Grado de Administración y Finanzas en Sevilla

Estos son los centros de Sevilla que imparten los estudios de formación profesional de grado superior de Administración y Finanzas . Puedes ampliar informació nsobre ellos pulsado en el enlace de cada uno de ellos.

  • Aguilar y Cano, Camino del Cahiz, 36. Sevilla
  • Al-Ándalus, Dalia, s/n. Sevilla
  • Al-Guadaira, 28 de Febrero, s/n. Sevilla
  • Al-Mudeyne, María Auxiliadora, 2. Sevilla
  • Albaydar, La Palmera, 36. Sevilla
  • Alcaria, Pozo Concejo, s/n. Sevilla
  • Alminar, Ronda de Altair, 2. Urb. La Motilla. Sevilla
  • Altair, Barbero de Sevilla, 1. Sevilla
  • Arenal Centro de Formación Profesional, Federico Sánchez Bedoya, 14. Sevilla
  • Arrabal, Bonifacio IV, s/n. Sevilla
  • Axati, San Juan Bosco, s/n. Sevilla
  • Azahar, Barzola, s/n. Sevilla
  • Bajo Guadalquivir, Doctor José Viel, 3. Sevilla
  • Beatriz de Suabia, Beatriz de Suabia, s/n. Sevilla
  • Cantillana, Pintor López Cabrera, s/n. Sevilla
  • Carmen Laffón, Alcalde Pepe Iglesias, s/n. Sevilla
  • CEU-Aljarafe, Campus Universitario. Sevilla
  • Delgado Brackembury, Jesús Nazareno, s/n. Sevilla
  • El Majuelo, Enrique Granados, 43. Sevilla
  • Elcható, Carmen Gaona s/n. Sevilla
  • Esama I. Escuela Superior Andaluza de Medios Audiovisuales I, Juventud. 9. Parque Industrial y de Servicios del Aljarafe (PISA). Sevilla
  • Francisco Rodríguez Marín, San Arcadio, s/n. Sevilla
  • Gustavo Adolfo Bécquer, López de Gomara, s/n. Sevilla
  • Heliópolis, Guadalbullón, 1. Sevilla
  • Híspalis, Alcalde Manuel del Valle, s/n. Sevilla
  • INSTITUTO DE ENSEÑANZA A DISTANCIA DE ANDALUCÍA, Judería, nº 1. Edificio Vega del Rey, 1. Planta 2ª. Sevilla
  • Joaquín Turina, Kansas City, s/n. Sevilla
  • López de Arenas, Sevilla, s/n. Sevilla
  • Los Viveros, Blas Infante, s/n. Sevilla
  • Lucus Solis, Juan Antonio Santero, 2. Sevilla
  • Luis Vélez de Guevara, Tomás Beviá, 1. Sevilla
  • Nuevas Profesiones I, Isabela, 1. Sevilla
  • Pablo Picasso, Ontur, s/n. Sevilla
  • Ponce de León, Constelación Pavo Real, s/n. Sevilla
  • Punta del Verde, Barrionuevo, 4. Sevilla
  • Salesianos de San Pedro, Condes de Bustillo, 17. Sevilla
  • San José Sagrados Corazones, Juan Ramón Jiménez, 22. Sevilla
  • San Juan Bosco, Marquesa de Sales, 2. Sevilla
  • Santa Aurelia, Amor, s/n. Sevilla
  • Santa Joaquina de Vedruna, Espinosa y Cárcel, 49. Sevilla
  • Severo Ochoa, Severo Ochoa, s/n. Sevilla
  • Sopeña, Juan de Vera, 2. Sevilla
  • Sopeña-San Pablo, Dr. Laffón Soto, s/n. Sevilla
  • Torre de los Herberos, de Andalucía, s/n. Sevilla
  • Preguntas Frecuentes

    ¿Qué titulación necesito para acceder a un Ciclo Formativo de Grado Superior?

    Para acceder a un CFGS es necesario haber superado la Prueba de Acceso a Grado Superior o tener uno de los siguientes títulos: Bachillerato LOGSE, Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, COU, FPII, Otros Ciclos Formativos de Grado Superior u otro título oficial equivalente o superior a cualquiera de los anteriores.

    ¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para los alumnos?

    • Mejorar la adquisición, tanto en el centro educativo como en la empresa, de conocimientos, destrezas y habilidades técnicas así como las competencias y habilidades interpersonales. Siendo para los alumnos el punto fuerte del proyecto la posibilidad de compaginar sus estudios con el comienzo de su trayectoria profesional.
    • Favorecer la adaptación de los estudiantes a los ámbitos profesionales y a los sectores estratégicos empresariales en nuestro país, permitiéndoles experimentar más horas en las empresas
    • Potenciar la autorrealización profesional y motivación en el alumnado, lo que le facilitará construir su propio proyecto profesional. El alumno en alternancia asume, desde el inicio, una posición de análisis crítico de su actividad, comparándola y contrastándola con el referencial competencial y así mismo debe permitirle establecer objetivos individuales de formación y de trabajo.

    ¿Cómo se califican los estudios de Formación Profesional?

    La superación de las enseñanzas requerirá la evaluación positiva en todos los módulos profesionales que las componen. Se consideran positivas las puntuaciones iguales o superiores a cinco puntos.

    1. La calificación de los módulos profesionales, excepto el de Formación en Centros de Trabajo, será numérica, entre uno y diez, sin decimales.
    2. El módulo de Formación en Centros de Trabajo se calificará como apto o no apto y no se tendrá en cuenta para calcular la nota media del expediente académico
    3. La nota final del ciclo formativo será la media aritmética de todos los módulos salvo el de Formación en Centros de Trabajo y se obtiene con dos decimales.

    ¿Cuáles son los criterios que establecen la preferencia entre los aspirantes a los ciclos de Formación Profesional?

    1. Para los ciclos de grado medio, la nota media del expediente académico.
    2. Para los ciclos de grado superior, en primer lugar se tiene en cuenta la modalidad y materia de Bachillerato cursada y en segundo lugar la nota media del expediente académico.
    3. En el caso de la Formación Profesional a distancia o semipresencial, se tiene en cuenta la experiencia profesional relaciona con los estudios a realizar y la nota media del expediente académico.
    Instalar