Grado de Administración y Finanzas en Córdoba

Estos son los centros de Córdoba que imparten los estudios de formación profesional de grado superior de Administración y Finanzas . Puedes ampliar informació nsobre ellos pulsado en el enlace de cada uno de ellos.

  • Academia Lope de Vega, Peñas Cordobesas, s/n. Córdoba
  • Alto Guadiato, Ronda del Guadiato, s/n. Córdoba
  • Antonio Galán Acosta, Llanete de los Moros, s/n. Córdoba
  • Centro de estudios Internacionales Tartessos, San Juan Bautista de la Salle, 7. Córdoba
  • Emilio Canalejo Olmeda, del Trabajo, 24. Córdoba
  • Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia, Padre Villoslada, 22. Córdoba
  • Felipe Solís Villechenous, Fuente del Río, 15. Córdoba
  • Fernando III El Santo, de España, 83. Córdoba
  • Ingeniero Juan de la Cierva, Cortes Españolas, s/n. Córdoba
  • Juan de Aréjula, Montemayor, 11. Córdoba
  • Juan Valera, Luisa López Fijo, 1 Poligono "Los Polivillares". Córdoba
  • Los Pedroches, Marcos Redondo, s/n. Córdoba
  • Maimónides, Alfonso XIII, 4. Córdoba
  • María Inmaculada, La Palmera, 5. Córdoba
  • Nuevas Poblaciones, La Salud, 6. Córdoba
  • Padre Juan Ruiz, Fray Luis de Granada, 2. Córdoba
  • San Luis Rey, María Auxiliadora, 2. Córdoba
  • Santísima Trinidad- Sansueña, Sansueña, 1. Córdoba
  • Trassierra, San Hermenegildo, s/n. Córdoba
  • Yucatal, María Auxiliadora, 10. Córdoba
  • Zalima, Sánchez de Feria, 1. Córdoba
  • Preguntas Frecuentes

    ¿Qué se aprende en la Formación Profesional?

    En primer lugar, y sobre todo, se aprende a ejercer de forma cualificada la profesión correspondiente a los estudios realizados. Pero además, e independientemente de los estudios que se cursen, también se aprenden otras cuestiones, como por ejemplo:

    – Comprender la organización y las características del sector productivo y los mecanismos de inserción profesional.

    – Trabajar y aprender por sí mismos y en equipo.

    – Prevenir y resolver de forma pacífica los conflictos que puedan surgir en el trabajo, en su vida personal, familiar o social.

    – Conocer la legislación laboral, sus derechos y obligaciones.

    – Trabajar en condiciones de seguridad y salud.

    – Adaptarse a la evolución y cambios que se van produciendo en el sistema productivo y en la sociedad.

    – Afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas empresariales.

    – Respetar y fomentar la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres.

    – Conocer y prevenir los riesgos medioambientales.

    – Prepararse para progresar en el sistema educativo si quiere continuar estudiando.

    ¿La formación profesional da acceso a la Universidad?

    Sí, siempre y cuando sea un Título Oficial de un Ciclo Formativo de Grado Superior, y en función de la rama de la carrera universitaria a la que desees acceder.

    ¿Dónde se puede encontrar la oferta de ciclos formativos que se pueden realizar a distancia?

    En este portal se recoge la información de la Formación Profesional a Distancia en diferentes Comunidades Autónomas y en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.La oferta formativa de Formación Profesional a Distancia se puede consultar aquí.

    ¿Cuándo y dónde tengo que hacer la matrícula en FP presencial?

    Las fechas de preinscripción y matrícula así como todo lo relativo al proceso de admisión de alumnos (tasas, cupos, notas de corte, etc.) es competencia de cada Comunidad Autónoma y una vez que lo hacen público procedemos a ponerlo en Todofp en el apartado denominado Cuándo inscribirse.

    Normalmente el plazo de solicitudes para estudiar FP presencial es en el segundo trimestre del año, pero esta fecha es variable en función de la organización propia de cada Comunidad Autónoma. Algunas comunidades también tienen plazo extraordinario en septiembre. Pero no siempre es así.

    Instalar