valorar el número de módulos que el alumnado podrá asumir, así como su carga horaria equivalente en la modalidad presencial y su posible grado de dificultad, para poder así compatibilizar las enseñanzas con su disponibilidad.

    Cada módulo profesional tiene unas horas asignadas en virtud del currículo del ciclo formativo de cada Administración educativa.

    La duración dependerá del tiempo dedicado por lo que es muy importante en las enseñanzas a distancia la automotivación a lo largo de todo el curso.

    ¿Es lo mismo el antiguo título de Técnico Especialista (FP II) que el título actual de Técnico Superior?

    Ambos títulos tienen los mismos efectos académicos y profesionales en la correspondiente especialidad. Las equivalencias exactas entre estos títulos las puedes consultar en apartado Equivalencias.

    ¿Qué requisitos de acceso se exigen para los Ciclos Formativos de grado superior?

    • Estar en posesión del título de Bachiller.
    • Estar en posesión de un título de Técnico Superior o Técnico Especialista.
    • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
    • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requerirá tener, al menos, diecinueve años cumplidos en el año de realización de la prueba, o dieciocho años si se tiene un título de grado medio).
    Instalar