Grado de Administración y Finanzas en Granada

Estos son los centros de Granada que imparten los estudios de formación profesional de grado superior de Administración y Finanzas . Puedes ampliar informació nsobre ellos pulsado en el enlace de cada uno de ellos.

  • Academia Universo, Corredera, 45. Granada
  • Acci, Buenos Aires, 68. Granada
  • Alhamar, Buensuceso, 12. Granada
  • Amor de Dios, Fray Juan Sánchez Cotán , 40. Granada
  • Antigua Sexi, Lo Colorado, s/n. Granada
  • Ave María-San Cristóbal, de Murcia, s/n. Granada
  • Cartuja, Julio Moreno Dávila, 18. Granada
  • Centro de Estudios Jurídicos Granada, Arandas, 10. bajo. Granada
  • Centro de Estudios Jurídicos Granada II, Gran Capitán, 14. Granada
  • Centro de Formación Internacional Reina Isabel, Federico García Lorca s/n. Granada
  • Didacta, Profesor Luis Molina Gómez, s/n. Granada
  • Escuela Internacional de Gerencia, Periodista Eduardo Molina Fajardo, 38. Granada
  • Fray Luis de Granada, Huerta del Rasillo, s/n. Granada
  • Hispanidad, Celestino Mutis, 1. Granada
  • Instituto Europeo de Formación y Empleo, Conde Cifuentes, 33-Bajos. Granada
  • La Sagra, Granada, s/n. Granada
  • La Zafra, Menéndez y Pelayo, 40. Granada
  • Luis Bueno Crespo, de Las Palmeras, s/n. Granada
  • Montes Orientales, de la Sierra, 15. Granada
  • Moraima, de Priego, s/n. Granada
  • Padre Manjón, Gonzalo Gallas, s/n. Granada
  • San Juan Bosco, Almuñécar, 9. Granada
  • Santiago Ramón y Cajal, Cañaveral, s/n. Granada
  • Tecnossur Centro de Formación Profesional, García Lorca, 44. Granada
  • Valle de Lecrín, Arenillas, s/n. Granada
  • Vega de Atarfe, Diputación, s/n. Granada
  • Zaidín-Vergeles, Primavera, 26-28. Granada
  • Preguntas Frecuentes

    ¿Qué requisitos de acceso se exigen para los Ciclos Formativos de grado medio?

    • Estar en posesión del título de Educación Secundaria.
    • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
    • Tener superado el segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
    • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio(se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

    ¿Cómo se puede acceder a la Formación Profesional Dual? ¿Existe un límite de edad para cursar la Formación Profesional Dual?

    Como regla general, cualquier alumno de un ciclo formativo de grado medio o de grado superior en el momento que se formalice su matrícula en el ciclo formativo del centro que lo oferte en dicha modalidad.

    Los menores de edad serán, en todo caso, mayores de 16 años y contarán con una autorización de los padres o representantes legales, debiendo respetarse en cualquier caso la normativa laboral establecida al respecto, todo ello teniendo en cuenta las características concretas de los proyectos y la normativa autonómica.

    Los alumnos y tutores legales, en su caso, deberán adoptar el compromiso de cumplir las condiciones del proyecto y de la empresa participante establecidas en el convenio

    ¿Qué es un ciclo formativo? ¿Es lo mismo que un módulo?

    Cada título de Formación Profesional es un “ciclo formativo” y no un “módulo” como muchas personas piensan.

    Los módulos profesionales son sólo una parte de un ciclo formativo. Es el equivalente a una asignatura en otro tipo de estudios. Para obtener un título de Formación Profesional es necesario haber superado todos los módulos que lo componen.

    ¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para las empresas?

    • Incrementar la adaptación de los alumnos a los requerimientos tecnológicos actuales, con lo que las empresas sienten que forman parte de una formación actualizada, polivalente y más flexible del alumno de FP.
    • Englobar todas las actividades dentro de su estrategia de responsabilidad social corporativa. Siendo empresas formadoras establecen una estrecha relación con los centros, lo que conlleva numerosos acuerdos y futuras colaboraciones en diversos campos del sector profesional.
    • Incluir formación complementaria a los contenidos dentro del programa formativo, permitiendo con ello adaptarse a las necesidades del mercado laboral.
    • Intensificar la retroalimentación entre la empresa y el centro educativo, en los proyectos las necesidades de ambos se trasmiten directamente por las partes con respecto a la maquinaria, las infraestructuras, los procesos de gestión en las empresas, la actualización de los programas informáticos, entre otros.
    • Facilitar el relevo generacional y además, junto con el módulo de FCT, esta modalidad favorece la búsqueda de talento en la FP por las empresas.
    • Favorecer la relación entre la todas las partes del tejido empresarial dentro de la comunidad educativa, la empresa conocerá profundamente cuáles son las familias profesionales de los centros de FP de su entorno y les permitirá visitar a ambos sus instalaciones, favorecido la puesta en valor de las enseñanzas de FP.