Grado de Administración y Finanzas en Bizkaia

Estos son los centros de Bizkaia que imparten los estudios de formación profesional de grado superior de Administración y Finanzas . Puedes ampliar informació nsobre ellos pulsado en el enlace de cada uno de ellos.

  • ALMI, Lehendakari Aguirre 29. Bizkaia
  • ANDRA MARI, Elexalde, z/g. Bizkaia
  • BIDEBIETA, Agirre Lehendakaria 97. Bizkaia
  • ELORRIETA-ERREKA MARI, Lehendakari Aguirre 184. Bizkaia
  • ESPERANZA ALHAMA, Larrondo 2. Bizkaia
  • IURRETA, Olaburu 19. Bizkaia
  • JURITECNIA, ARENAL, 5-PRIMERO. Bizkaia
  • LEA-ARTIBAI, Xemein 19. Bizkaia
  • MARISTAK DURANGO, Juan Antonio Abasolo 6. Bizkaia
  • MIKELDI, Autonomía, 60-62. Bizkaia
  • NICOLAS LARBURU, Aldapa 3. Bizkaia
  • NTRA.SRA.DE BEGOÑA, ARTEAGABEITIA,33. Bizkaia
  • REPELEGA, Miguel de Unamuno 19. Bizkaia
  • SAN JOSE DE CALASANZ, Cuesta del Hospital Bajo 11. Bizkaia
  • SAN LUIS, Licenciado Poza 31. Bizkaia
  • SAN VIATOR, San Cristóbal 2. Bizkaia
  • SANTA MARIA DE ARTAGAN, Zabalbide 110. Bizkaia
  • SOMORROSTRO, San Juan 10. Bizkaia
  • SOPEÑA-BILBAO, Hurtado de Amezaga 44. Bizkaia
  • TARTANGA, Tartanga Kalea 15. Bizkaia
  • TXURDINAGA, Artalandio 3. Bizkaia
  • XABIER, SOTERA DE LA MIER, 2. Bizkaia
  • ZABALBURU, Esperanza 12. Bizkaia
  • Preguntas Frecuentes

    Los títulos obtenidos a través de la modalidad de FP Dual ¿tienen la misma validez que los de la modalidad presencial o distancia?

    Los Títulos que se obtienen al cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio o de Grado Superior en esta modalidad tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional, de que los estudios se realicen en una Comunidad Autónoma o en el ámbito del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Sin embargo, al convivir las ofertas formativas de varias Administraciones, hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de matrícula, la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad Autónoma o del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

    Además, en función a la normativa autonómica, podrá entregarse un certificado al alumno que haya superado el proyecto donde conste la naturaleza del programa de formación realizado, su duración y valoración del resultado del mismo.

    ¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo superior de Formación Profesional?

    PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SE NECESITA:

    • Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato
    • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
    • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.

    *Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.

    • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
    • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
    • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
    • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
    • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

    ¿Es lo mismo el antiguo título de Técnico Especialista (FP II) que el título actual de Técnico Superior?

    Ambos títulos tienen los mismos efectos académicos y profesionales en la correspondiente especialidad. Las equivalencias exactas entre estos títulos las puedes consultar en apartado Equivalencias.

    ¿Cuánto puede durar esta formación?

    Los ciclos formativos, tanto de grado medio como de grado superior, que se ofertan a distancia tienen 2000 horas de duración, en el caso de la modalidad presencial tienen una carga horaria lectiva de unas 1000 horas por curso escolar. Aunque una de las ventajas de la modalidad a distancia es que se realiza con una total autonomía y flexibilidad en el aprendizaje, la superación de estos módulos requerirá de un trabajo y esfuerzo similar, por lo que se debe valorar el número de módulos que el alumnado podrá asumir, así como su carga horaria equivalente en la modalidad presencial y su posible grado de dificultad, para poder así compatibilizar las enseñanzas con su disponibilidad.

    Cada módulo profesional tiene unas horas asignadas en virtud del currículo del ciclo formativo de cada Administración educativa.

    La duración dependerá del tiempo dedicado por lo que es muy importante en las enseñanzas a distancia la automotivación a lo largo de todo el curso.