Grado de Administración y Finanzas en Santa Cruz de Tenerife

Estos son los centros de Santa Cruz de Tenerife que imparten los estudios de formación profesional de grado superior de Administración y Finanzas . Puedes ampliar información sobre ellos pulsado en el enlace de cada uno de ellos.

  • , POL. EL TEJAR, S/N. Santa Cruz de Tenerife
  • , C/ SANTA ÚRSULA, S/N. Santa Cruz de Tenerife
  • , C/ SEMINARIO NUEVO, S/N -1ª PLANTA. Santa Cruz de Tenerife
  • , AV. PRINCIPES DE ESPAÑA, 5.. Santa Cruz de Tenerife
  • , C/ UNAMUNO, S/N - EL CHAPATAL. Santa Cruz de Tenerife
  • , C/ PROLONGACIÓN AREJO, 2. Santa Cruz de Tenerife
  • , AVDA. MENCEY DE ABONA, S/N. Santa Cruz de Tenerife
  • , C/ HONDURAS, S/N. Santa Cruz de Tenerife
  • , Calle Adán Martín Menis, 5 - Torre 2 - Oficina 1. Santa Cruz de Tenerife
  • , C/ RETAMAR, 20. Santa Cruz de Tenerife
  • , AVDA. CRISTÓBAL BARRIOS RGUEZ.. Santa Cruz de Tenerife
  • , AVDA. M. LORA TAMAYO, 2. Santa Cruz de Tenerife
  • , C/ LEOPOLDO DE LA ROSA OLIVERA. Santa Cruz de Tenerife
  • , C/ SOR LUISA LAMAS RIOS, S/Nº. Santa Cruz de Tenerife
  • , AVDA. DE LA CONSTITUCIÓN, S/N. Santa Cruz de Tenerife
  • , C/ ADELANTADO, 1. Santa Cruz de Tenerife
  • , C/ RAFAEL FOLCH YOU, 7. Santa Cruz de Tenerife
  • , C/ FERNANDO PADILLA, 1. Santa Cruz de Tenerife
  • , C/ PEDRO SUÁREZ HDEZ., S/N. Santa Cruz de Tenerife
  • , ALCALDE DOMINGO GUTIÉRREZ, 1. Santa Cruz de Tenerife
  • , C/ TEOBALDO POWER, S/N. Santa Cruz de Tenerife
  • , CTRA. DEL ROSARIO, 144. Santa Cruz de Tenerife
  • , AVDA. DEL CARMEN, S/N. Santa Cruz de Tenerife
  • Preguntas Frecuentes

    ¿Cuándo y dónde tengo que hacer la matrícula en FP presencial?

    Las fechas de preinscripción y matrícula así como todo lo relativo al proceso de admisión de alumnos (tasas, cupos, notas de corte, etc.) es competencia de cada Comunidad Autónoma y una vez que lo hacen público procedemos a ponerlo en Todofp en el apartado denominado Cuándo inscribirse.

    Normalmente el plazo de solicitudes para estudiar FP presencial es en el segundo trimestre del año, pero esta fecha es variable en función de la organización propia de cada Comunidad Autónoma. Algunas comunidades también tienen plazo extraordinario en septiembre. Pero no siempre es así.

    ¿Puedo matricularme de módulos de primero y de segundo, indistintamente?

    La matrícula en la modalidad de distancia es parcial y en función a las comunidades autónomas también puede ser modular, lo que significa que el alumno puede realizar una elección de los módulos que se deseen cursar, de manera autónoma y una vez analizadas las enseñanzas, en función de su itinerario formativo y profesional salvo los módulos de Proyecto y FCT, que requieren tener el resto de módulos superados.

    Pero siempre se debe tener en cuenta que, al convivir distintas ofertas formativas, tanto de Comunidades Autónomas como del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, puede haber variaciones en calendarios, convocatorias, sistemas de matrícula, procedimientos de admisión etc., por lo que hay que consultar la oferta concreta en la que se decida cursar estos estudios.

    ¿Qué se aprende en la Formación Profesional?

    En primer lugar, y sobre todo, se aprende a ejercer de forma cualificada la profesión correspondiente a los estudios realizados. Pero además, e independientemente de los estudios que se cursen, también se aprenden otras cuestiones, como por ejemplo:

    – Comprender la organización y las características del sector productivo y los mecanismos de inserción profesional.

    – Trabajar y aprender por sí mismos y en equipo.

    – Prevenir y resolver de forma pacífica los conflictos que puedan surgir en el trabajo, en su vida personal, familiar o social.

    – Conocer la legislación laboral, sus derechos y obligaciones.

    – Trabajar en condiciones de seguridad y salud.

    – Adaptarse a la evolución y cambios que se van produciendo en el sistema productivo y en la sociedad.

    – Afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas empresariales.

    – Respetar y fomentar la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres.

    – Conocer y prevenir los riesgos medioambientales.

    – Prepararse para progresar en el sistema educativo si quiere continuar estudiando.

    ¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para las empresas?

    • Incrementar la adaptación de los alumnos a los requerimientos tecnológicos actuales, con lo que las empresas sienten que forman parte de una formación actualizada, polivalente y más flexible del alumno de FP.
    • Englobar todas las actividades dentro de su estrategia de responsabilidad social corporativa. Siendo empresas formadoras establecen una estrecha relación con los centros, lo que conlleva numerosos acuerdos y futuras colaboraciones en diversos campos del sector profesional.
    • Incluir formación complementaria a los contenidos dentro del programa formativo, permitiendo con ello adaptarse a las necesidades del mercado laboral.
    • Intensificar la retroalimentación entre la empresa y el centro educativo, en los proyectos las necesidades de ambos se trasmiten directamente por las partes con respecto a la maquinaria, las infraestructuras, los procesos de gestión en las empresas, la actualización de los programas informáticos, entre otros.
    • Facilitar el relevo generacional y además, junto con el módulo de FCT, esta modalidad favorece la búsqueda de talento en la FP por las empresas.
    • Favorecer la relación entre la todas las partes del tejido empresarial dentro de la comunidad educativa, la empresa conocerá profundamente cuáles son las familias profesionales de los centros de FP de su entorno y les permitirá visitar a ambos sus instalaciones, favorecido la puesta en valor de las enseñanzas de FP.
    Instalar