Grado de Administración y Finanzas en Málaga

Estos son los centros de Málaga que imparten los estudios de formación profesional de grado superior de Administración y Finanzas . Puedes ampliar informació nsobre ellos pulsado en el enlace de cada uno de ellos.

  • Antonio Gala, Giner de los Ríos, s/n. Málaga
  • Bezmiliana, Gran Sol, s/n. Málaga
  • Cenec-Málaga, Hernán Ruiz, 6. Málaga
  • Centro de Estudios Óptima, Diego de Vergara, 13. Málaga
  • Ceprem, Carlota Alessandri, 232. Málaga
  • Cerro del Viento, del Cerro del Viento, 11. Málaga
  • El Pinar, Camino de la Acequia, s/n. Málaga
  • Escuelas del Ave María, Sor Teresa Prat, 51. Málaga
  • Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia- Icet, Banda del Mar, 3. Málaga
  • Guadaiza, Juan Illesca, s/n. Urb. Fuente Nueva. Málaga
  • Jardines de Puerta Oscura, Mirazucena, s/n. Miraflores de los Ángeles. Málaga
  • Juan de la Cierva, Doctor Fernando Vivar, 2. Málaga
  • Licinio de la Fuente, Urbano Pineda, s/n. Málaga
  • Los Boliches, Frascuelo, s/n. Málaga
  • Mar de Alborán, Fuente de María Gil, 30. Málaga
  • Mare Nostrum, Villanueva de Algaidas, 9. Málaga
  • Martín Aldehuela, Llobregat, s/n. Ciudad Jardín. Málaga
  • Martín Rivero, Fernando de los Ríos, 1. Málaga
  • Mayorazgo, Las Espuelas, 12. Málaga
  • Miguel Romero Esteo, Agustín Martín Carrión, s/n. Málaga
  • Núm. 1. Universidad Laboral, Julio Verne, 6. Aptdo. de correos 9170. Málaga
  • Pintor José María Fernández, de Málaga, 8. Málaga
  • Politécnico Jesús Marín, Politécnico, 1. Málaga
  • Puerto de la Torre, Cristo de los Milagros, 25. Málaga
  • Río Verde, Notario Luis Oliver,18. Málaga
  • San Bartolomé, Eduardo Domínguez Ávila, 19. Málaga
  • San José, Virgen de las Flores, 23. Málaga
  • Santa María de los Ángeles, Pío XII, 2. Málaga
  • Preguntas Frecuentes

    ¿Qué módulos componen un ciclo de Formación Profesional?

    Los ciclos formativos incluyen como mínimo los siguientes módulos profesionales:

    1. Módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, donde el alumno adquirirá los conocimientos necesarios para el ejercicio cualificado de la profesión que ha elegido.
    2. Módulo de Formación y Orientación Laboral, para que el alumno conozca cuáles son las oportunidades de aprendizaje, de empleo, la organización del trabajo, relaciones con la empresa, legislación laboral y sus derechos y obligaciones laborales.
    3. Módulo de empresa e iniciativa emprendedora, en el que se recibirá la formación necesaria para conocer los mecanismos de creación y gestión básica de las empresas y el autoempleo.
    4. Módulo de proyecto, sólo para ciclos formativos de grado superior, tendrá por objeto la integración de las diversas capacidades y conocimientos del currículo de todos los módulos del ciclo formativo.
    5. Módulo de Formación en Centros de Trabajo, que explicamos a continuación.

    ¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo de Formación Profesional Básica?

    PARA CURSAR UN CICLO DE FP BÁSICA SE NECESITA:

    El acceso a los ciclos de Formación Profesional Básica requerirá el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones:

    • Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso
    • Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
    • Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.

    ¿Qué ocurre con aquel alumnado que vaya a repetir el primer curso de PCE o un PCP?

    Este alumnado tendrá prioridad para cursar un 1º de ciclo formativo de FPB, siempre que reúna las condiciones de edad. Recibirá una certificación de los módulos aprobados del PCE/PCP.

    ¿Dónde se puede ejercer la profesión con un título de Formación Profesional obtenido en Canarias o en otra Comunidad Autónoma?

    Los títulos de Formación Profesional y certificados de profesionalidad tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

    En los Estados miembros de la Unión Europea y demás Estados firmantes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega), tendrán los efectos que les correspondan con arreglo a la normativa de la Unión Europea relativa al sistema general de reconocimiento de la Formación Profesional.

    Fuera de este marco europeo habrá que estar a la legislación aplicable de cada país y a los convenios y acuerdos que tengan con España y Europa.

    Instalar