Centros de Grado Superior en Teruel

Ponemos a tu disposición todos los catos de contacto de los centros de formación profesional de grado superior en Teruel. Accede a información más específica sobre el centro y la FP pulsando el enlace que aparece en el nombre de cada centro.

  • , CL. JOSÉ PARDO SASTRÓN, 1. Teruel
  • , CL. MIGUEL DE CERVANTES, 1. Teruel
  • , BO. SAN BLAS, S/N. Teruel
  • , CL. MARIANO MUÑOZ NOGUÉS, 11-13. Teruel
  • , CL. MIGUEL SERVET, 3. Teruel
  • , CL. ATARAZANAS, 1. Teruel
  • , CL. TENOR MARÍN, 6A. Teruel
  • , CAMI. DE GEA, 19. Teruel
  • , AVDA. GRAL. GUTIÉRREZ MELLADO, S/ N. Teruel
  • , CL. HERMANAS ZAPATA, 8. Teruel
  • , CL. MARÍA MOLINER, 4. Teruel
  • , CL. JUEZ VILLANUEVA, 1. Teruel
  • , CL. PABLO MONGUIÓ, 48. Teruel
  • , P.º ALCAÑIZ, 27. Teruel
  • , AVDA. ZARAGOZA, 42. Teruel
  • , CL. VICTOR PRUNEDA, 1. Teruel
  • Preguntas Frecuentes

    ¿Qué requisitos de acceso se exigen para los Ciclos Formativos de grado medio?

    • Estar en posesión del título de Educación Secundaria.
    • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
    • Tener superado el segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
    • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio(se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

    ¿Qué pasa si no se supera un ciclo de Formación Profesional completo?

    Aquellos alumnos que no superen en su totalidad las enseñanzas de cada uno de los ciclos formativos recibirán un certificado académico de los módulos superados, que tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.

    ¿Puedo conseguir un título de FP habiendo trabajado varios años?

    Los títulos de Formación Profesional se consiguen cursándolos. Otra cuestión es la posibilidad de acreditar la experiencia laboral para, si desea obtener un título de FP, poder convalidar esa experiencia por determinados módulos de dicho título.

    Le resumimos las fases de que consta:

    El procedimiento consta de tres fases. Una primera fase de asesoramiento en la que un asesor del ámbito docente o profesional ayudará al candidato a recopilar toda la documentación correspondiente a las competencias que quiera acreditar y a preparar su currículum y dossier personal. Una segunda fase donde se evaluará la competencia profesional y en la que el candidato tendrá que demostrar su capacidad para desarrollar dichas habilidades, y la última fase, donde se acreditará y se registrarán las competencias profesionales que hayan superado.

    Es importante destacar que mediante este procedimiento no se obtiene ningún título de Formación Profesional sino que se acreditan X unidades de competencia y al finalizar el mismo, si se desea obtener dicho título, determinados módulos profesionales (asociados a esas unidades de competencia) ya no tendrá que cursarlos y sólo necesitará hacer el resto de los que componen cada ciclo formativo.

    Puede ver también aquí lasconvocatorias que pueden servirle para conocer aspectos detallados del procedimiento y las ocupaciones concretas que se han ido convocando por parte de las diferentes administraciones autonómicas, que son las encargadas de llevar a cabo todo el proceso.

    El procedimiento de acreditación es un procedimiento extraordinario en el que las Comunidades Autónomas deben dar preferencia a aquellas necesidades de titulados en función de los requerimientos de los sectores productivos de su zona. Esa es la razón de que no se hagan convocatorias de acreditación en fechas fijas ni para todas las unidades de competencia.

    ¿Qué ocurre con el alumnado de 1º de PCE que pase a 2º curso con algún módulo pendiente?

    El equipo educativo establecerá las medidas necesarias para recuperar el o los módulos pendientes.

    Instalar