Centros de Grado Superior en Girona

Ponemos a tu disposición todos los catos de contacto de los centros de formación profesional de grado superior en Girona. Accede a información más específica sobre el centro y la FP pulsando el enlace que aparece en el nombre de cada centro.

  • , ctra. Barcelona, 57. Girona
  • , c. Joaquim Cusí Fortunet, 3. Girona
  • , c. Emili Grahit, 2. Girona
  • , av. de les Corts Catalanes, s/n. Girona
  • , c. Toledo, s/n. Girona
  • , c. Ponent, s/n. Girona
  • , c. Santa Clara, 55. Girona
  • , c. Arquitecte Pelai Martinez, 1. Girona
  • , pl. President Terradellas, s/n. Girona
  • , ctra. Santa Coloma de Farners, 115. Girona
  • , Finca Camps i Armet. Girona
  • , c. Vuit de març, s/n. Girona
  • , c. Nàpols, 22. Girona
  • , c. Canigó, 41. Girona
  • , av. Salvador Espriu, s/n. Girona
  • , c. Pla de l'Estany, s/n. Girona
  • , c. Vilabertran, 2-4. Girona
  • , c. Riera Ginjoler, 196. Girona
  • , c. Josep Viader Moliner, 11. Girona
  • , pl. Clarà, 9. Girona
  • , c. Pare Coll, 1-3. Girona
  • , c. Garrigas, s/n Polígon Clos de Fires. Girona
  • , c. Francesc Macià, 65. Girona
  • , ctra. Barcelona, 199. Girona
  • , ctra. de les Arenes, 57. Girona
  • , ctra. de Sta. Coloma de Farners, 78. Girona
  • , ctra. de Figueroles, s/n. Girona
  • , c. Joan Pere Fontanella, 3. Girona
  • , c. Eusebi Díaz Costa, 16-38. Girona
  • , ctra. de Riudaura, 110. Girona
  • , c. Sant Joan Baptiste de la Salle, 12. Girona
  • , c.Sant Sebastià, 47- 53 baixos. Girona
  • , av. Montilivi, 125. Girona
  • , av. Joan de Cabirol, s/n. Girona
  • , av. Dr. Carulla, s/n. Girona
  • , c. Compositor Joaquim Serra, 30. Girona
  • , pg. Sant Joan Bosco, 1. Girona
  • , av. Maria Àngels Anglada, 11. Girona
  • , c. Sardana, 17. Girona
  • , c. Escoles Pies, 46. Girona
  • , c. Jaume Farriol i Montserrat, 31. Girona
  • , pl. del Remei, s/n. Girona
  • , c. Senyora de Rossell, 28-30. Girona
  • , c. Sant Pau, s/n. Girona
  • , c. Rosa Sensat, 1-11. Girona
  • , ctra. de Malgrat, 13. Girona
  • , c. Vilar Petit, s/n. Girona
  • , av. Folch i Torres, 4. Girona
  • , c. de Miquel Martí i Pol, s/n. Girona
  • , c. Enric Marquès i Ribalta, 3. Girona
  • , c. Joan Benejam, 1. Girona
  • , av. Eduard Soler, 1. Girona
  • , ptge. de la Fàbrica Tèxtil Coma Cros, 4. Girona
  • , pl. Catalunya, 1. Girona
  • , c. de l'Institut, s/n. Girona
  • , c. Església de Sant Miquel, 18. Girona
  • Preguntas Frecuentes

    ¿Necesito matricularme previamente de un módulo profesional del que voy a solicitar convalidación?

    Los requisitos generales para solicitar una convalidación son:

    • Matricularse en las enseñanzas que se pretenden convalidar.
    • Solicitarlo a la dirección del centro educativo donde se haya formalizado la matrícula.
    • Haber superado una formación con validez académica que incluya totalmente las capacidades terminales o resultados de aprendizaje y contenidos mínimos de los módulos profesionales de los ciclos formativos susceptibles de convalidación.

    Siempre que exista normativa vigente a aplicar, estas convalidaciones debe resolverlas la dirección del centro educativo donde el/la solicitante se haya matriculado, en caso contrario, deben ser resueltas, de forma individualizada, por la Dirección General de Formación Profesional del Ministerio de Educación.

    Los módulos profesionales convalidados se calificarán con un 5, a efectos de obtención de la nota media.

    ¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para los centros?

    • Incrementar el número de personas que puedan cualificarse a través de las enseñanzas de Formación profesional por el atractivo de acercarse a los centros de trabajo desde el comienzo de las enseñanzas
    • Potenciar la relación del profesorado y del centro de formación profesional con las empresas del sector y favorecer la transferencia de conocimientos. Tanto los equipos docentes, como los propios centros, se encuentran en continuo proceso de actualización y mejora.
    • Fomentar la actualización a tiempo real del profesorado, las empresas pueden ofrecer la realización de estancias de los profesores en sus centros de trabajo y para colaborar en los proyectos de innovación de los centros de FP.
    • Aumentar la vinculación y responsabilidad social corporativa de la empresa en la formación en los centros de FP de su ámbito territorial.
    • Lograr la disminución del abandono escolar temprano, junto con otras medidas, los proyectos que acercan los centros a la realidad empresarial son un incentivo para la vuelta a las aulas.

    ¿Existe la posibilidad de que los proyectos ofrezcan becas o ayudas al estudio?

    Los proyectos autorizados podrán o no becar a los alumnos participantes por las empresas, instituciones, fundaciones, etc., y/o por las Administraciones, en la forma que se determine para cada proyecto en particular, en función a las características concretas del proyecto en su ámbito territorial, del sector profesional y de la normativa aplicable.

    En todo caso, se facilitará la adecuada información y orientación, previa matrícula en el ciclo formativo correspondiente en la comunidad autónoma que oferte la citada modalidad.

    ¿Cuándo y dónde tengo que hacer la matrícula en FP presencial?

    Las fechas de preinscripción y matrícula así como todo lo relativo al proceso de admisión de alumnos (tasas, cupos, notas de corte, etc.) es competencia de cada Comunidad Autónoma y una vez que lo hacen público procedemos a ponerlo en Todofp en el apartado denominado Cuándo inscribirse.

    Normalmente el plazo de solicitudes para estudiar FP presencial es en el segundo trimestre del año, pero esta fecha es variable en función de la organización propia de cada Comunidad Autónoma. Algunas comunidades también tienen plazo extraordinario en septiembre. Pero no siempre es así.

    Instalar